Derecho Ambiental y sostenibilidad

Los deberes de la Conservación de patrimonio natural y cultural en general, la producción de energía y la cuestión de la transición energética, en el contexto Bioético pan ambiental.


Coordinadora: Dra. Leila Devia

Profesores: Dra. María Victoria Zarabozo Mila - Dra. Rosana del Carmen Olivieri - Dr. Juan José Carbajales - Julián Guanziroli - Mariana Lofeudo - Alejandra Schenone


Objetivos del curso

1- La actualización de conocimientos en relación a los avances regulatorios y bioéticos en materia de Derecho Ambiental en general. Análisis de aspectos relevantes en la evolución del Derecho Internacional Público Ambiental.

2- Nociones generales de regulación y convenciones relativas al medio Ambiente, Cambio Climático, Conservación de Patrimonio Natural y Cultural, Recursos hidrocarburíferos y energéticos en general y cambio climático. Análisis de la cuestión de la transición energética.

3- La evolución de la jurisprudencia nacional e internacional en los casos más relevantes.

4- La valoración de la importancia de los instrumentos jurídicos internacionales en el desarrollo de cambios estructurales de paradigmas y cosmovisiones.


UNIDAD 1 - MEDIO AMBIENTE Y DERECHO

1- Breve desarrollo de los antecedentes: Génesis y evolución histórica del Derecho ambiental. Las aporías del Derecho Civil y la superación de los obstáculos rituales.

2- La función del Derecho en la tarea de preservación el medio ambiente.

3- El medio ambiente como objeto del Derecho Ambiental.

4- Concepto de Derecho Ambiental, Daño Ambiental y Responsabilidad Ambiental. Características.


UNIDAD 2 - BIOÉTICA

1- Ética y Moral. Conceptos, contenidos y alcances. Agente y paciente moral.

2- Ecología- Ecosistema - Biodiversidad - Biosfera y su ontología.

3- Bioética definiciones, origen e historia. Aproximaciones filosóficas varias.

4- Una Bioética para la Biosfera-Bioética Principialista - Principios generales de derecho ambiental con contenido bioético.

5- Soluciones basadas en la naturaleza y Bioética.


UNIDAD 3 - PATRIMONIO NATURAL

1- Concepto. Breve evolución histórica de las áreas protegidas.

2- Diversidad de regímenes jurídicos de las áreas protegidas en el mundo.

3- Complejidades en la gestión de las áreas protegidas. El caso de las áreas marinas protegidas.

4- Régimen Jurídico de las áreas protegidas nacionales. La ley Nº22.351, otras normas nacionales, provinciales y municipales.

5- El futuro de la gestión de las áreas protegidas. Posibilidades. El rol de las ONGs y el futuro de la conservación. Escenarios actuales de conflictos.

6- El rol de la justicia. Jurisprudencia.


UNIDAD 4 - PATRIMONIO CULTURAL

1- Patrimonio: concepto. Patrimonio Cultural, material inmaterial/intangible, concepto clasificación, categorías. Ciudad, alma invisible vs identidad.

Niveles de protección. Responsabilidad. Jurisdicción y dominio.

Reparto de competencia: legislación ambiental y aplicación de la normativa ambiental Convenciones de salvaguarda del patrimonio cultural. De Estocolmo a Paris. Perspectiva Argentina. Instrumentos internacionales existentes en materia de derechos humanos. UNESCO. Diversidad cultural y la creatividad humana. Desarrollo sostenible.

Daño. Concepto. Tipos. Consecuencias. Legislación nacional e internacional. La actividad de Control del Estado. Los paradigmas de la materia. Responsabilidad. Órganos de aplicación. Sanciones. Caso "La Cisterna". Caso "el Zanjón de Granados". "Barraca Peña".

2- Deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural. Diferentes perspectivas. Defensa del patrimonio cultural. Herramientas.

Áreas protegidas. Patrimonio Histórico. Ciudad: Declaración de Interés. B. Notables. Cúpulas. Murales. Sitios arqueológicos.

INAPL. CIAP. CAP.

Interdependencia entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural. Tráfico ilegal de patrimonio. Realidad.


UNIDAD 5 - DERECHO HIDROCARBURÍFERO Y ENERGÉTICO - ENERGÍAS RENOVABLES Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

1- Marco regulatorio - Ley De Hidrocarburos 17.319 (actualizado según normas ley 24145 y 26197) 27.007. Explicación de las etapas Up Stream y Down Stream. Tipos de Concesiones. Periodos. Regalías.

2- Marco Regulatorio del Gas Natural. Ley 24076. Sujetos. Esquema general de la Ley. Análisis del Régimen de Responsabilidad en materia de Gas Natural.

3- Marco Regulatorio del Gas Licuado. Ley 26.020. Descripción general del esquema de la ley.

4- Explicación de las facultades actuales de la Provincias y de la Nación.

5- El concepto de explotación racional de los yacimientos.  conceptos ambientales esenciales. Surgimiento y evolución. Daños ambientales y explotación del recurso hidrocarburífero.

6- Cambio Climático - Descarbonización. Mercados de Carbono.

7- Energías limpias - Conceptos, definiciones y marco legal aplicable. Ley de Fomento de Energía Renovables 26190. Ley de Energía Solar y Eólica 25.019. Ley del Régimen para el desarrollo de la tecnología, producción, uso y aplicaciones del Hidrógeno como combustible y vector de energía 26.123. Ley de Biocombustibles 26.093. Ley 26.334 del Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol entre muchas.

8- La transición energética. Concepto. Diversas alternativas y tendencias. Externalidades positivas y negativas. Regulación e implementación.


UNIDAD 6 - DISCAPACIDAD, SALUD y AMBIENTE

1- Discapacidad, salud y ambiente. Discapacidad y su denominación. La clasificación de modelos. La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Código civil y comercial de la Nación. Diferencias con la incapacidad laboral. Interrelación entre salud y ambiente. Definición de salud. salud ambiental. Las cien reglas de Brasilia. Relación entre las diversas contaminaciones ambientales y las enfermedades discapacitantes.

2- Contaminación electromagnética y 5G. Antenas y celulares. Daños en la salud y el ambiente.  Daño ambiental. Código civil y comercial de la Nación. Principios Preventivo y Precautorio como garantes de la sustentabilidad. Análisis jurisprudencial comparado.


METODOLOGÍA

* Expositiva, Explicativa y descriptiva.

* Utilización de transparencias para la cabal explicación de:

- Líneas de tiempo para la explicación de acontecimientos históricos relevantes en la regulación internacional del recurso hidrocarburífero.

- Esquemas descriptivos de eventos históricos en correlato con datos estadísticos varios.

- Esquemas descriptivos de marcos regulatorios y convencionales.

* Fotografías

* Debate


MÉTODO DE EVALUACIÓN

Se propone un sistema de trabajo monográfico con coloquio sobre un tema a elección del alumno, relativo a alguno de los temas del programa.



BIBLIOGRAFIA


MEDIO AMBIENTE Y DERECHO

- Bellorio Clabot, Dino "Tratado de Derecho Ambiental" Ed. Ad- Hoc 1ra edición 1997.

- Bellorio Clabot, Dino "Derecho del Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias". Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, año 2007.

- Bellorio Clabo Dino: "Derecho Ambiental Innovativo". Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, año 2017.

- Devia, Leila - KROM, Beatriz, NONNA, Silvia. MANUAL DE RECURSOS NATURALES Y DERECHO AMBIENTAL Editorial Estudio S.A., 2020, Bs. As.

- Lorenzetti .  "Teoría del derecho ambiental" Buenos aires, la ley 2008.

- Lorenzetti "Teoría de la decisión judicial" Buenos aires, Rubinzal 2006.

- Pigretti E. "Derecho Ambiental" Buenos Aires, Ediciones Grafica Sur.

- Pigretti E. y otros "Derecho Ambiental de Aguas" buenos airs.  lajouane , grafica sur editora  srl, 2010.

- Pigretti E. y otros "La responsabilidad por daño ambiental". Centro de Publicaciones Jurídicas y Sociales, año 1986. I.S.B.N. 950-9390-03-8.  pag. 40 a 47.


BIOÉTICA

- Carpio, A. (2004). Principios de filosofía. Buenos Aires: Glauco.

- Comba, A. (2013). Comentario a Eugenio Raúl Zaffaroni: La pachamama y lo humano. Delito y sociedad, 22(36), 170-172.

- Cubillo-Guevara, A. P., & Hidalgo-Capitán, A. L. (2015). El sumak kawsay genuino como fenómeno social amazónico ecuatoriano.

- DE BIOÈTICA, O. B. S. E. R. V. A. T. O. R. I., & DE, D. La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) The bioethical dimension of the Sustainable Development Goals (SDGs) La dimensió bioètica dels Objectius de Desenvolupament.

 de Nucci, A. M. P. (2000). Bioética y Medio Ambiente. El gran desafío del siglo XXI. Cuadernos de Bioética.

- De Lara Ramírez, A. M., Arellano, M. D. J. M., & Cantón, B. V. (2019). Ecoética y ambiente.

de Siqueira José Eduardo, El principio Responsabilidad de Hans Jonas, Revista- Centro Universitário São Camilo - 2009;3(2):171-193.

- Esposito, R. (2013). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Herder Editorial.

- Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. Editorial Sudamericana. 1998.

- Garrafa, V., & Azambuja, L. E. O. D. (2009). Epistemología de la bioética: enfoque latino- americano.

- Gracia, D. (1989). Fundamentos de bioética.

- Olivieri, R (2023) Hacia una ética de la biosfera, El Dial.com - DC3289.


PATRIMONIO NATURAL

- Guanziroli, J.: "Hacia una adecuada gestión normativa en la Administración Pública. Los organismos públicos descentralizados y el caso de la Administración de Parques Nacionales en Argentina". Ars Iuris Salmanticensis (Ediciones de la Universidad de Salamanca), 2017.

- Guanziroli, J.: "Una nueva oportunidad para las áreas protegidas nacionales. Sobre la necesidad de actualización normativa en la Ley de Parques Nacionales N° 22.351 y sus normas complementarias". Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales. IJ Editores, Argentina. N° 34, Diciembre de 2019.

- López Alfonsín, M.: "Los Parques Nacionales Argentinos". EUDEBA, 2015-


PATRIMONIO CULTURAL

- Constitución Nacional.

- Ley 25743 de arqueología Nacional.

- Ley 1227 CABA.

- Ley 4028 CABA.

- Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

- Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972.


DERECHO HIDROCARBURÍFERO Y ENERGÉTICO - ENERGÍAS RENOVABLES Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

- Anuarios YPF varios.

- Bernal Federico "Petróleo, Estado y Soberanía" editorial Biblos 2005.

- Bernal, de dicco Fredda "Cien Años de petróleo Argentino" Capital Intelecual, 2008.

- Calcagno O. "Breve historia del Petróleo Argentino" Enero 2007.

- Carbajales, Juan José El Plan Gas. Política pública energética y transición ambiental, Ed. Edunpaz, 2023.

- Carbajales, Juan José Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020), Ed. Udunpaz, 2021.

- Carbajales, Juan José Las sociedades anónimas bajo injerencia estatal (SABIE), Ed. Astrea, 2014.

- Culler Nelson "apuntes para un cuidado mas responsable del medio ambinete". buenos aires, Cámara de la Industria Química y Petroquímica, 2000.

- Di Paola y otros "ambiente derecho y sustentabilidad" buenos aires, la ley 2000.

- Frondizi Arturo "Petróleo y Nación" Transición Buenos Aires 1963.

- Frondizi Arturo "Petróleo y Política "Editorial Raigal Buernos Aires, 1955.

- Gadano Nicolas "Historia del petróleo en argentina" Edhasa Buenos Aires, 2006.

- Gale Nidia Elsa, "El gas en la Argentina, mas de un siglo de historia" Ediciones Cooperativas, 2005.

- Grassetti Eduardo "Estudios Ambientales" Editorial Heliasta SRL 1998 ISBN 950 -885-023-x.

- Gunter, P.: "Economía Azul", Tusquets, 2011.

I APG. "Cursos Técnicos para la capacitación Profesional." Tomo I y II.

- Juan Pablo II, Discurso a los participantes en un Congreso Internacional sobre "Ambiente y salud" (24 de marzo de 1997), 4: L?Osservatore Romano, edición española, 11 de abril de 1997, p. 7.

- Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei sociales.

- Juan Pablo II, carta enc. Centesimus annus, Krom Beatriz, "La Nueva Minería Sustentable" Buenso Aires, Editorial Estudio, 2009.

- Mosconi E "Petróleo Argentino 1922-1930" El Ateneo, 1938, pag 189.

- Mosconi E. "Dichos y Hechos". El Ateneo 1938 pag. 25.

- Mosconi E. "la Batalla del Petróleo" Ediciones Problemas Nacionales, Buenos Aires, 1957

- Perón, J.D. "LA FUERZA ES EL DERECHO DE LAS BESTIAS".

- Pigretti, Eduardo A.  El nuevo Régimen Legal de los Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos, ADLA. XXVIII-B 196

- Pigretti E. Manual de Derecho Minero. 3 ra. Edición ediciones depalma ISBN 950-14-0889-2 Regulaciones Varias.

- Solberg, Carl. E. "PETRÓLEO Y NACIONALISMO EN LA ARGENTINA" Buenos AIRES, HYSPAMERICA 1986.

- Yeatts, Guillermo M "El Robo del Subsuelo". Ediciones Teoría, Buenos Aires, 1996.

- Zarabozo Mila, María Victoria. "Combustibles fósiles, biocombustibles y energías alternativas. Análisis de los impactos ambientales y propuestas de migración de la matriz energética nacional". En: (Marta Andrich comp.) Biocombustibles energía y alimentos. Antropofagia, Buenos Aires, 2011.

- Zarabozo Mila, Maria Victoria, (2023) "Los aportes prospectivos del Derecho Colaborativo como herramienta válida en la implementación del Derecho Ambiental y el Desarrollo Sostenible". Editorial Microjuris.  Revista de Derecho Ambiental.  Nº 7 - Octubre 2023.

- Zarabozo Mila, Maria Victoria, (2022) "Educación ambiental-Su implementación y la redimensión del principio pro hominem, pro natura y pro aqua" Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales - IJEDITORES  2022 Nr. 43.disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=653d16bcd7539b1e03cafd4321778969

- Zarabozo Mila, María Victoria, Palacio Mayra (2022) "Niñez Y Medio Ambiente- La NO violencia ambiental contra los niños. La violencia ambiental como violencia especifica. La Responsabilidad Social y la Infancia (RS-I) ". Ponencia en II Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario. Derechos Humanos para la Niñez y la adolescencia, FACULTAD DE DERECHO UBA- 2022.

- Zarabozo Mila, María Victoria, Palacio Mayra (2022) "Niñez y Medio Ambiente", Microjuris, Revista de Derecho Ambiental Nº 3 / Septiembre 2022 https://ar.microjuris.com/docDetail?Idx=MJ-DOC-16791-AR

- Zarabozo Mila, María Victoria. (2021) "Ideologías Ambientales y Pan Ambientalismo Desde las teorías clásicas, hasta las nuevas nociones del "buen vivir" "Sumak Kawsay" o "Suma Qamaña" y la Carta Encíclica Laudato Si de Su Santidad Francisco.", Lajouane, Buenos Aires, 2021.

- Zarabozo Mila, María Victoria. (2020) "Principios y criterios ambientales en el control de constitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina aplicados en el bienio 2019-2020" Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales - Número 38 - Diciembre 2020, versión digital disponible en https://latam.lejister.com/articulos.php?Hash=ad0d7657baf018dc1fbc04fb113f6c4a&hash_t=5a060b7941fa4c32f7fc75e490aef46a

- Zarabozo Mila, María Victoria, (2020) "Los ODS y la Agenda 2030: principios humanistas e ius naturalistas a favor de las personas y del desarrollo sostenible", Revista Poliedro, Nr. 3, año 2020. https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-3-completo/

- Zarabozo Mila, María Victoria (2020) "Las normas de protección ambiental como herramientas del desarrollo en el contexto del comercio mundial en general y del acuerdo Mercosur Unión Europea en particular.". En libro "El acuerdo asociación estratégica Mercosur-Unión Europea estudios desde américa latina" Romero Wimer Fernando compilador 5-8-2020 ISBN 978-987-47681-11, versión digital :https://ceiso.com.ar/el-acuerdo-de-asociacion-estrategica-mercosurunion-europea-estudios-desde-america-latina/

Zarabozo Mila, María Victoria. (2014) Principios Rectores en Materia Ambiental de Recursos Naturales en General e Hidrocarburífera en Particular. El control de Constitucionalidad y Criterios de la C.S.J.N de 1875-2010. Lajouane, Buenos Aires, 2014.


DISCAPACIDAD, SALUD y AMBIENTE

- DERECHO AMBIENTAL, Capítulo contaminación electromagnética derivada del uso de la telefonía celular. Editorial Estudio S.A., 2020, Bs. As.

- Seda, Juan Antonio: DISCAPACIDAD Y DERECHOS: IMPACTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2017) Editorial Jusbaires, Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, ISBN 978-987-4057-72-3 http://editorial.jusbaires.gob.ar/libros/173

- Lofeudo, Mariana: Contaminación electromagnética derivada del uso de la telefonía celular, en Revista Iberoamericana de derecho ambiental y recursos naturales, Liga mundial de abogados ambientalistas, 29/02/2012, Cita: IJ-LI-609. Disponible en: https://cl.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=f4891aab76eb75a430 55e19ea8a95451

- Lofeudo, Mariana: Contaminación electromagnética y sus posibles implicancias en el ambiente y la salud poblacional, en Revista de derecho del cambio climático, Programa de derecho del cambio climático, año II No I de la Facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/extension/cambio-climatico/revistas/A002- N00002-Revista-de-Derecho-del-Cambio-Climatico.pdf