La Investigación Pericial en los procesos judiciales con muertes
La determinación correcta de Homicidios, Suicidios, Accidentes o fallecimientos naturales
Docente: Prof. Walter Gorbak *
Objetivos
- Adquirir las herramientas y destrezas necesarias que requieren esta tipología de investigaciones.
- Conocer las actividades periciales que permitirán con rigor científico aportar datos de interés investigativo.
- Incorporar el pensamiento crítico y capacidad de reflexión, en torno a las investigaciones judiciales de muertes, principalmente en circunstancias confusas.
Fundamentación
Cuando se suceden hechos donde está presente una muerte, fundamentalmente en personas con aparente buen estado de salud, es donde comienza la disyuntiva en la determinación del mecanismo generador del deceso.
Allí, se requiere de herramientas precisas de investigación pericial, para permitir con objetividad la determinación correcta de la tipología, para que eventualmente el órgano judicial encolumne con precisión el proceso, aclarándose lo sucedido.
Asimismo, para los casos de tinte homicida, el procedimiento deberá logar la determinación de la autoría.
Por ello, se abordarán los aspectos más certeros para que los encargados de las investigaciones judiciales puedan correctamente discernir sin equivocaciones, ya que de ser errática la investigación, se traducirá en una sustancial falla judicial.
En síntesis, este curso intensivo tiende a clarificar, reformular y corregir los ocasionales erróneos aspectos en relación a la investigación de muertes, y a considerar las metodologías científicas más relevantes para llegar a la verdad de los hechos analizados.
Metodología y sistema de evaluación
Las clases se desarrollarán por ZOOM, aplicando una metodología que provoque una actitud activa y reflexiva del alumno, combinándose con actividades individuales y grupales, implementándose diferentes recursos didácticos en relación a las características de los participantes.
Se prevé una instancia de evaluación para la acreditación del curso y obtención del correspondiente certificado de aprobación.
Dirigido a Abogados, Estudiantes de Derecho, Funcionarios Judiciales, Personal pericial y policial, estudiantes de carreras afines y a todo interesado especialmente en la temática.
Contenidos
Unidad N° 1: Aspectos prácticos en la investigación pericial / judicial en el escenario de la muerte.
Unidad N° 2: Metodología de análisis del cuerpo y del entorno.
Unidad N° 3: Evaluación de evidencias científicas e interpretación especifica de las pericias.
Unidad n° 4: Integración de hipótesis y resolución de casos.
* El Prof. Walter Gorbak, además de ser un reconocido especialista y referente Argentino en materia Criminalística y Ciencias Forenses, es investigador y conferencista nacional e internacional, con altos estudios de perfeccionamiento en el exterior.
Es Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Legal, Ciencias Forenses e Investigación Criminal; y Perito de Parte en la mayoría de las Causas Complejas y de Repercusión Pública de Argentina.