Docente-investigadora: Marisa Herrera

a. Información general

  • Dirección de correo electrónico de contacto: marisaherrera12@gmail.com
  • Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Derecho Privado II

b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a

  • Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a:
    Realidad y Legalidad: instrumentación, articulación e implementación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en el Código Civil y Comercial de la Nación.
  • Resumen: 
  • El presente proyecto de investigación propone como resultado final realizar un análisis en profundidad sobre la implementación del Código Civil y Comercial en materia de TRHA, es decir, todo lo relativo a la instrumentación y articulación en lo referente a la determinación de la filiación y al derecho a la información que regula el CCyC en el campo filial, teniendo en consideración la interacción necesaria entre los diferentes actores afectados a esta implementación: los Registros Civiles, los Centros de Fertilidad, la autoridad de aplicación –Ministerio de Salud de la Nación y los Ministerios de Salud de cada jurisdicción y el Registro Único. De esta manera, de acuerdo con las facultades y funciones asignadas a cada uno de estos operadores, se intentarán identificar, a través de la presente investigación, los nudos problemáticos que la puesta en práctica de la determinación filial por TRHA acarrea, observando si los lineamientos legislativos responden a las necesidades que la realidad demandan y, a partir de allí, elaborar diferentes herramientas a los fines de sentar las bases necesarias para alcanzar buenas prácticas en la materia. Este sería el objetivo general del presente proyecto de investigación.
    En este marco, la hipótesis de trabajo es la siguiente:
    El reconocimiento de las TRHA como tipo filial autónomo en el Código Civil y Comercial de la Nación genera un nuevo campo de estudio en la rama del derecho civil en lo relativo al derecho filial que debe ser analizado desde el principio para ver los conflictos, interrogantes y modificaciones que se derivan de esta práctica médica en lo relativo a la determinación de la filiación y el derecho a la información, conociendo las nuevas institucionalidades que se generan en este campo.

c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a

  • Búsqueda de material bibliográfico nacional como extranjero.
  • Armado de boletines quincenales
  • Compulsa de sentencias sobre TRHA en las que se aplique el nuevo Código Civil y Comercial
  • Elaboración de ponencias, artículos o comentario a fallo a los fines de empezar a familiarizarse con la labor académica y de difusión.

d. Publicaciones del docente-investigador sobre la misma temática

  • Herrera, Marisa, colaboradoras de la Torre, Natalia y Fernández, Silvia F. “Manual de Derecho de las Familias”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2015
  • Herrera, Marisa en codirección con Gustavo Caramelo Díaz y Sebastián Picasso, Código Civil y Comercial comentado, Infojus- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires, 2015.
  • Tratado de Derecho de Familia según el Código Civil y Comercial 2014, Kemelmajer de Carlucci, Aída- Herrera, Marisa y Lloveras, Nora (directora), Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 4 tomos, 2014 (tomo I: ISBN 978-987-30-0528-2; Tomo II: ISBN 978-987-30-0529-9; Tomo III: ISBN 978-987-30-0532-9 y Tomo IV: ISBN 978-987-30-0534-3).
  • Comentario de art. 19, 20 y 21, Ricardo Luis Lorenzetti (director), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado, tomo I (arts. 1 a 256), Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2014, p. 87-104 (ISBN 978-987-30-0516-9).
  • Herrera, Marisa, Pellegrini, María Victoria, “Rol de los registros civiles en las relaciones de familia. Impacto del nuevo Código”, LA LEY 2015-C, 1311
  • Herrera, Marisa, “La ley de cobertura médica para los tratamientos de reproducción asistida. Saldando deudas”, La Ley 2013-C, 1281
  • Las técnicas de reproducción humana asistida: una tercera causa fuente filial con vuelo propio”, Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial Relaciones de Familia, Sección Doctrina Online, Rubinzal Culzoni, RC D 755/2014.
  • Kemelmajer de Carlucci, Aída, Herrera, Marisa, Lamm, “Filiación derivada de la reproducción humana asistida. Derecho a conocer los orígenes, a la información y al vínculo jurídico”, LA LEY 2012-E, 1257.
  • Herrera, Marisa; De la Torre, Natalia, “Hacia una regulación integral de la reproducción humana asistida desde una perspectiva sociojurídica, bioética y derechos humanos”, AbeledoPerrot, Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, nro. 60, p. 327 y ss.
  • Herrera, Marisa, “La ley de cobertura médica para los tratamientos de reproducción asistida. Saldando deudas”, LA LEY 2013-C, 1281.
  • Kemelmajer de Carlucci, Aída, Lamm, Eleonora y Herrera, Marisa, “Cobertura médica de las técnicas de reproducción asistida. Reglamentación que amplía el derecho humano a formar una familia”, LA LEY 2013-D, 1037.
  • Herrera, Marisa, Lamm, Eleonora, “De identidad e identidades. El derecho a la información y el derecho a conocer los orígenes de niños nacidos de reproducción humana asistida heteróloga”, LA LEY 2014-D, 594

e. Requisitos específicos (optativo)

  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? Preferencia lecto-comprensión en inglés y/o francés.
  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.