VI Jornadas Intercátedras de Derecho Administrativo

Miércoles 30 de octubre de 2013 a las 9.45 hs. en el Salón Azul, Facultad de Derecho (UBA)

“Pasado, presente y futuro en la enseñanza del derecho administrativo. La visión desde la cátedra”

Organizan: Cátedras de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la UBA

Comité Académico: Profesores Carlos Balbín, Fernando García Pullés, Tomás Hutchinson,
Ernesto Marcer y Guido S. Tawil.

Comité Organizador: Profesores Javier Barraza, Viviana Bonpland, Bartolomé Fralliciardi
y Juan González Moras

Acto de apertura (9.45 hs)
Profesora Mónica Pinto, Decana de la Facultad de Derecho. Guido S. Tawil (Prof. Titular de Derecho Administrativo)

Primer panel (10 a 11 hs)
“El derecho administrativo en la UBA. La enseñanza y las cátedras (1960/2007)”.

Expositores: Profesores Juan Carlos Cassagne, Agustín Gordillo, Héctor Mairal y Jorge Saenz
Moderador: Prof. Gregorio Flax

11/15 hs. Break

Segundo panel (11.15 a 12.45 hs.)
. “El derecho administrativo en la UBA.
Testimonios de los antiguos profesores adjuntos” (I)
Expositores: Profesores María Leticia Fernández de Scaravelli; Graciela Güidi; Osvaldo Siseles y Alejandro Uslenghi
Moderador: Prof. Juan Pasquier

Panel de discusión (15 a 16.15 hs.)
“¿Cómo mejorar la enseñanza del derecho administrativo?”

Expositores: Profesores Karina Cicero; María Rosa Cilurzo; José Luis Said; Susana Vega y Rogelio Vincenti
Moderadora: Prof. María Soledad Larrea

16.15 a 16.30 hs. Break

Cuarto panel (16.30 a 18 hs.)
El derecho administrativo en la UBA.
Testimonios de los antiguos profesores adjuntos” (II)
Expositores: Profesores Armando Canosa; Juan Octavio Gauna; José Augusto Lapierre; María Isabel Siritto.
Moderador: Prof. Fernando Juan Lima

Quinto panel (18 A 19 hs.)
“Los desafíos que enfrentan la enseñanza y las cátedras de derecho administrativo en la actualidad”

Expositores: Profesores Carlos Balbín, Fernando García Pullés; Tomás Hutchinson; Ernesto Marcer; Guido Tawil.
Moderador: Prof. José Francisco García Mira

Acto de cierre (19 hs.)

Profesor Carlos Balbín