Docente-investigador: Sandro Olaza Pallero

a. Información general

  • Dirección de correo electrónico de contacto: solazapallero@derecho.uba.ar
  • Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Ciencias Sociales

b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a

  • Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Codificación penal y cultura jurídica en la historia argentina.
  • Resumen:  La creación de los códigos significaba un avance respecto al sistema penal del Antiguo Régimen, donde imperaba el arbitrio judicial, la costumbre y dejar de lado el castigo de un delito sin norma penal previa que lo tipificase. El movimiento codificador del cual no fueron ajenos la ilustración y el utilitarismo, implicó el triunfo del principio de legalidad donde la única fuente creadora del derecho penal era la ley. La crítica ilustrada reivindicó una reforma del contenido del ordenamiento jurídico porque muchas leyes eran anticuadas y poco acordes con la realidad de los nuevos tiempos. El francés Guret Bellemare que llegó a Argentina en 1822 proyectó un código de instrucción criminal y un Código Penal, ambos textos se perdieron, pero podrían haberse inspirado en el Código Penal Napoleón. Carlos Tejedor y su Código Penal vigente en la nación desde 1886 -antes de esa fecha algunas provincias lo adoptaron- marcaron un antes y un después en la historia del derecho penal patrio. La generación del Ochenta mezcló el liberalismo económico con el autoritarismo a efectos de eliminar factores que ponían obstáculos al progreso. A su vez, los proyectos de reforma al Código de Tejedor y las nuevas leyes penales no llevaron a la práctica completamente los conceptos autoritarios provenientes de las nuevas teorías. Algunas reformas se produjeron, pero no se alteró en su mayor parte el Código Penal de Tejedor sino hasta que en 1922 empezó a regir el Código Penal de Rodolfo Moreno.

c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a

  • Recopilar información de fuentes directas e indirectas.

d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática (optativo)

  • “Carlos Tejedor y el Derecho Penal en tiempos de la reconstrucción institucional argentina”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coord.), Ideas sobre la historia de la Facultad de Derecho y sus protagonistas en las vísperas del bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Universidad de Buenos Aires, 2020, 575 pp. ISBN 978-987-3810-33-6.
  • “Carlos Tejedor y su Curso de derecho criminal. Un aporte a la enseñanza del derecho penal y a la circulación de las ideas jurídicas en la Universidad de Buenos Aires”, en Pensar en Derecho n° 17, Buenos Aires, EUDEBA-Facultad de Derecho-Universidad de Buenos Aires, 2020, pp. 183-253. ISSN 2314-0194.

d. Requisitos específicos (optativo)

  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No.
  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.