Facultad de Derecho
Mayo / Junio 2018

Ronda final del Concurso de Alegatos del CDH

Se llevó adelante la ronda final del Concurso de Alegatos en la que participaron los dos mejores equipos de la competencia. La final consistió en una simulación de una audiencia ante la Corte Suprema en donde las estudiantes cumplieron el rol de abogadas de una ONG y del Estado en un caso controvertido sobre los derechos humanos de personas migrantes. Para ello expusieron frente a un jurado conformado por Pablo Ceriani, Julieta Rossi y Martín Sigal. La representación de la parte actora fue realizada por Clara Inés Lucarella y María Victoria Llorente, mientras que la representación del Estado fue realizada por Paula Rivero y Camila Farías. Luego de los alegatos de ambos equipos, el jurado consideró, en decisión dividida, que el equipo ganador fue el que representó al Estado Argentino. Agradecemos a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad por otorgar como premio a las ganadoras una beca para cursar la Diplomatura a distancia en Migrantes y Protección de Refugiados.
Dada la entusiasta respuesta de las/os estudiantes de la Facultad, a fin de año desde el CDH lanzaremos una nueva edición del Concurso de Alegatos, respecto de un tema novedoso en Derechos Humanos.


Taller sobre derecho al aborto

Realizamos un taller sobre derecho al aborto junto con Romina Faerman y Tamara Tenenbaum. El taller tuvo como objetivo generar un debate teórico entre estudiantes de la carrera de Abogacía vinculado especialmente a la autonomía y la objeción de conciencia en relación con el derecho al aborto. La actividad contó con dos encuentros, en el primero se reflexionó sobre las razones que justifican tanto la despenalización del aborto como su legalización trabajando, centralmente, sobre el principio de autonomía personal y la mirada relacional que se propone desde distintos tipos de feminismos. Mientras que en el segundo encuentro, se conversó sobre la objeción de conciencia aplicada a los derechos sexuales y reproductivos. Además, se discutió la legitimidad de esta aplicación, la posibilidad de un conflicto de derechos en juego y los enfoques alternativos en el tratamiento de la problemática del derecho a la libertad de conciencia de los y las profesionales de salud.


Encuentro de Derechos Humanos con Ingrid Beck

Llevamos adelante un EDH con Ingrid Beck, periodista, egresada de la escuela TEA que actualmente dirige la revista Barcelona y TEA Arte. Durante el encuentro, Ingrid conversó con los/as estudiantes sobre su experiencia en la defensa y promoción de derechos humanos con perspectiva de género. Además, conversó sobre el colectivo Ni Una Menos, su surgimiento e impacto en la coyuntura actual. El encuentro generó un diálogo con los/as estudiantes que se sintieron libres de realizarle preguntas a la invitada relacionadas con su trayectoria en la revista Barcelona, su formación profesional y su opinión en torno al debate sobre la legalización y despenalización del aborto en Argentina.


Presentación del libro La reproducción en cuestión: investigaciones y argumentos jurídicos sobre el aborto

Junto con la Editorial EUDEBA, llevamos a cabo la presentación del libro La reproducción en cuestión: investigaciones y argumentos jurídicos sobre el aborto compilado por Agustina Ramón Michel y Paola Bergallo. El evento contó con la participación de los/as comentaristas: Julieta Di Corleto, Martín Farrel, Mariano Fernández Valle y Marcela Rodríguez.
Acceda al video de la presentación acá.


Tributos y Derechos Humanos: aportes para una discusión sobre las exenciones como privilegios fiscales

Junto con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y el Centro de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad, organizamos un encuentro sobre Tributos y Derechos Humanos que tuvo como finalidad generar una mesa debate para fomentar la discusión, el intercambio de ideas y reflexiones sobre las exenciones y gastos tributarios y su impacto en el sistema fiscal argentino desde una mirada igualitaria. Participaron de la actividad docentes, auxiliares docentes e investigadores que se desarrollan profesionalmente en estas áreas. En el debate se discutió desde distintas ópticas, tanto desde un enfoque relacionado al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al Derecho Constitucional y al estudio específico de las finanzas públicas y el derecho tributario.


Este correo electrónico se libra al amparo de la ley 26.032, que incluye a la información a través del servicio de Internet en la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión. La Facultad de Derecho no tiene intención de generar correo no deseado. Para no continuar recibiendo mensajes por favor haga click aquí. Si continúa recibiendo nuestra información puede estar también en nuestra base con otra cuenta de e-mail.