Conversatorio con Pedro S. Baranda. "Etología Marina I" y "Etología Marina II"

Nuestros incomprendidos parientes marinos y las razones de su conducta.

Miércoles 26 de mayo y 2 de junio de 2021 de 17 a 18.30 h (hora Argentina) a través de Meet del Instituto de Investigaciones Ambrosio Gioja.

Expone:

  • Pedro S. Baranda. Marine Mammal Researcher/Rehabilitator
    Biólogo Marino Pedro S. Baranda, Mexicano, se graduó en 1995 en la Universidad Autónoma de Campeche siendo su especialidad la investigación, rescate, rehabilitación y liberación de animales marinos, especialmente mamíferos, tanto cetáceos como pinnípedos, así como tortugas marinas, cocodrilos, aves marinas, todo tipo de peces e invertebrados. Ha trabajado en México, Dinamarca, Alemania, Francia, España, Cuba, Bahamas, Islandia, Holanda, Canadá, Irlanda y los Estados Unidos. Ha establecido redes de varamiento para el rescate y respuesta de animales marinos encallados en tres países y ha desarrollado técnicas, equipo y protocolos para estas actividades de rescate y rehabilitación. Es especialista en entrenamiento de reptiles, peces, aves y mamíferos marinos y ha desarrollado técnicas pioneras de entrenamiento médico para la cooperación voluntaria de los animales para protocolos médicos, tanto de manipulación como de auscultación mediante el uso de condicionamiento operante y refuerzo positivo. Definitivamente prefiere el trabajo de campo al trabajo de escritorio y la jubilación no está en sus planes ya que le gusta siempre estar activo.

Información del contenido:

  • La Etología se define como el estudio de la conducta animal. Esta rama de la zoología aplica para cualquier nivel evolutivo y describe los hábitos simples de los animales microscópicos y la comunicación abstracta de animales superiores. Estudia el canto de las aves y el cambio de color de los camaleones, el maullido de los gatos y los motivos por los cuales los perros mueven la cola. Los animales en general, por simple que sea la especie a la que pertenecen, presentan conductas que pueden llegar a ser muy complejas y misteriosas y los animales marinos no son la excepción: ¿Por qué saltan los delfines? ¿Cómo se comunican los pulpos? ¿Es cierto que algunos peces cantan? ¿Cuál es la razón de las acrobacias aéreas de las rayas mobulas? ¿Cómo escoge pareja un pingüino Gentoo? ¿A qué se debe el canto de las ballenas? ¿Cuál es la razón de tantas migraciones entre tantas especies? Estas y más respuestas las encontrarás en nuestra ponencia: “Etología de las especies marinas”, en donde el biólogo marino Pedro S. Baranda compartirá muchas de sus observaciones personales y documentadas sobre algunas enigmáticas conductas de las especies que habitan el mar.

Coordinación:

  • Dra. Maria de las Victorias Gonzalez Silvano (UBA, Argentina). Profesora Adjunta interina, Investigadora en formación y Directora del Seminario sobre Derecho Animal del Instituto Gioja.

Moderación:

  • Abog. Martin Testa (UBA/UCES/USAL, Argentina). Docente. Jefe de Trabajos Prácticos (int) de Contratos Civiles y Comerciales. Subdirector de Seminario sobre Derecho Animal del Instituto Gioja.

Organiza:

  • Seminario sobre  Derecho Animal, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho (UBA)
  • Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho (UBA)

Apoya:

  • CPO “Vulnerabilidad y Consumo: Los animales como sujetos expuestos a las relaciones de consumo en Argentina”, Facultad de Derecho UBA.

Adhiere:

  • Asociacion de Abogados de Buenos Aires (AABA)
  • Centro de Estudios de Derecho Animal Argentina

Se otorgará certificado a quienes lo soliciten.

Actividad libre y gratuita con previa inscripción

Más información

Instituto Gioja

Redes

Compartir