Actividades realizadas
La Facultad de Derecho en la exposición de la UBA30 septiembre, y 1 y 2 de octubre
Mesa Redonda. 31 de agosto. Salon Azul
En homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi
29 de Mayo. Salón de Pasos Perdidos
11 de Mayo. Salón de Pasos Perdidos
22 de Mayo. Salón Auditorium o Salón de Actos
Mayo. Salónn Verde
Tuvo lugar el 20 de marzo a las 20 hs. en el Salón de Pasos Perdidos
4 de diciembre. Agronomia.
Se realizó en el Aula Magna el 17 de noviembre de 2009 y fue organizado por el Dr. Héctor R. Sándler
Por primera vez la Facultad de Derecho se incorporó a la Noche de los Museos desde las 20 del sabado 14 de noviembre a 1 am del domingo 15
Jueves 15 de octubre a las 16 hs. en el Salón de Usos Múltiples del Instituto "Ambrosio Lucas Gioja"
Torneo de futbol
En el mes de mayo se disputó un torneo de fútbol 11 con los ocho mejores clasificados del torneo interfacultades 2008. Dicho torneo se desarrolló con la modalidad de doble eliminación con rueda de ganadores y de perdedores. Se disputó en las canchas de Ciudad Universitaria los días miercoles en horario nocturno.
Torneo de Ajedrez: Copa Dr. José Zubiaur
En el mes de septiembre se realizaró la segunda edición de la copa Dr. José Zubiaur en nuestra Facultad.
Se realizó el lunes 14 de septiembre a las 18 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y fueron invitados 8 ex Secretarios de Energía de la Nación.
En el marco de las actividades del Bicentenario el 4 de agosto se inauguró un curso sobre "Conservación preventiva en Bibliotecas y Archivos: higiene y control de plagas en Unidades de Información" a cargo de la Lic. Nora Altrudi y la Prof. María Ángela Silvetti, responsables del Laboratorio de Papel y Libros del CEIRCAB-Tarea de la Universidad de San Martín.
El 27 de junio se presentó en el Salón Auditorium de nuestra Casa de Estudios la Orquesta de Cámara FM 100.3“Cultura Musical”,dirigida por el MaestroAlfredo Corral.
En el marco de los Festejos por la próxima llegada del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se interpretó la“Obertura”y la Parte 6“El Gaucho”de la“Cantata de la Revolución de Mayo”deJuan Carlos Figueiras, que contó con la participación como solistas dePatricia Casanova(flauta) yRicardo González Dorrego(tenor).
Además, se interpretó el Concierto para piano y orquesta Nº 21, K. 467 en Do Mayor deWolfgang Amadeus Mozartque contó con la participación como solista de Frances Staciuk en Piano y la"Sinfonía Nº 5", en Si b Mayor D.485 deFranz Peter Schubert.
El 30 de junio pasado cerró la convocatoria a partir de la cual se invitó a profesores a presentar trabajos para Libro Homenaje.
La Comisión Especial del Bicentenario de la Revolución de Mayo la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires organizó durante el mes de abril el Concurso de trabajos historiográficos sobre el tema: “Los abogados en la Revolución de Mayo”. Los trabajos presentados fueron analizados por un prestigioso Jurado integrado por los Sres. Profesores Dres. José María Díaz Couselo, Alberto David Leiva y María Rosa Pugliese.
El día sábado 23 de mayo a las 18 hs. se presentó el Maestro Alfredo Corral en el marco de los anticipos de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Interpretó el Himno Nacional Argentino, en su versión original en Mib Mayor, en fortepiano, con la participación como solista de Soledad de la Rosa y, posteriromente, se interpretó la versión en Sib (versión actual) con la participación como solista de Cecilia Pastorino.
Viernes 15 de mayo de 2009 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho (UBA)
La actividad se desarrolló el jueves 21 de mayo de 2009 en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja" y contó las exposiciones de los Dres. Alberto Dalla Vía, , María Rosa Pugliese y Félix Loñ
La convocatoria venció el 20 de mayo. La exposición, titulada "Anticipos del Bicentenario", permaneció en exposición hasta el 1 de junio
El 5 de mayo la Facultad de Derecho homenajeó al Dr.Carlos Saavedra Lamasen el cincuentenario de su fallecimiento. En primer lugar se realizó una semblanza en el Salón Rojo a cargo de los Dres.Rosendo Fragay el Vicedecano Dr.Tulio Ortiz. Al concluir, se descubrió una placa conmemorativa en el Salón de Pasos Perdidos. Allí, el Decano Dr.Atilio A. Alterinireconoció al Dr. Saavedra Lamas como "un símbolo significativo de quienes egresaron de nuestras aulas".
La apertura del concurso fue el 3 de marzo de 2008 y la fecha de cierre fue el 30 de septiembre de 2008. El concurso fue declarado desierto por el Jurado.
El sábado 24 de mayo de 2008 a las 16:00 hs. tuvo lugar el Concierto del Maestro Alfredo Corral que se realizó en el marco del Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho y de los actos preparatorios de la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Intepretándose música en los salones de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX y en los tiempos del Centenario de diversos autores.
La inauguración de la muestra, para la cual fueron convocados realizadores y artistas plásticos, fue el 22 de mayo de 2008 y su clausura el 4 de junio de 2008.
Se realizó un adelanto de la muestra de obras historiográficas y documentales de la Biblioteca de la Facultad de Derecho relacionadas con la Revolución de Mayo, que se inaugurará el 23 de octubre del año en curso.
El día jueves 22 de mayo de 18.30 a 20 horas, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, disertaron los Dres. José Carlos Chiaramonte, Carlos Floria y Héctor Tanzi. Moderó el Dr. Abelardo Levaggi.
El 27 de septiembre de 2008 se disputó en el Salón de Pasos Perdidos de nuestra Facultad, cuyo premio fue la Copa “Dr. José Zubiaur”, en homenaje al egresado de nuestra Casa de Estudios que participara en la fundación del Comité Olímpico Internacional. La Copa fue obtenida en esta primera oportunidad por la Facultad de Ingeniería.
El torneo se realizó en el gimnasio principal del Departamento de Deportes. Los días de disputa fueron los sábados y el torneo se desarrolló en ocho fechas, desde el 4 de octubre al 22 de noviembre. En total se disputaron 48 partidos. Participaron del torneo 20 equipos de hasta 10 jugadores cada uno.
El jueves 23 de octubre de 2008 a las 18.30 hs en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja" disertaron los Dres. Miguel Ángel Ciuro Caldani, Felipe Fucito y Alberto David Leiva. La actividad contó con la moderación de la Dra. Eve Rimoldi de Ladmann.
El jueves 23 de octubre de 2008 a las 20 hs se inauguró en el Salón de Pasos Perdidos la muestra de obras historiográficas y documentales de la Biblioteca de la Facultad de Derecho relacionadas con la Revolución de Mayo.
Esta muestra se inauguró el 19 de noviembre en el Salón de Pasos Perdidos, y su duración fue del 12 al 24 de noviembre de 2008.
El 10 de diciembre de 2008 se descubrió una placa referida a los PRESIDENTES DE LA NACIÓN egresados de la actual Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, acto que contó con la presencia de autoridades, de ex presidentes o sus descendientes.
Se inauguró el mismo día en la sede de la sección histórica (primer piso). En una continuidad de 22 metros por 0,87 se aprecian los quince presidentes argentinos que realizaron sus estudios en nuestra Facultad. Todos investidos con la banda presidencial, de cuya historia y evolución se efectúa un relato, también secuencial.
En ocasión del descubrimiento de la placa en homenaje a los Presidentes Argentinos que egresaron de nuestra Facultad, el maestro Alfredo Corral y la mezzosoprano Cecilia Pastorino interpretaron dos versiones del Himno Nacional, la primera de ellas, en un forte piano conforme a un manuscrito atribuido a Blas Parera que se conserva en el Museo Histórico Nacional.
Fue distribuido gratuitamente el 10 de diciembre de 2008 en ocasión del evento referido anteriormente. Contiene el concierto del Mtro. Alfredo Corral del 24 de Mayo, con comentarios de éste y entrevistas al Decano Dr. Atilio Alterini, al Presidente de la Comisión del Bicentenario, Dr.Tulio Ortiz, al Coordinador del Ciclo de Grandes Conciertos Mtro. Juan Carlos Figueiras y a la Secretaria de la Comision, Mgter. Luciana Scotti.
Atendiendo elConvenioentre la Universidad de Buenos Aires y la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos se consideró la necesidad de impulsar acciones tendientes a declarar sedes históricas a las sucesivas propias de la Facultad. En tal contexto, en el ámbito de la Facultad de Derecho y de esta Comisión, funcionará un Comité Permanente para la Declaración de las sedes de la Facultad de Derecho como monumentos históricos y para su preservación.