Conversatorio permanente sobre derechos humanos. Segunda convocatoria 2024

Fecha límite para la postulación: Viernes 2 de agosto de 2024.

El Centro de Derechos Humanos lanza la segunda convocatoria del año para participar del
Conversatorio Permanente sobre Derechos Humanos (CPDH).

Modalidad: 

El CPDH es un programa anual que consiste en, al menos, 7 encuentros cerrados con académicas/os, funcionarias/os, litigantes y/o activistas reconocidas/os por su labor en el ámbito de los derechos humanos.

Los encuentros están dedicados a discutir artículos y/o experiencias de litigio, gestión o activismo y buscan promover el debate abierto entre participantes y expositores/as.

Las reuniones se realizan un día miércoles, preferentemente entre las 17:30 y las 19 horas, de manera presencial y estarán dedicadas a discutir artículos y/o experiencias de litigio, gestión o activismo.

El ciclo pretende abordar problemas teóricos y prácticos actuales y novedosos. La selección de temas e invitados/as se realiza con un enfoque amplio y diverso y tomando en consideración los intereses de los y las participantes. La programación de las ediciones anteriores puede consultarse en el siguiente link.

Algunos de los temas que pretendemos abordar durante la edición 2024 son las penas de prisión perpetua, las políticas públicas en materia de seguridad, la sindicalización de las fuerzas de seguridad y la intersección entre derechos humanos y política fiscal.

Requisitos

Pueden postularse al CPDH: i) estudiantes regulares de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA que hayan participado en el Programa de Mentorías y/o ii) que se encuentren cursando el último año de la carrera, iii) estudiantes regulares de programas de maestría o doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA y iv) graduados/as que hayan finalizado la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA con posterioridad a diciembre de 2021.

El proceso de selección se realizará teniendo en cuenta los antecedentes académicos de las/os postulantes y buscará garantizar una distribución equilibrada y una proporción equitativa de género. En esta oportunidad se incorporarán alrededor de 15 personas para sumarse a la cohorte iniciada a comienzos de 2024.

¿Cómo me postulo?

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción y adjuntar una carta de intención de no más de 700 palabras explicando las razones de tu interés en participar, un CV académico y documentación que acredite la condición invocada en tu postulación (estudiante de grado o posgrado o graduado/a).

Organiza:

  • Centro de Derechos Humanos

 INSCRIPCIÓN

Más información

Centro de Derechos Humanos

Redes

Compartir