Narrar, describir, argumentar: técnicas de escritura creativa en el ámbito jurídico
Docentes: Bernardo Beccar Varela, Lila Navarro y Mariana Bozetti
Día y hora: miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio de 2025, de 18 a 20.30 hs.
Modalidad del curso
El dictado será virtual sincrónico, por medio de la plataforma Zoom
Objetivos
Que las personas que participen
1. Reflexionen sobre la importancia de la escritura en todos los ámbitos de la práctica profesional.
2. Desarrollen competencias de escritura para producir textos orientados no solo a especialistas: piezas claras, comprensibles y eficaces.
3. Adquieran el hábito de planificar, redactar y revisar sus propios documentos para adecuarlos a la situación comunicativa planteada.
4. Problematicen el lenguaje y algunas de las fórmulas y estructuras adquiridas en el ejercicio de la profesión.
5. Se permitan utilizar recursos innovadores, sin perder de vista las particularidades y elementos necesarios de cada texto.
Contenidos
1. La escritura en la abogacía. Aprendizajes y desaprendizajes. Escritos propios y coautorías.
2. ¿Cómo abordar la escritura de un texto desde cero? Aproximación a un proceso posible. Encontrar una voz propia.
3. Tema, estructura, secuencias constitutivas: narración, descripción, argumentación. Textos en el ámbito judicial, administrativo y en la práctica profesional privada.
4. Cuestiones de estilo y de normativa de español. Tiempos verbales, elección de palabras, legalismos. Citas de doctrina y jurisprudencia. Extensión. Edición. Reescritura.
5. Ejercicios de escritura creativa: escribir con otra música.
Bibliografía
- ALSINA, Hugo (1958). Tratado de Derecho Procesal, Civil y Comercial, Buenos Aires, Ediar.
- BRADBURY, Ray (2020). Zen en el arte de escribir (fragmento), Barcelona, Minotauro.
- FALCÓN, Enrique M. (1997). Cómo hacer una demanda, tercera edición, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
- FALCÓN, Enrique M. (2008). Cómo contestar una demanda, cuarta edición, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
- GOLDSTEIN, Tom y LIEBERMAN, Jethro (2002). The lawyer?s guide to writing well, segunda edición, University of California Press.
- KING, Stephen (2000). Mientras escribo, Barcelona, Plaza & Janés.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2017). Libro de estilo de la Justicia, dirigido por Santiago Muñoz Machado, Madrid, Espasa.
- VILLANUEVA, Liliana (2015). Las clases de Hebe Uhart, Buenos Aires, Blatt & Ríos.