Concurso de Podcast en conmemoración del Día del Ambiente

En ocasión de conmemorar un año más el Día Mundial del Ambiente, el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad (CeDAF), convoca a la presentación de ponencias en formato de podcast sobre la temática ambiental. 

Este año, el Día Mundial del Ambiente 2025 en el marco de Naciones Unidas, se centrará en poner fin a la contaminación por plásticos. Asimismo, Naciones Unidas declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Por ende, el contenido del podcast debe versar sobre estas temáticas y ser inédito. Se valorará la originalidad y creatividad.

Dirigido a: estudiantes y graduados/as de las Carreras de Abogacía, Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas, Traductorado y Calígrafo Público, y estudiantes de las Diplomaturas del Ciclo de Cursos ON LINE de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Pueden formarse grupos de hasta 2 (dos) personas.

Ejes temáticos:

Poner fin a la contaminación por plásticos

  1. El impacto ambiental del plástico: Contaminación de océanos, ríos y suelos. Consecuencias en la biodiversidad.
  2. Microplásticos y su efecto en la salud humana: Presencia en el agua, los alimentos y el aire. Impactos en la salud pública.
  3. Políticas y regulaciones sobre plásticos: Estrategias nacionales e internacionales para la reducción y eliminación de plásticos de un solo uso.
  4. Innovaciones tecnológicas y alternativas al plástico: Bioplásticos, materiales compostables y nuevas soluciones para reducir el uso de plásticos convencionales.
  5. Economía circular y plásticos: Estrategias para la reutilización, reciclaje y reducción de plásticos en la producción y el consumo.
  6. Justicia ambiental y contaminación por plásticos: Impactos desproporcionados en comunidades vulnerables. Casos de litigios ambientales y luchas sociales contra la contaminación plástica.
  7. Tratados internacionales y acuerdos globales sobre plásticos: El rol de la ONU y el Tratado Global sobre Plásticos en la construcción de un futuro sin contaminación plástica.

 Conservación de los glaciares

  1. Glaciares y cambio climático: Impacto del calentamiento global en los ecosistemas de hielo y su retroceso acelerado.
  2. Importancia de los glaciares para el acceso al agua: Rol de los glaciares en la provisión de agua dulce y los riesgos asociados a su derretimiento.
  3. Políticas y marcos jurídicos para la protección de los glaciares: Legislaciones nacionales e internacionales, con especial énfasis en la Ley de Glaciares en Argentina.
  4. Conflictos socioambientales en zonas glaciares: Minería, extractivismo y disputas territoriales en áreas de glaciares.
  5. Glaciares y biodiversidad: Ecosistemas de alta montaña y su relación con el equilibrio climático.
  6. Acciones comunitarias y estrategias de conservación de glaciares: Movimientos sociales, ciencia ciudadana y proyectos de monitoreo y restauración.
  7. Glaciares y culturas locales: Impacto de la pérdida de glaciares en comunidades indígenas y poblaciones que dependen de estos ecosistemas.

Recepción de trabajos: hasta el 22 de mayo de 2025. 

Premios: El PODCAST ganador se transmitirá por Spotify, y a través de otras plataformas de streaming. Los podcast que salgan en segundo y tercer lugar obtendrán una mención especial. También serán utilizados para complementar el aprendizaje en el aula.

Requisitos, bases y condiciones, plazos e inscripción

Más información

Centro de Derecho Ambiental

Redes

Compartir