¡Seguinos!

Año XXII - Edición 397 19 de octubre de 2023

Buscar

XIII Jornadas sobre Enseñanza del Derecho

  • Nota de Tapa

Los días 5 y 6 de octubre, en la Sala de Audiencias, se llevaron a cabo las XIII Jornadas sobre Enseñanza del Derecho, organizadas por el Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad. Durante la actividad se expusieron trabajos presentados sobre pedagogía jurídica, el derecho en diálogo con otras disciplinas e inteligencia artificial y avances tecnológicos en el ámbito educativo.

El 5 de octubre tuvo lugar la apertura del evento a cargo de Juan Antonio Seda, director del Centro para el Desarrollo Docente. En una primera mesa, se abordó la temática "La Inteligencia Artificial y sus implicancias pedagógicas". Intervinieron: Juan Corvalán (doctor en Derecho, director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial) y Silvia Adreoli (directora general del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires).

En tanto, durante la segunda jornada se desarrolló la mesa "Aprendizajes y reflexiones desde la experiencia docente", en la que expuso Edgardo Donna (doctor en Derecho). Asimismo, se realizó la mesa "Panel de género y enseñanza del derecho". Victoria Kandel (doctora en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias Políticas) presentó su trabajo.

Finalmente, Juan Antonio Seda brindó las palabras de cierre.

En primer lugar, Juan Antonio Seda se enfocó en los efectos de la virtualidad en la enseñanza: “No produce el mismo grado de compromiso estar en frente de una computadora que ir a la clase y tener interacciones presenciales”. Se refirió a la profundidad de la formación docente. “Tiene una complejidad que necesita de la presencialidad para ser enseñada y entendida de manera eficiente. Uno de los pilares de gran importancia es la interacción entre los alumnos”, sostuvo. Sin embargo, supo reconocer las ventajas de ciertas tecnologías. “El avance es uno que no tiene mirada atrás y el Zoom ha traído grandes cambios, muchos posgrados se dan por ahí y hay buenos resultados”, planteó. Otro tema que presentó como aspecto positivo fue la adaptabilidad de los/as docentes durante la pandemia. “Antes de que la Facultad aprobase el uso de las aulas virtuales, ya los profesores estaban preparados y usándolas para no atrasarse en la educación”, remarcó. “En esta Argentina tan convulsionada que vivimos es necesario darles ánimo a los docentes para la difícil tarea de enseñar”, concluyó.

Por su parte, Juan Corvalán compartió una serie de reflexiones iniciales, una de ellas vinculada con la incorporación o naturalización de las tecnologías de la tercera revolución industrial. “Uno no cuestiona la luz, porque está ya adaptada a nuestro ecosistema”, explicó. Sin embargo, puntualizo: “Esto no ocurre con los avances de la cuarta revolución, como la robótica y la Inteligencia Artificial que siguen generando incógnitas en la gente”. Sobre la Inteligencia Artificial (IA) supo dar dos miradas. Con respecto a su aspecto negativo, planteó que “la IA puede ser utilizada para la manipulación de fotos y documentos”. En otro orden de cosas, señaló como aspecto positivo la posibilidad de trabajar con ella. “Con el coworking se hace mucho más fácil el trabajo de escritos”, añadió. “Hay que primero enseñarle a la gente sobre las cosas que el IA no hace, para eliminar toda incertidumbre, la IA es una ventana de oportunidades”, pero remarcó que “también puede haber un riesgo descomunal”.

A su turno, Silvia Adreoli manifestó que “las prácticas digitales van permeando la enseñanza”. En este marco, se refirió a ejemplos más relacionados con la vida cotidiana como la utilización del GPS en contraposición con la utilización del chat GPT. “Esto lo relaciono con lo expuesto por Juan, de cómo ya hay tecnologías que forman parte de nuestra vida diaria, y ya están totalmente naturalizadas”, postuló. “Ir en contra de estos avances sería ir en contra de nuestro siglo”, enfatizó

Durante la jornada del 6 de octubre intervinieron Edgardo Donna y Victoria Kandel. Edgardo Donna introdujo el tema de la ilustración. “Hoy en día seguimos con la mentalidad que nos trajo esa rama filosófica que se centra plenamente en el desarrollo del individuo por medio de la razón”, aclaró. Y añadió que esta rama tiene un hijo no querido que es el romanticismo. “Que junto al nacionalismo provocó las dos guerras mundiales”, expresó. Además, aludió al ferrocarril y la cultura para hacer una conexión con el avance tecnológico. “El ferrocarril en Alemania era parte de la cultura, en cada parada había una biblioteca”, recordó. Continuó en la misma tesitura desarrollando su exposición.

Seguidamente, Victoria Kandel afirmó: “Estamos con la posibilidad de repensar una universidad distinta. Una universidad para muchos, muchas y muches y conformar la idea de un estudiante sin sujeto”. Como educadores, reconoció que “está en nuestro trabajo aprender sobre las diversidades sexuales, culturales”. El panel luego discutió sobre la Ley Micaela y se analizó la importancia de la educación acerca de las violencias.