Seminario Ítalo-Argentino: Las formas de coerción: experiencias históricas y modelos teóricos
Lunes 5 y martes 6 de mayo de 2025
El Seminario se organiza dentro de los proyectos de investigación del Consorcio de Universidades Italianas para la Argentina (CUIA), dirigido por Carla Masi Doria (Università di Napoli “Federico II”), a cargo del Proyecto “Las formas de coercio?n” coordinado por Pierangelo Buongiorno (Università di Macerata), conjuntamente con Irma Adriana García Netto (Universidad de Buenos Aires).
Cronograma:
Lunes 5 de mayo, 14 h, Salón Verde
- 14 h - Acto de apertura: Preside: Irma Adriana García Netto (UBA)
Carla Masi Doria, Directora del CUIA
Carlos Clerc, Director del Departamento de Derecho Privado II
Jose Carlos Costa (Presidente emérito de ADRA) - 14.30 h - Primer Panel: Preside Carla Masi Doria (UniNA)
Pierangelo Buongiorno (UniMC). Coerción, coaccionar: investigación semántica
Paola Santini (UniNA). Formas de la coerción y acción lictoria: algunos ejemplos
Luigi Romano (UniNA). El suicidio de los trabajadores injuriados. Nota sobre Cassio Emina (Cass. Hem. apud Serv. ad Aen. 12.603) - 16.15 h - Coffee break
- 16.30 h - Segundo Panel. Preside Alberto Filippi (UnLa)
Valeria Di Nisio (UniNA). Coerción temporaria
Rosaria Mazzola (UniNA). Un pequeño caso judicial en los márgenes del imperio
José Carlos Costa (UBA). Responsabilidad del Estado por hechos ilícitos contra las personas. Antecedentes en el Derecho Romano - 18.15 h - Tercer panel. Preside Pierangelo Buongiorno (UniMC)
Michele Mastroberti (UniNA). El pretor plebis y la coerción. Reflexiones en el ámbito de la Nov. XIII
Anabella Facciuto – Gisela Lococo (UBA). Proscripción: Historia y Transformación de una institución jurídica de Roma a Argentina
Giuseppe Mecca (UniMC). Restricción física y bienestar en las cárceles italianas en el momento de la intervención extraordinaria - 19.45 h - Debate general
Martes 6 de mayo, 9h, Sala Velez Sársfield
- 9 h - Cuarto Panel. Preside Mirta Álvarez (UBA).
Massimo Meccarelli (UniMC). El pluralismo impuesto: usos y funciones del derecho colonial en el debate de principios del siglo XX en Italia
Mara Mattoscio (UniMarconi). La coerción del Egoli para que adopte una o más lenguas coloniales: raza, género y multilingüismo en la literatura y el cine sudafricanos
Julia Siepak (UniMarconi). Mujeres indígenas y mecanismos de coerción colonial en la producción cultural indígena de Canadá y Estados Unidos - 10.45 h - Coffee break
- 11 h - Quinto Panel. Preside Mara Mattoscio (UniMarconi)
Fausto Giumetti (UniNA). Breve historia de la violencia sexual: desde “puella” vacilante de Ovidio a “La Manada”
Sergio Vicente (UBA). Coerción ejercida sobre las mujeres. Los casos de violencia obstétrica
Carlo Nitsch (UniNA). Coerción: consolidación y crisis de un paradigma jurídico - 12.30 h - Irma Adriana García Netto (UBA). Conclusiones
Organizan:
- Cátedras García Netto (CBC) y Costa (Facultad Derecho)
- Departamento de Derecho Privado II
Secretaria organizativa: Adriana Martinuz
Actividad no arancelada.
Informes e inscripción: seminarioscuia@yahoo.com
Más información
Departamento de Derecho Privado II