El control de la Actividad Estatal II

Prólogo, Sergio Gustavo Fernández

Prefacio, Enrique Alonso Regueira

Los Autores

Índice

Estudios

A – PROCESOS ESPECIALES

Ejecución de sentencias contra el estado: ¿hacia una nueva ley de consolidación?, Andrés Ascárate

¿Puede influirse en política pública a través de procesos judiciales? El rol del juez en el litigio de reforma estructural, Pablo S. Carducci

Sobre el control judicial a través de la acción declarativa de inconstitucionalidad y de otras instituciones procesales protectoras de los derechos fundamentales, Juan Carlos Cassagne

El derecho procesal administrativo y el instituto de la acción de lesividad, Esteban Carlos Furnari - Roberto Oscar Furnari

Una revolución jurídica en marcha: la acción de amparo en defensa del principio de legalidad y del interés público. Un replanteo en torno a la legitimación de los ciudadanos y una reflexión sobre la noción de afectación y perjuicio, Beltran Gambier

La aplicación de la ley de medidas cautelares contra el estado nacional en el fuero contencioso administrativo federal, Luciano Marchetti

La efectividad de las medidas cautelares como instrumentos de control (luces y sombras), Eduardo Mertehikian

Acción declarativa de certeza en materia tributaria como instrumento para el control de la actividad estatal, Marcos Morán

El amparo como instrumento de control, María Gimena Olmos Sonntag

Lineamientos preliminares sobre los recursos directos en materia de comercio interior (a propósito de los previstos en las leyes de defensa del consumidor, de defensa de la competencia, de lealtad comercial y de abastecimiento), Juan Antonio Stupenengo

Recursos directos: ¿control judicial suficiente?, Juan Martin Vocos Conesa

B – OTROS SUPUESTOS DE CONTROL ADJETIVO

“Kek” o el principio de la estabilidad del acto administrativo irregular, Enrique M. Alonso Regueira

Cuando el que invade es el poder judicial. El rediseño del concepto de causa como mecanismo de intromisión, Gonzalo Sebastián Kodelia

Nuevamente la exigencia del pago previo de una multa. Análisis en el marco de la ley 13.133, Agustín López Coppola

La legitimación activa de las ONG en los procesos colectivos, Macarena Marra Giménez

Algunos problemas de acceso a la jurisdicción contenciosoadministrativa española, José María Moltó Darner

Implicancias del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación respecto de la prescripción en materia tributaria nacional y local, Patricio Esteban Urresti

C- LA RESPONSABILIDAD COMO HERRAMIENTA DE CONTROL A POSTERIORI

El principio constitucional de reparación integral en los contratos administrativos, Ariel Cardaci Méndez

Control judicial de la responsabilidad del estado por omisión. Pautas jurisprudenciales para una interpretación de la ley 26.944, Fabián Canda

El carácter iuspublicista de la responsabilidad del estado por su actividad legislativa legítima. Incidencias sobre el alcance de la reparación, María Rosa Cilurzo

Aportes jurisprudenciales a la nueva ley de responsabilidad del Estado, Sergio Gustavo Fernández

La responsabilidad del estado en el contexto del nuevo Código Civil y Comercial de la nación, Fernando R. García Pullés

Dimensiones constitucionales y convencionales del control público en la responsabilidad del funcionario público. Nuevos desafíos de los organismos en el desarrollo eficaz de los sumarios disciplinarios, Leandro G. Salgan Ruiz

Responsabilidad del estado: características generales del sistema legal vigente, Patricio Marcelo E. Sammartino

La responsabilidad médica en los efectores de salud públicos y privados a la luz de la reforma del código civil, Graciela Cristina Wüst

D – OTROS SUPUESTOS DE CONTROL SUSTANTIVO

Mecanismos para la determinación jurídica de las identidades de los pueblos indígenas argentinos. El control jurisdiccional y las tensiones en el federalismo, Agustín Bernardo Bonaveri

El control de la actividad estatal: las herramientas de la información, Alejandra Patricia Díaz

Control de la actividad estatal en materia tributaria: casos “Camaronera Patagónica” y “AFIP c/ Intercorp", Gisela Dambrosi

Resolución general AFI P 3832/16: Un ejemplo de control de la actividad estatal en materia tributaria y sus efectos, Gisela Dambrosi y Marcos Moran

Análisis de la regulación jurídica de las relaciones de producción y consumo desde el prisma del bloque de constitucionalidad federal, Carlos María Folco

El uso de las videoconferencias en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Diego Freedman y Lisandro Sandoval

Régimen constitucional de los derechos de importación y exportación, Pablo L. Manili

La regulación de la ley 26.993 y su competencia. A propósito de la suspensión del llamado a concurso para cubrir la designación de Jueces de Consumo, Sebastián Julio Marturano

¿Está verdaderamente prohibida la censura previa?, Juan Carlos Rua

Luces y sombras de la promoción industrial: su dimensión histórica y el desarrollo en el paradigma constitucional, Leonardo Toia

El control público de la actividad de inteligencia: generalidades y características en América Latina, José Manuel Ugarte

Disertaciones

Los recursos judiciales directos impugnatorios de actos administrativos. Críticas y propuestas legislativas, Carlos F. Balbín

Los recursos judiciales directos impugnatorios de actos administrativos. Críticas y propuestas legislativas, Carlos Manuel Grecco

Intersecciones entre el derecho administrativo y el Código Civil y Comercial de la Nación, Elena I. Highton de Nolasco

Los recursos judiciales directos impugnatorios de actos administrativos. Críticas y propuestas legislativas, Ernesto Alberto Marcer

Documentación

Las vías recursiva y reclamativa en el Procedimiento Tributario Impositivo. El reclamo Administrativo Tributario previo a la acción de repetición, María José Rodríguez

La impugnación de las Resoluciones Generales de la AFIP, María José Rodríguez

Crónica de jurisprudencia constitucional. Sentencias de control de leyes, José María Rodríguez de Santiago

La tutela del medio ambiente en la Constitución Nacional Argentina, Horacio Rosatti

Los principios en el contrato de concesión de servicios públicos, Guido Santiago Tawil