La paridad de género en la justicia internacional

Miércoles 27 de abril de 2022, de 16 a 18 h, en el Salón Rojo, Facultad de Derecho (UBA)

Los tribunales, organismos y mecanismos internacionales toman decisiones trascendentales para nuestra sociedad. Las mujeres, que representan más de la mitad de la población mundial y constituyen un grupo diverso de personas con habilidades, cualificaciones y talentos relevantes, no deberían estar ausentes de estas decisiones. Sin embargo, las mujeres están subrepresentadas en estos espacios de justicia internacional.

El evento invita a conocer sobre la experiencia y trayectoria de mujeres que ocupan hoy puestos internacionales, buscando profundizar a raíz de allí sobre la importancia de promover la paridad en la justicia internacional y las acciones que deben impulsarse desde el Estado para consolidar una política comprometida con ese objetivo.

Panel 1: Los aportes de las mujeres en los espacios de justicia internacional

Expositoras:

  • Mónica Pinto, Profesora emérita, Directora de la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Decana 2010-18, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
  • Verónica Gómez, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • Mary Beloff, Profesora titular de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la UBA

Moderador: Martin Sigal, Director del Centro de Derechos Humanos

Panel 2: Delineando una hoja de ruta hacia la consolidación de una política que promueva la paridad en la justicia internacional

Expositoras/es

  • Mariela Belski, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina
  • Paola Bergallo, Profesora Asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella e Investigadora Adjunta del CONICET
  • Claudia Martin, Integrante del Secretariado de la Campaña GQUAL y Co-Directora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University Washington College of Law

Moderadora: María Noel Leoni, Asesora Senior en Innovación y Directora de la Campaña GQUAL

Organizan:

  • Centro de Derechos Humanos (CDH)
  • Programa de Género y Derecho
  • Campaña GQUAL del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
  • Amnistía Internacional Argentina

INSCRIPCIÓN

La actividad se transmitirá en vivo por la página de Facebook de la Facultad.

Más información

Centro de Derechos Humanos

Redes

Compartir