Reseña Histórica

Sinopsis sobre la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Ahora bien, se fueron sucediendo, a medida que corría el tiempo, distintos regímenes normativos (leyes o estatutos) que cubren estas etapas y que contestan a las preguntas destinadas a desentrañar cuál era el grado de autonomía de la Universidad y qué rol tenían profesores y estudiantes.

RÉGIMEN Rector Asamblea o Consejo Decanos Profesores Estudiantes

1873/74

Constitución y Decreto

  Elige la AU

Consejo Académico

Elige el CA

Designa cada CA

No

1885

Ley 1597

Ídem

Ídem

Ídem

a el PEN a propuesta de la Univ.

No

1906

Estatuto

Ídem

Consejo Directivo de Profesores

Elige el CD

Ídem

No

1918

Estatuto

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem, previo concurso

4 (los representan egresados)

1932

Estatuto

Ídem

Ídem

Ídem

Ídem

3 (2x1) estudiantes

1947 Ley 13031. En 1949 el Art. 37 de la

Constitución.

PEN

Consejo Directivo

ídem

PEN

A propuesta previo concurso

1 representante de los 10 mejores promedios

1956

Dto. Ley 6403/55

AU

Consejo Superior

Elige el CD (tripartito)

El CS a propuesta de las F. previo concurso

4 representantes

3 x 1

1967

Ley 17245

AU CS Lo elige el CD Concursos Delegado con 2/3 de la Carrera

1974

Ley 20654

AU

CS

Ídem (lo integran no docentes)

No especifica

30 %

1977

Ley 21276

1980

Ley 22207

PEN

Ministerio

PEN

Concursos

No

1983

Dto. 158/83

Ley 23068

AU CONSEJO SUPERIOR

Elige el CD

(tripartito)

El CS a propuesta de las F. previo concurso

4 representantes

3 x 1

En donde.

AU. es Asamblea Universitaria; CD. Consejo Directivo, CS. Consejo Superior; PEN. Poder Ejecutivo Nacional.

Reflexión final

Esta sinopsis de la historia de la Facultad de Derecho nos permite arribar a la conclusión de que mas allá de la formación técnica profesional de los estudiantes de derecho, la FD fue, desde los tiempos fundacionales, y aun antes, un espacio de formación de buena parte de la clase dirigente en la construcción del estado moderno argentino, pero también un ámbito de cuestionamiento a las elites dirigentes.

Con palabras de Zeballos, en el futuro “Nuestra vieja y amada casa no debe ya existir rezagada como fuente de satisfacciones utilitarias. A ella deben acudir, no solamente los que ambicionan títulos profesionales, sino los que quieran fortificar y regenerar su mentalidad. Esta debe ser una casa abierta a la sociedad, a la intelectualidad argentina; gabinete de investigación, libre pero no licencioso, ni irresponsable de las necesidades y de las aspiraciones comunes, de irradiación teórico práctica, de remedios, de consuelos, de dirección del alma de los habitantes del país, de confianza en sus destinos, de saber dirigente y de sana preparación para el gobierno”.

Nota final. Aquellos interesados en obtener más información sobre la historia de la Facultad de Derecho o bien participar en el Seminario Permanente de Investigación y Docencia sobre dicha temática pueden escribir a: sphfd@derecho.uba.ar