Justicia transicional: la experiencia de Núremberg

   

Justicia transicional: la experiencia de NúrembergEl pasado 15 de diciembre en el Aula 317 tuvo lugar la conferencia “Justicia transicional: la experiencia de Núremberg”, organizada por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad, a cargo de Rainer Huhle, del Centro de Derechos Humanos de Núremberg (NMRZ), Alemania. Huhle es politólogo y especialista en Derechos Humanos y políticas del pasado, así como en política y cultura de América Latina.

El expositor sostuvo que hay un acercamiento muy grande en Núremberg entre la búsqueda por la culpabilidad y responsabilidad de esos 21 acusados y la verdad histórica, “porque ellos personificaban la culpa de esos crímenes en su totalidad, por lo menos a ojos de la acusación”. Más tarde, señaló que las víctimas fueron los grandes ausentes en Núremberg. “Hubo muy contadas presencias de víctimas, no en su condición de víctimas, sino en su condición de testigos presenciales”, indicó.

Entre otras cuestiones, recordó que el Tribunal Internacional Militar de Núremberg celebró 70 años de su inauguración en noviembre de este año. “Se abrió en noviembre de 1945, a pocos meses del fin de la guerra y terminó en octubre de 1946”, evocó. Así, este fue el único tribunal internacional en el sentido de que cuatro poderes se unían para hacerlo. “En términos cuantitativos fue insignificante, porque había 21 acusados”, agregó. Por otra parte, mencionó que personas que habían aparecido como testigos en Núremberg luego fueron juzgados por sus crímenes en otros países. Hacia el final de su ponencia, puntualizó: “El significado del Tribunal de Núremberg para la justicia transicional no es tanto que nos dé pautas para hacer esos juicios y mucho menos para componer un conjunto de medidas de justicia transicional que van más allá de hacer justicia en los tribunales, que incluye medidas políticas y en la sociedad; la importancia del Tribunal de Núremberg la veo en la fundamentación de ciertos principios de Derecho Penal Internacional que se fundaron en los Principios de Núremberg”, puntualizó.