Danza Jazz

Docente: Maria Eugenia Giúdice

Destinatarios: adultos iniciales

Objetivos:

  • La enseñanza de una técnica fusión: la unión de dos fuertemente definidas en sus objetivos académicos, en sus avances a través del tiempo y en su estilo único como el clásico y el moderno, disciplinas éstas de gran rigor técnico-artístico que juntas se potencian brindando una sólida base sobre  que fundar mi propia danza. Entonces, se ven  enriquecidas por el jazz music desde el tradicional hasta nuestros días, pasando el pop, rock, soul, funky, blues, comedias musicales, etc.  con la impronta única de la Danza Jazz.
  • Dominar este Lenguaje suma y complementa para encarar otros estudios en las Artes del Movimiento, así como un training mental y físico acortando la brecha mente -cuerpo, abordando  diferentes ritmos musicales, calidades de movimientos explorando la consciencia corporal y temporal con el entorno.

Requisitos: 

  • Curso dirigido a adultos de nivel inicial sin conocimientos previos, de cualquier sexo de 18 años en adelante en condiciones aptas para entrenarse en danza.
  • No se hará uso de elementos durante el desarrollo del curso. Sólo es necesario traer ropa cómoda de danza o gimnasia,  medias o con pies descalzos o zapatillas de jazz si las hubiere .

Metodología: Teórico y Práctico 

  • Se hará hincapié en la búsqueda de la flexibilidad necesaria para adaptarse al estilo del Jazz combinando ejercicios de relajación a través de la respiración, precalentamiento, trabajo de tono muscular, de disociación  con ejercicios de aislamiento de cabeza, hombros, torso, brazos, manos, caderas, piernas y pies propios de la técnica.
  • Cada clase tiene un plan de trabajo fundamentalmente teórico-práctico de técnica de pie en el centro o en la barra, ejercicios en el suelo, diagonales con saltos y giros más secuencias coreográficas sencillas de aprender.
  • Desde la primera clase se plantea la importancia de la concentración, de estar relajados respirando con consciencia para lograr una mayor flexibilidad y libertad corporal.
  • En mí caso enseño Escuela Francesa en Danza Clásica y Técnica Graham en Moderno los pilares básicos de ambas técnicas para lograr una buena postura, una mejor rotación y elongación de miembros superiores e inferiores, mayor ductilidad de torso con movimientos espiralados, contracciones-relajaciones de músculos abdominales e intercostales y apertura de piernas. 

Resumen: El objetivo es entrenar la memoria corporal y auditiva a través del aprendizaje de secuencias coreográficas cortas en Jazz distintas cada mes en contenido y música experimentando al máximo la ductilidad física, expresiva e interpretativa individual.


Maria  Eugenia  Giudice es Profesora Superior  en Danza Clásica recibida en la Escuela de Danzas de la Provincia de Tucumán. Bailarina Profesional desde los 16 años de Repertorio Clásico en el Ballet  Estable de la  Prov. de Tucumán,  después en el Ballet  Universitario de Danza Moderna de  la UNT así  también como Bailarina-Actriz en Comedias Musicales cuando llega a esta ciudad a los 23 años en busca de estudio y perfeccionamiento en nuevos lenguajes del movimiento.

En el año 1992 crea por necesidad personal  de cambio, crecer e investigar sus propios métodos y conceptos de composición en la danza  MEGadanza compañía independiente  bajo los preceptos de la fusión de variadas técnicas con una idea purista y no contaminada del quehacer de las corrientes de danza en su momento desempeñándose  como  Intérprete-Coreógrafa y Directora.  

Actualmente da clases de Danza Jazz en  UNA  Universidad Nacional de las  Artes  - Departamento de Artes del Movimiento Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil y clases de Barre à Terre  en el Estudio Danzas de Paula Schapiro de la C.A.B.A.  Desarrolla su carrera como Docente tanto en  Jazz y Barre à Terre desde 1987  a la fecha tanto en ámbitos del Gobierno de la Ciudad como el Cultural San Martín así como en el sector privado. Tiene estudios además de  Clásico en escuelas Francesa y Rusa, en técnica Graham, Humphrey, Müller, Release, Horton, Fying low, Jazz Dance, Barre à Terre, Tap, Mimo, Tango, así como en Música, Canto Lírico, Fotografía, Video Dance y Artes Marciales con destacados Maestros del país y del exterior.