Fondo editorial

En las elecciones de renovación de autoridades, celebradas el 23 de agosto de 1989, se presentó una sola lista encabezada por el Dr. Atilio Aníbal ALTERINI. Fue consagrada conforme lo ordena el Reglamento Orgánico. El día 4 de septiembre de 1990 se realizó la primera reunión, constitutiva, para distribuir los restantes cargo atendiendo a que el mismo instrumento legal dispone que el de Presidente debe ir expresamente mencionado en la lista.

En la reunión del 12 de septiembre de 1990 los Miembros de la Comisión Directiva, Dra. Hebe LEONARDI de HERBON y Dr. Fermín Pedro UBERTONE, propusieron organizar un concurso monográfico con premios honoríficos y económicos para los que resultaren seleccionados con esos merecimientos y los trabajos serían publicados. El llamado no obtuvo respuestas.

En la reunión de ese órgano de dirección, del 19 de octubre de 1993, el Dr. Atilio Aníbal ALTERINI propuso actualizar el DIGESTO de nuestra Facultad y en la del 10 de noviembre inmediato siguiente se resolvió, por unanimidad, aprobar el proyecto y encomendar al Tesorero que dispusiera de los fondos necesarios como así también, por indicación de esa Presidencia, ofrecer al señor Hugo Claudio MASSA la recopilación de las normas vigentes. El último Digesto había sido editado en 1944 luego de su aprobación por el Consejo Directivo de nuestra Facultad el 17 de abril de 1942. Todo se haría por cuenta de nuestra Asociación y para ser entregado a nuestra Facultad, quedando sujeto a la aprobación expresa de su Consejo Directivo. 

El diseño y la diagramación, con más la síntesis histórica de la Universidad, de la Facultad y del Digesto, fue tarea que quedó a cargo del Tesorero, Omar Antonio DALMAZZO. Al concluir la obra, la presidencia estaba en cabeza del Dr. Fernando N. BARRANCOS y VEDIA. Julio de 1996.
Sería la primera que integraría el Fondo Editorial que continuamos con la que estamos lanzando a la circulación y en Homenaje a Esteban Echeverría con motivo del Bicentenario de su Nacimiento.

La segunda publicación fue titulada: Tesis presentadas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ( 1961-1982) de la autoría del Dr. Fermín Pedro UBERTONE. El autor también redactó el texto conteniendo la nómina e índice alfabético. Presentación a cargo del Presidente, Dr. Fernando N. BARRANCOS y VEDIA. Septiembre de 1997.

La serie siguió con el “Proyecto de Código Civil de la República Argentina, unificado con el Código de Comercio. Edición preparada y coodinada por la Dra. Aurora BESALÚ PARKINSON y presentada por el presidente de entonces de nuestra Asociación, el Dr. Oscar J. AMEAL, año 1999.

Poco más tarde, la Comisión Directiva resolvió editar todo lo relacionado con las Jornadas Nacionales de Profesores de Derecho.

La publicación se fundó en los siguientes términos: “ Es trascendente que los trabajos presentados y debatidos, los discursos de apertura y de cierre y todo lo ocurrido durante su transcurso quede a disposición de los interesados, se resuelve editar un libro con ese contenido que será de distribución gratuita a los asociados, participantes y adherentes nacionales y extranjeros, universidades en sus Rectores y bibliotecas, Facultades de Derecho y similares en sus Decanos, otras bibliotecas y todo ámbito académico que haga a la más amplia difusión “ Comisión Directiva, 25 de noviembre de 1994. Lo dispuesto se refería a todos los aportes realizados durante las Jornadas Extraordinarias de Profesores de Derecho, 1984- 10º aniversario – 1994. Se incluyeron las conclusiones de las Segundas Jornadas Nacionales de Profesores de Derecho realizadas en 1992, entonces con la presidencia del Dr. Atilio Aníbal ALTERINI. La diagramación y corrección estuvieron a cargo de los asociados Omar Antonio DALMAZZO y Fermín Pedro UBERTONE. La presentación estuvo a cargo del Dr. Héctor Raúl SANDLER en su carácter de Presidente. Diciembre de 2001.

La inmediata anterior a la que estamos presentando en este texto, correspondió a la convocatoria realizada con motivo de cumplirse el sesquicentenario de la Constitución de 1853 y se tituló Homenaje a la Constitución de 1853. Diseño interior, diagramación, composición y armado a cargo de Paula M. GALIÁN. Prólogo del Dr. Héctor Raúl SANDLER, Presidente de la Institución. Noviembre de 2004. 

Continuó la labor con el objetivo de aumentar el acervo de nuestro sello editorial, llamándose a un nuevo concurso, durante la presidencia del Dr. Héctor Raúl Sandler, del que resultó Esteban Echeverría, Homenaje en el bicentenario de su nacimiento, que vio la luz en octubre de 2006, con la presidencia de la Dra. Eve I. Rimoldi de Ladmann.

Luego de cinco años de labor de recopilación y selección de textos, el Tesorero, Omar Antonio Dalmazzo, puso final a la que había sido aprobada y ratificada cada año, y que se pone bajo la mirada del lector con el títulode Toponimia y Facultad, Juristas y filósofos del Río de la Plata, como forma y manera de llevar al conocimiento de la comunidad académica -es la pretensión- vida y obra de los maestros en esas disciplinas cuyos nombres recuerdan las calles que hacen el ámbito en que se encuentra nuestra Alta Casa de Estudios. Presidencia del Dr. Alberto Antonio Spota, abril de 2008.

Las ideas fueron abonadas por el esfuerzo y la constancia; y el tiempo sigue haciendo su obra. No somos suficientes. Siempre damos con la concurrencia de los que, de buen grado, aportan su apoyo a nuestros propósitos. Respondemos con una materialización más de aquel proyecto que dejó de ser tal para convertirse en una realidad.

Omar Antonio Dalmazzo