TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Docente a cargo: Martín Bertone
Día y horario: 12 clases - Martes de 18 a 20 hs.
Destinatarios: El curso está dirigido a profesionales, alumnos y a todos aquellos que estén interesados en profundizar sus conocimientos de la normativa lingüística del español actual para mejorar sus habilidades de lectura crítica, redacción y producción general.
Objetivo general: apreciar el vínculo que existe entre lengua y literatura para fomentar la expresión literaria.
Objetivos específicos:
1- Animar a la escritura a partir de la lectura (y viceversa).
2- Conocer los elementos que intervienen en la elaboración de un texto de ficción.
3- Promover la lectura activa y crítica.
4- Practicar algunos de los mecanismos que se utilizan en la elaboración de obras literarias.
MODALIDAD:
Presencial, por zoom (teórico-práctica). El curso está estructurado en 12 clases de 2 horas cada una.
El docente propondrá una consigna semanal, que funcionará como disparador para que los talleristas elaboren y traigan al taller sus producciones. Dichos textos serán auto-corregidos, corregidos por el docente y el grupo.
Entre clase y clase, se compartirán textos teóricos o relatos para enriquecer el tema tratado.
CONTENIDOS:
* Clases 1 a 6
La forma narrativa breve
Diferencias entre cuento, nouvelle y novela. Estructura del cuento: cuento tradicional, moderno y contemporáneo. Acción. Trama. Final abierto o cerrado. Importancia del principio y final del cuento.
Puntos de vista
Narrador: primera persona (fluir de la conciencia, protagonista, testigo), tercera persona (omnisciente, cuasi omnisciente). Puntos de vista múltiple, focalización.
Personajes
El personaje dentro del cuento: principales y secundarios. Tratamiento tradicional y contemporáneo. Las voces de los personajes: diálogos, monólogos. Caracterización.
* Clases 7 a 12
La voz y el tono
Importancia de la voz natural
¿Quién habla?: la voz y el personaje
¿Cuántos narradores hay?
Eligiendo el tono
Estilo
Definición de estilo
Cualidades de estilo (llano, informal, poético)
Vicios del estilo (ambigüedad, arcaísmo, cacofonía, dequeísmo, laconismo, monotonía, neologismo, perífrasis, redundancia).
La profesión de escribir
Estrategias de escritores consagrados
Buscando la propia estrategia
BIBLIOGRAFÍA:
BORGES, Jorge Luis. El aprendizaje del escritor, Buenos Aires, Sudamericana, 2014.
CALVINO, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio, Madrid, Siruela, 1994.
CASTILLO, Abelardo. Ser escritor, Buenos Aires, Seix Barral, 2000.
CORTÁZAR, Julio. Clases de literatura. Berkeley 1980, Buenos Aires, Alfaguara, 2013.
DI MARCO, Marcelo. Taller de corte y corrección, Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
ECO, Umberto. Sobre literatura, Buenos Aires, Sudamericana, 2012.
POE, Edgar Allan. Filosofía de la composición, Graham?s Magazine, Filadelfia, abril de 1846.
QUIROGA, Horacio. Los "trucs" del perfecto cuentista y otros escritos, Buenos Aires, Alianza, 1993.
SÁENZ, Dalmiro. Cómo ser escritor, Buenos Aires, Longseller, 2004.
VARGAS LLOSA, Mario. Cartas a un joven novelista, Buenos Aires, Alfaguara, 2011.