Seminario Internacional "Armas de destrucción masiva, actores no estatales y control de exportaciones. La Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad y sus impactos globales, regionales y nacionales"
En el Salón Rojo, el pasado 20 de septiembre, se realizó el seminario internacional "Armas de destrucción masiva, actores no estatales y control de exportaciones. La Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad y sus impactos globales, regionales y nacionales". La actividad fue organizada por el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario, la Maestría en Relaciones Internacionales, el Seminario Permanente sobre Teoría e Historia del Derecho Internacional del Instituto Gioja, el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA y la Fundación NPSGlobal.
En primer lugar, se desarrolló el panel "Aspectos jurídicos e institucionales: Introducción a los desafíos de la no proliferación en el marco del Derecho Internacional y el papel del Consejo de Seguridad. La Res. CSNU 1540 (2004) y su implementación a nivel regional y nacional". Participaron en calidad de expositores/as: Emiliano Buis (UBA, UNICEN, NPSGlobal, CONICET), Edith Valles (Grupo de Expertos 1540 de la ONU), Soledad Urruela (CICTE/OEA) y Lorena Capra (DIGAN, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
Primeramente, la vicedecana Silvia Nonna agradeció a los/as presentes y evocó como palabras de apertura: “Es un honor y un placer ser anfitriones de este seminario internacional. El tema que nos convoca es de absoluta importancia, no solamente por el tema en sí, sino porque se ha convocado a verdaderos expositores. Esto nos permite fomentar la relación, la cual debe ser cada vez más activa, entre nuestra universidad, los gobiernos y las organizaciones internacionales. Celebro e insto a que cada vez sigamos haciendo estos encuentros que prestigian a nuestra Facultad. El tema será planteado desde sus aspectos institucionales, normativos y también técnicos”.
Acto seguido, Shaleen White, integrante del Programa de Control de Exportaciones y de Seguridad Fronteriza del gobierno de Estados Unidos, señaló: “Es un placer estar con personas que nos han apoyado en la implementación de la Resolución 1540. Quiero agradecer a la Facultad de Derecho por iniciar esta conversación y espero que ésta sea la primera de muchas. Deseo que podamos extender una invitación a los países hermanos de la región para convocar una reunión regional sobre cómo abordar dicha resolución”.
En lo que atañe al primer panel, Emiliano Buis indicó como punto de partida: “Cuando hablamos del derecho internacional del control de armas estamos haciendo referencia a dos fenómenos: el desarme, que es la eliminación por parte de los estados de los arsenales que el estado posea, y la no proliferación que tiene que ver con no aumentar la capacidad y cantidad de esas armas, ni tampoco transferirlas hacia otros estados u actores”. Por consiguiente, hizo referencia a la diferencia entre las armas convencionales (armas clásicas) y las no convencionales como por ejemplo, las de destrucción masiva. Asimismo desarrolló el marco normativo internacional aplicable a cada caso y sostuvo: “Tanto los Estados como el Consejo de Seguridad establecen medidas de control para evitar la proliferación”. Por su parte, Edith Valles expresó los lineamientos generales de la Resolución 1540: “Es un instrumento vinculante que aborda la amenaza que representan los actores no estatales, incluidos los terroristas, de admitir armas de destrucción masiva, sus sistemas vectores o sus materiales conexos. Se enfoca exclusivamente en actores no estatales y establece obligaciones como por ejemplo, los controles nacionales por parte de los Estados”. Seguidamente, analizó su implementación en la región, puntualizando en la Argentina: “Hubo un aumento del 6 por ciento de medidas implementadas en todo el mundo. Argentina está bastante bien en su situación de control, tiene un alto porcentaje de implementación. Sin embargo, debe mejorar los controles referidos a la tecnología”. Luego, Soledad Urruela examinó el programa de implementación de la Resolución de CICTE y de la OEA: “El CICTE comenzó a trabajar y apoyar la implementación de la resolución 1540 tanto por medio de la adopción de resoluciones en la Asamblea General como por medio de la Comisión de Seguridad Hemisférica y también a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo. El programa tiene por objetivo colaborar con los Estados miembros de la región en sus esfuerzos para prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva y asistir a los países a cumplir en sus obligaciones”. En último término, Lorena Capra aludió al contexto en el que se origina la Resolución: “Surge luego de los atentados del 2001, que pusieron en evidencia que estábamos frente a una amenaza global muy importante, había algo que no se estaba reglando. Cuando fueron los atentados en nuestro país, la Argentina fue una gran impulsora de la Convención contra el Terrorismo en el marco de la OEA”. En la misma línea argumental, remarcó el rol de la Argentina: “La Argentina es miembro de todos los regímenes de control de exportaciones y es parte de la iniciativa de seguridad contra la proliferación. El seguimiento y la participación se lleva a cabo desde Cancillería Argentina, junto con otros organismos técnicos”.
En lo que respecta al segundo panel, Nicolás Dapena comenzó caracterizando el programa llevado a cabo desde el Cómité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA contra el uso de armas biológicas: “Estamos trabajando en ocho países de la región para desarrollar legislaciones que compatibilicen la aplicación de la Convención de armas biológicas y la Resolución 1540. El objetivo del programa nuestro es fortalecer la seguridad y la protección biológica y brindar soporte a los gobiernos para permitir una regulación que sea consistente y coordinada para evitar el acceso a dichas armas”. A continuación, Michael Beck señaló el contexto actual internacional: “Han pasado dieciocho años desde que se aprobó la Resolución 1540 y hay algunos países que han tomado medidas significativas. Mientras que muchos otros aún no han introducido en su legislación disposiciones para cumplir con las obligaciones. Hay desafíos burocráticos que dificultan la implementación”. Del mismo modo, hizo referencia al comercio internacional de artículos de doble uso. Por consiguiente, Adriana Bernacchi se refirió al control de comercio estratégico: “El objetivo del control del comercio estratégico es contribuir a evitar la proliferación de armas de destrucción masiva y de mercaderías relacionadas. Esto lo hace mediante la detección e interrupción de envíos ilegales y también a través de envíos de dichos productos que están necesariamente controlados”. Para concluir, Irma Argüello basó su exposición en los riesgos nucleares: “La comunidad internacional entiende que los riesgos nucleares deben ser considerados en forma integral para tratar de lograr su reducción. Hay una interacción entre ellos. Comprende también los riesgos que tienen que ver con las instalaciones nucleares, los materiales y las tecnologías. Asimismo, examinó los riesgos relacionados con el entorno funcional del terrorismo y el crimen organizado vinculado. En lo que concierne a la Resolución 1540 apuntó: “La 1540 da una respuesta a todo esto. Es una poderosa organizadora de la lucha global contra el terrorismo con armas de destrucción masiva, la proliferación y el tráfico ilícito asociado”. Hacia el final de su ponencia, evocó el recorte Terror desatado como un proyecto y esfuerzo de la Fundación NPSGlobal para enfrentar dichos riesgos.