Programa de movilidad de estudiantes de la Asociación Iberoamericana de Facultades de Derecho Sui Iuris - Primer semestre 2023

¡ATENCIÓN! EL PROGRAMA SE DESARROLLARÁ EXCLUSIVAMENTE EN LA MODALIDAD VIRTUAL

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires pre seleccionará un máximo de 3 estudiantes del Ciclo Profesional Orientado de la carrera de Abogacía, para ser considerados para cursar un cuatrimestre de la carrera en las siguientes universidades (tentativas) (*):

  • Universidad Autónoma de Madrid – España
  • Universidad Carlos III – España
  • Universidad Pompeu Fabra - España
  • Universidad Autónoma de Barcelona – España
  • Fundacao Getulio Vargas (Sao Paulo) – Brasil
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile
  • Universidad de la República - Uruguay
  • Universidad de Valparaíso – Chile
  • Universidad Diego Portales – Chile
  • Universidad de Chile – Chile
  • Instituto Tecnológico Autónomo de México – México
  • Universidad del Pacífico – Perú
  • Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú
  • Universidad Metropolitana de Caracas – Venezuela
  • Universidad Nacional de Colombia – Colombia
  • Universidad de Los Andes – Colombia

Las materias que se cursen en el exterior serán acreditadas como puntos del CPO dentro del plan de estudios del estudiante.

(*) Es responsabilidad del/la estudiante averiguar si la universidad que resulta de su interés brindará clases y evaluará estudiantes internacionales bajo modalidad exclusivamente virtual durante el 1° semestre 2021. No será posible la movilidad durante el mencionado período.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Características de la convocatoria:

Duración: entre 3 y 6 meses improrrogables, coincidente con el primer período lectivo de la Facultad de Derecho de la UBA en el año 2021, respetando el calendario académico de cada universidad de “destino”.

Financiamiento: En caso de resultar seleccionado, el estudiante será eximido del pago de la matrícula en la universidad de destino.

Requisitos:

  • Ser alumno/a regular de la carrera de Abogacía.
  • Haber aprobado las 14 materias del Ciclo Profesional Común a la fecha de cierre de la convocatoria.
  • Poseer un promedio académico igual o mayor al promedio histórico de la carrera de Abogacía sin contabilizar el CBC (7.01 puntos).
  • Ver con detalle los requisitos y condiciones generales de la convocatoria.

Período de inscripción: hasta el miércoles 9 de noviembre de 2022 a las 18 hs.

Cada estudiante podrá postularse hasta a 3 (tres) universidades tentativas (indicando un orden de preferencia), completando un formulario por estudiante. Y adjuntando la documentación solicitada en el formulario:

  • Curriculum vitae completo, detallando antecedentes en extensión, investigación y docencia (cuando corresponda), ya que serán evaluados durante el proceso de selección.
  • Documentación que acredite actividades de Docencia, Investigación, Extensión y/o Otros Antecedentes, cuando corresponda (de no poseer un certificado, deberá presentar una nota del Responsable de la actividad referida certificando la participación del estudiante de dicha actividad.
  • Carta de motivación/intención (de una extensión que no supere las 350 palabras) - (se recomienda plasmar en la carta todos los objetivos que se buscan alcanzar ya que será evaluada en la reunión de selección final).
  • Carta de presentación/recomendación de un profesor de la Facultad de Derecho de la UBA.
  • Captura de pantalla del “Listado de Materias Rendidas” del Centro de Consulta Personal, en la cual se debe poder leer claramente el promedio (firmada con carácter de declaración jurada).

Proceso de selección:

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad conducirá un proceso de preselección basado en el mérito académico, pudiendo realizarse entrevistas personales virtuales. Se pre seleccionará un máximo de 3 (tres) candidaturas de la Facultad de Derecho de la UBA para elevar al Comité de Selección del Programa.Los candidatos pre seleccionados concursarán junto a los candidatos de todas las Facultades de Derecho de la Asociación Sui Iuris, mediante una evaluación de antecedentes administrada por la Comisión de Selección formada por cinco instituciones integrantes de la Asociación.

Más información

Dirección de Relaciones Internacionales

Redes

Compartir