Grupo de estudios “Constitucionalismo(s) feminista(s)” - IIGG-GIOJA

Coordinación: Paula Sagel (becaria doctoral CONICET/UBA)

Integrantes (por orden alfabético de apellidos):

  • Agustina Benitez Britez
  • Lourdes Blasquez
  • Sofia V Chiappetta
  • Valentina A Muttarelli
  • Julieta Nieva

DATOS DE CONTACTO: psagel@derecho.uba.ar

I. Fundamentación de la propuesta académica:

A principios del año 2021 estudiantes y graduadas recientes de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho (UBA) conformamos el Seminario Libre de Constitucionalismos Feministas, un grupo de extensión universitaria que tiene como fin la formación crítica acerca del saber jurídico, especialmente de la teoría política y constitucional de cara a los problemas sociojurídicos y debates contemporáneos, con una perspectiva desde los feminismos tanto académicos/credencializados como del campo popular. En esa línea -y fuertemente convocadas por la atención que atrajeron las discusiones públicas en marcha alrededor del proceso de reforma del Poder Judicial- durante el 2021 el equipo se abocó a un proyecto de investigación autogestivo titulado “En búsqueda de consensos y disidencias: un camino por los sentidos de la reforma judicial argentina 2020-2021”.

En el marco de ese proyecto, las participantes realizamos una investigación que buscó visibilizar los sentidos en disputa en el debate sobre la Reforma Judicial Feminista en Argentina y la percepción que los saberes de distintos campos (en especial, de las voces de los feminismos) tienen al momento de interpretar la situación institucional actual.

Mediante el uso de una metodología cualitativa, se recopilaron y sistematizaron los numerosos aportes que actores y actrices sociales realizaron en el debate público de la reforma en la administración de justicia argentina durante 2020 y 2021 a través diversos medios de comunicación, redes sociales y documentos oficiales. Aquellos registros fueron luego clasificados en un número cerrado de ejes transversales, permitieron indagar sobre los puntos de convergencia y divergencia sobre el diagnóstico de aspectos o fenómenos propios del Poder Judicial, así como también respecto de las diversas propuestas para su reforma que los diversos sectores presentaban ante el debate. El producto de esta investigación fue publicado en la revista Género y Derecho Actual en 2021 y fue presentado en el XV Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) de 2021 y en las Jornadas de Reforma Judicial Feminista llevadas a cabo en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde se compartieron los resultados y las conclusiones salientes del trabajo con otras colegas y estudiantes de las disciplinas politico y sociojurídicas a nivel federal, permitiendo colectivizar el trabajo realizado y generar redes de difusion de conocimiento científico sobre el área.

Entre las intervenciones registradas surge con persistencia una crítica a lxs operadorxs judiciales que nos llama poderosamente la atención: su distancia con los asuntos de les ciudadanes comunes y divergencias de la institución con las propias consideraciones populares sobre qué es la “justicia”. Interesadas en conocer las razones de tal fenómeno, aparece con suma pertinencia la necesidad de conocer qué sentidos de la justicia circulan en el discurso institucional del Poder Judicial, en tanto éste tiene la capacidad de determinar aquello que es “legítimo” y definir el alcance y contenido de los derechos. En este sentido, buscamos indagar sobre las teorías de la justicia que circulan en forma contemporánea en el Poder Judicial, en la academia y en el campo popular.

En esta búsqueda de conocimiento, durante 2022 buscamos afianzar nuestros conocimientos sobre teorías de la justicia clásicas (H. L. A. Hart, Robert Nozick, Ronald Dworkin, John Rawls). Asimismo, nos dedicamos a cruzar estas lecturas con otras provenientes del feminismo crítico y de la literatura de la interseccionalidad, para indagar en entendimientos de la justicia que pongan foco en los intereses y las dificultades a las que diariamente se enfrentan los grupos sociales históricamente desaventajados, como el colectivo LGBTTIQ+ y las mujeres. El feminismo académico ha venido cuestionado la forma convencional de hacer ciencia: sus sesgos androcéntricos, su función de sustento de la sociedad patriarcal, y las bases metodológicas y epistemológicas que la fundamentan. (Harding; 1987, Harstock; 1987, Haraway; 1988). Este campo conceptual interdisciplinario ha elaborado un complejo conjunto de teorías y posiciones epistemológicas que permiten plantear problemas de investigación, procedimientos y reflexiones inéditas. (Braidotti; 1991, Benhabib; 1992, Alcoff y Potter; 1993, Eichler; 1997) que resultan centrales para entender tanto al derecho como a la orgánica estatal que lo aplica y, principalmente, nos han permitido proponernos relecturas alrededor del término “justicia”. En tanto el Poder Judicial tiene la competencia de controlar y crear derecho en forma constante, las epistemologías y metodologías feministas resultan claves para comprender los procesos y productos del estamento que detenta la “última palabra” sobre qué es lo “justo”.

Por otro lado, y en el entendimiento de que el Estado performa a través de las acciones de sus agentes, consideramos que los discursos circulantes a nivel social también son tomados por jueces y juezas y se evidencian en los procesos judiciales, sea modificando sustancialmente su resultado mediante las sentencias y resoluciones o bien como parte de su argumentación. Así, dentro de la jurisprudencia contemporánea se evidencian resquicios de reconocimiento de derechos basados en la igualdad e identidades de género.
En este sentido, desde finales de 2022 hemos comenzado a delinear nuevas líneas de investigación, todas ellas unidas por un hilo conductor: cómo funciona el Poder Judicial y cómo este reconoce y redistribuye (Fraser y Butler, 2000) la justicia y los derechos. Así, actualmente nos encontramos indagando en cuestiones relativas a expectativas ciudadanas de justicia, procesos de capacitación feminista y su impacto en la jurisprudencia, violencia patriarcal hacia el interior del Poder Judicial, entre otros temas. Todo ello, desde una perspectiva que combina saberes de la disciplina constitucional, la sociología jurídica y filosofía política. Observamos, entonces, que los debates en términos políticos que en los últimos tiempos han atravesado la agenda de distintos sectores del arco político, social y académico actualmente se encuentran permeando al Poder Judicial, transformando estos discursos en un lenguaje de derechos. Así, resultará de interés continuar promoviendo espacios de debate y discusión académica decoloniales y antipatriarcales que versen sobre la intersección entre justicia, Estado, derechos humanos y feminismos.

A su vez, queremos destacar que el grupo continúa en crecimiento, habiendo incorporado nuevas integrantes desde su conformación que también amplían las líneas de interés del grupo de estudios. La dinámica del equipo es horizontal y busca promover discusiones cuidadas y respetuosas, incorporando prácticas que hemos aprendido en el marco de discusiones asamblearias feministas. Por ello, el grupo no es solamente un espacio académico o de estudios, sino que se propone ser un modelo de discusión académica producto de los caminos ya andados y construidos dentro de los movimientos feministas de nuestro país. Así, si bien el equipo posee su propio reglamento de conducta, consideramos necesario el aval institucional del Instituto de Investigaciones de nuestra casa de estudios para brindarle mayores reaseguros y una estructura con reconocimiento oficial.

Desde sus orígenes, una vez la vuelta de la democracia, el Instituto de Investigación Ambrosio L. Gioja puso en diálogo a los distintos ámbitos del derecho y dio un lugar de trabajo a aquellos jóvenes que deseaban dedicarse a la investigación en derecho y contribuir a la producción académica. Es por este vigoroso apoyo que creemos que es el espacio indicado

para explorar nuevas perspectivas y nuevos debates concernientes a las teorías de justicia y vida democrática.
Además, contar con el respaldo institucional para posibles futuras publicaciones o actividades académicas (eventos, jornadas, convocatorias a charlas, espacios de debate entre los distintos proyectos de investigación) sería clave para dar circulación al conocimiento y posibilitar debates relevantes para los tiempos que corren, en la comunidad de docentes, investigadores, estudiantes y graduades afines. También, en consonancia con su compromiso con la igualdad de género en el ámbito académico, creemos que es importante dar pie a estudios y discusiones que problematicen la falta de voces feministas.

II. Objetivos Generales:

1) Indagar sobre qué entendemos por teoría de justicia feminista, quiénes son sus referentes y cómo se diferenciaría y/o superaría de las Teorias de la Justicia clásicas.
2) Promover un espacio de reflexión feminista que incorpore prácticas de discusión respetuosas y valore la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito académico.

II.I Objetivos específicos:

1) Producción de un material recopilatorio que sea útil para la comunidad académica (pudiendo llevarse a cabo en distintas formas como producción de bibliografía, reseñas de libros, cuadernillos, contenido audiovisual).
2) Conocer y sistematizar teorías feministas sobre “justicia” y sobre el Poder Judicial.
3) Colaborar con los programas de estudio de diversos cursos de la FDER con material sobre teorías de la justicia feministas.
4) Generar alianzas con otros grupos de investigación dentro del Instituto.
5) Volcar la bibliografía discutida y los resultados de las investigaciones del equipo en un programa para un curso o seminario en la Facultad de Derecho de la UBA.
6) Presentar producciones académicas en congresos y seminarios.
7) Invitar a estudiantes avanzadas/es a interesarse en la investigación académica sobre el derecho constitucional y la filosofía política desde una perspectiva feminista.
8) Actualizar la doctrina del derecho constitucional desde una perspectiva feminista decolonial.

III. Metodología:

A los fines del cumplimiento de los objetivos propuestos para este grupo de estudio, se opta por la realización de una investigación cualitativa a través de la lectura y discusión colectiva de la bibliografía y la producción académica individual con retroalimentación colectiva sobre temas de justicia y Poder Judicial desde una perspectiva feminista.

Se realizan reuniones mensuales con agenda de trabajo diseñada para cada reunión, donde se discuten trabajos de producción externa al grupo de investigación y luego se abre la discusión sobre avances de trabajos propios de las integrantes del equipo.