Primer Congreso Nacional de Jóvenes Tributaristas

Córdoba, 3 y 4 de abril 2025 

  1. Presentación y temario

      Con entusiasmo y alegría celebraremos la primera edición del “Congreso Nacional de jóvenes tributaritas”.

      Este espacio, pensado desde las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad de Buenos Aires, pretende a través de un diálogo intergeneracional conocer las inquietudes de aquellos jóvenes que, a partir de sus estudios en la materia, buscan aportar su impronta en el estudio del derecho tributario.

      El desafío es seguir generando instancias de participación que actúen como plataforma para aquellos jóvenes que desean contribuir al conocimiento e investigación en esta rama del derecho. Entre jóvenes egresados, profesores, investigadores, abogados litigantes y miembros de los tres poderes del Estado buscaremos respuestas a los nuevos interrogantes que nos plantea el derecho tributario.

Por ello, hemos propuesto cuatro ejes de trabajo:

  • Autonomía financiera y suficiencia de recursos. Crisis del federalismo fiscal;
  • Impuesto a las ganancias. Incidencias de la Ley 27.742;
  • La problemática de los tributos medioambientales; y
  • Desafíos del régimen penal tributario delictual e infraccional.

 

  1. Destinatarios

      El Congreso dirigido especialmente a abogados y abogados, contadores y contadoras y demás profesionales entusiasmados e interesados en el estudio de la tributación y el derecho financiero, de hasta treinta y cinco (35) años de edad o con hasta siete (7) años de recibidos. Estudiantes avanzados/as de las carreras de abogacía y contador/a también podrán participar del Congreso. 

  1. Modalidad

Los interesados podrán presentar ponencias individuales sobre uno o más de los ejes temáticos del Congreso, con una extensión de catorce (14) carillas (Hoja A4, márgenes normales, letra ARIAL 12, espacio y medio).

El plazo máximo para la presentación de ponencias será el 14/03/2025. Deberán ser enviadas a la siguiente casilla de correo: odepetri@derecho.uba.ar

Las ponencias tendrán arbitraje, es decir, serán sometidas a consideración de un Comité Académico.

Se seleccionarán las mejores cuatro (4) ponencias por tema a partir de criterios epistemológicos y de representatividad.

Los/as autores/as de las ponencias seleccionadas integrarán las mesas de debate y contarán con un tiempo de exposición de quince (15) minutos.

Las ponencias seleccionadas serán publicadas en la página web que oportunamente se designará a tales efectos, existiendo la posibilidad de que sean compiladas en un libro, según el criterio del Comité Académico. 

Sólo podrán presentar ponencias y eventualmente exponerlas aquellos participantes que asistan presencialmente al Congreso.

Se otorgará el PREMIO "JOSÉ O. CASÁS Y HÉCTOR B. VILLEGAS" a las dos mejores ponencias de profesionales y una mención para las de estudiantes, que consistirán en una colección de libros sobre la materia y la publicación en la Revista Debates de Derecho Tributario y Financiero.

  1. Instituciones convocantes

Facultad de Derecho (UNC) – Facultad de Derecho (UBA)

  1. Autoridades

Directores Académicos: Dr. Maximiliano Raijman y Dr. Juan Manuel Álvarez Echague.
Presidentes: Ab. Catriel Josué Nieve Bensabath y Ab. Caterina Fagiano.

Panel I: Autonomía financiera y suficiencia de recursos. Crisis del federalismo fiscal.
Presidente: Mgtr. María Eugenia Heredia. Secretaria: Ab. Camila Giuffré.
Panel II: Impuesto a las ganancias. Incidencias de la Ley 27.742.
Presidente: Esp. Luciano Estévez. Secretaria: Ab. Antonella Caffaro.
Panel III: La problemática de los tributos medioambientales.
Presidente: Esp. Gisela Horisch. Secretario: Ab. Pablo Barzante.
Panel IV: Desafíos del régimen penal tributario delictual e infraccional.
Presidente: Dra. María Candela Maldonado. Secretario: Ab. Facundo Mojico.

Comité Académico: Mgtr. María Eugenia Heredia, Esp. Luciano Estevez, Esp. Gisela Horisch, Dra. María Candela Maldonado, Esp. Sebastián Espeche, Esp. Eduardo Laguzzi, Esp. Harry Schurig, Dr. Cristian Altavilla, Esp. Daniel Barbato, Esp. Darío Valente, Esp. Patricia Novero, Esp. Roberto Murmis, Dr. Rodolfo Salassa Boix, Esp. Lucía López Parga, Esp. Facundo Cortes Olmedo, Esp. Federico Vinassa y Esp. Agustín Diaz Cafferata.

Comité Organizador: Agustín López Olloco, Andrés Roverano, Antonella Caffaro, Bárbara Aprile, Camila Giuffré, Gamaliel Larcher, Lucas Iturres, Manuel Torrallardona, Micaela Beccaría, Octavio Cejas, Pablo Barzante, Stefania Crisafulli Barbieri, Federico Curi y Jorge Posse.

  1. Lugar y fecha

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fecha: 03 y 04 de abril de 2025.

Modalidad: Hibrida (el Congreso será transmitido por YouTube, el cual solo podrá ser visualizado sin posibilidad de participación y/o interacción con los ponentes).

La actividad es gratuita, solo requiere inscripción previa en:

Se emitirán certificados de asistencia, con la aclaración si la participación fue presencial o virtual. Asimismo, a los ponentes, se les emitirá la certificación correspondiente.

 

CRONOGRAMA

JUEVES 03/04/2025

14:30

Acreditaciones

15:00

Palabras de apertura a cargo de los Directores Académicos y del Decano de la Facultad de Derecho de la UNC. Presentación del Libro “Derecho tributario provincial” del Dr. Maximiliano Raijman.

15:30

Conferencia a cargo del Dr. Juan Manuel Álvarez Echagüe. Presentación del libro “Derecho Tributario Provincial: Límites Según La Constitución Nacional” de Maximiliano Raijman.

16:00

Panel I: Autonomía financiera y suficiencia de recursos. Crisis del federalismo fiscal

17:30

Receso para café

18:00

Panel II: Impuesto a las ganancias. Incidencias de la Ley 27.742.

19:30

Cierre primera jornada

 

 

21:00

Actividad de camaradería optativa

VIERNES 04/04/2025

15:00

Conferencia a cargo del Dr. Maximiliano Raijman.

16:00

Panel III: La problemática de los tributos medioambientales

17:30

Receso para café

18:00

Panel IV: Desafíos del régimen penal tributario delictual e infraccional

19:30

Conclusiones y cierre a cargo de los Presidentes del Congreso.

 

 

21:00

Actividad de camaradería optativa.

 

Al concluir el último ponente de casa panel, se abrirá un espacio para las preguntas y el debate.

INSCRIPCIÓN

Más información

Observatorio de Derecho Penal Tributario

Compartir