Programa "Abogados por los Pibes"
Docentes
Mary Beloff, Carolina Stanley, Pilar Molina, Gabriel Lerner, Marisa Graham, Diego Freedman, Mariano Kierszenbaum, María Virginia Deymonnaz, Martiniano Terragni, Lucrecia Sammartino, Lorena Vuotto, María de los Angeles Giménez, Blanca Escurra Vera, Gustavo Halbide, Juan Antonio Seda, Silvia García de Ghiglino, Francisco Ghiglino y Mariana Pérez Acosta
Fecha y duración
15 clases: miércoles 19 de abril, miércoles 26 de abril, miércoles 03 de mayo, lunes 08 de mayo, miércoles 10 de mayo, miércoles 17 de mayo, lunes 22 de mayo, miércoles 24 de mayo, miércoles 31 de mayo, lunes 05 de junio, miércoles 07 de junio, miércoles 14 de junio, miércoles 21 de junio, miércoles 28 de junio y miércoles 05 de julio de 17:00 a 19:00 hs
Modalidad
Virtual
Temario
Módulo 1:
Derecho Administrativo: 3 clases
La Convención Internacional como base del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La ley 26.061 y sus decretos reglamentarios. La ley 13.298, sus decretos reglamentarios y la ley 14.568 del Abogado del Niño. La normativa de Infancia y Adolescencia en el Código Civil Unificado.
Órganos administrativos: El Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Funcionamiento del Organismo. Funcionamiento y ámbito de actuación. El órgano en la CABA. Ley 114. El órgano en la Provincia de Buenos Aires.
Módulo 2:
Derecho Penal: 6 clases
Infractores a la ley penal: El ?Régimen Penal de la Minoridad?: leyes Nº 22.278 y 22803. El Código Procesal Penal de la Nación Ley Nº 23.984. Tribunales y Juzgados Nacionales de Menores. Composición, organización y funciones. Comparación de los sistemas de organización judicial a nivel provincial. La organización de la justicia juvenil y los actores en el proceso. Roles procesales: defensor penal del adolescente, asesor de menores, representantes legales, Ministerio Público Fiscal y jueces especializados. Rol de la víctima. La especialidad en los actores del proceso. El juicio de menores. Jurisprudencia emblemática de la CSJN y de la Cámara Nacional y Federal de Casación Penal. Las medidas cautelares. La privación de libertad como medida de coerción procesal. Diferencias en la aplicación del art. 411 del CPPN. La aplicación de pautas específicas. La aplicación de pena. El fallo ?Maldonado? de la CSJN. La internación como privación de la libertad. El juicio abreviado y la suspensión del juicio a prueba. Particularidades en el proceso penal juvenil.
2) Víctimas de delitos: el menor de edad víctima en el proceso judicial. Las garantías procesales y los deberes de prestación positiva del Estado. Los derechos del imputado y los derechos de la víctima menor de edad. Los estándares internacionales de protección de los menores víctimas de delitos: ámbitos regional y universal.
Pautas para el ejercicio profesional. Redacción de escritos. La actuación profesional en el marco del rol del abogado del niño en sede penal. Clínica de casos en materia penal.
Módulo 3:
Derecho Civil: 5 clases
Principios y Garantías. El Interés Superior del Niño. Los derechos legislados y el derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta en todos los procesos donde puedan verse vulnerados sus derechos e intereses. Capacidad progresiva, capacidad procesal según el nuevo código. Fallos. La representación legal, la representación promiscua, el tutor ad litem, el abogado del niño. Las medidas excepcionales o de abrigo. El circuito de ingreso hasta y después del control de legalidad judicial. Otros actores implicados en el proceso judicial. Legislación Nacional y Provincial.
El procedimiento de Adopción en el CCU. Las etapas del procedimiento en el plano administrativo y judicial. Competencia. Marco legal y procesal. Los registros de aspirantes con fines de adopción. DNRUA y RUAGA. Su operatividad.
Pautas para el ejercicio profesional. Redacción de escritos. La actuación profesional en el marco del rol del abogado del niño en los procesos civiles y de familia. Clínica de casos en materia civil y en temáticas de discapacidad.
Cierre Final: 1 clase
Cierre. Conclusiones. Debate en base a preguntas o inquietudes de las/os concurrentes.