Reestructuración de deuda soberana: conciliando la realidad y el derecho
Durante los días 20 y 21 de marzo se desarrolló en el Salón Rojo una conferencia cuya temática giró en torno a la reestructuración de deuda soberana. La actividad fue organizada conjuntamente por la Facultad de Derecho de la UBA, New York University School of Law y United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD).
Para comenzar, el Secretario de Investigación de la Facultad y Director local del Programa conjunto entre la UBA y NYU, Marcelo Alegre, informó que la conferencia del año próximo tendrá como tema “El futuro de la filosofía del Derecho” y que será un homenaje a Ronald Dworkin.
Posteriormente, tomó la palabra Robert Howse (NYU), quien agradeció a las autoridades de la UBA y a UNCTAD, enfatizando en la colaboración entre las tres instituciones. En cuanto a la problemática de la deuda soberana, expresó un cambio de concepción sobre la deuda. “Argentina, de alguna forma, cambió las reglas de juego y estamos intentando descifrar las nuevas reglas del juego. Emprender esta aventura es un desafío”, afirmó Howse.
A su turno, tomó la palabra Yuefen Li (UNCTAD), quien manifestó que la reestructuración de deuda es un tema central en el debate internacional. “El desenlace de la reestructuración de deuda tiene consecuencias diversas: sociales, económicas y en materia de derechos humanos”, identificó. También se refirió al litigio que se sustancia en Nueva York contra la Argentina. Según Li, esta causa demuestra que si se ratifica la sentencia del tribunal inferior todo cambiaría, ya que dificultaría la reestructuración de deuda en el futuro. “Este caso ha sacudido al mundo y ha cambiado la situación de lo que estamos discutiendo”, sostuvo Li.
El primer panel tuvo como tema la historia jurídica de la reestructuración de la deuda soberana. La expositora inicial fue Odette Lienau (Cornell University), quien se cuestionó acerca de si los principios emergentes pueden conciliarse con la realidad económica o la realidad del mercado. Concretamente, sostuvo que el derecho se encuentra en el centro de las cuestiones relacionadas con la deuda, afirmando que la soberanía es importante para entender la problemática de la deuda. Asimismo, expresó que los antecedentes históricos muestran mayor flexibilidad de la que suele suponerse. “La realidad del mercado se puede ajustar mejor a los principios políticos y económicos, incluso a aquellos que están relacionados con la soberanía”, destacó Lienau.
Juan Flores Zendejas (University of Geneva) se refirió a la cuestión de los defaults preventivos y los acreedores de última instancia. En su análisis histórico, hizo referencia a la Liga de las Naciones, remarcando que esta no tenía recursos propios, pero a pesar de esto permitía el acceso a los mercados a países que de otro modo hubieran quedado apartados. “La idea era que los países debían alcanzar objetivos macroeconómicos, como el equilibrio macroeconómico, y luego la Liga dejaba de participar”, describió. Por último, indicó que lo que se le critica a la Liga de las Naciones es su excesivo intervencionismo y su falta de recursos para apoyar a los países.
A continuación, tuvo lugar la presentación del libro “Sovereign Financing and International Law The UNCTAD Principles on Responsible Sovereign Lending and Borrowing”, moderada por Marcelo Alegre. En primer lugar, Carlos Espósito (Universidad Autónoma de Madrid) expresó: “estamos convencidos de que cuando nos concentrábamos en el problema de la deuda soberana, este se regía según las leyes de cada país. El objetivo era llevarlo a la esfera del derecho internacional”. En el primer capítulo del libro, analizó el orador, Yuefen Li estableció la escena, intentando considerar toda la economía y por qué los principios eran necesarios. En el segundo apartado, se busca plasmar las ideas sobre la autoridad pública internacional y llevarlas al campo de las finanzas internacionales. En cuanto a los principios, hay una sección dedicada a explicar que estos tienen conexiones con la realidad y que están bien fundamentados en el derecho interno e internacional. Finalmente, comentó que la tercera parte del libro hace referencia a la gestión de la deuda.
A continuación, Yuefen Li se refirió a la primera sección del libro, vinculada con el entorno global. La experta consideró que hay muchas razones para una crisis de deuda. “Hay una multiplicidad de motivos que generan el endeudamiento excesivo y enfatizamos que la responsabilidad es conjunta: por cada país que se endeuda excesivamente hay un prestamista multilateral que prestó de más”, agregó.
En cuanto a los principios de la UNCTAD, Li explicó su origen y su proceso de elaboración, informando que hasta ahora hay 13 países que ratifican los mismos.
A su turno, Juan Pablo Bohoslavsky dijo que, luego de terminado el libro, el equipo de la UNCTAD continuó analizando la problemática de la deuda. En cuanto a los principios, afirmó que la mayoría de las sentencias internas de cada país los han adoptado. “Los principios de la UNCTAD pueden ser anunciados internacionalmente y esto constituye un mensaje muy fuerte respecto a las convicciones legales”, concluyó.
Seguidamente, se expresó Jasper Lukkezen (CPB, Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis y Utrecht University), quien se refirió en primer término a las fallas de mercado más prominentes: los fondos buitres y la corporación de deudores. Económicamente, los principios pueden garantizar una distribución más justa de las pérdidas y la posibilidad de facilitar mejores desenlaces. Sin embargo, el orador se mostró escéptico acerca de que los principios puedan prevenir el otorgamiento de malos préstamos. “No estoy seguro de que no se necesiten reglas más duras respecto a estos casos”, declaró Lukkezen.
El segundo panel trató el tema “Reestructuración de deuda soberana y desarrollo”.El primer orador, Juan José Cruces (UTDT), se refirió a las divergentes consecuencias que puede tener el default, haciendo referencia a los recortes de deuda. “Existen defaults suaves que implican importantes recortes de deuda y defaults graves que implican bajos recortes de deuda”, explicó. En cuanto a la medición del precio de los recortes de deuda, se deben tener en cuenta dos variables: cuánto tiempo el país estará excluido del mercado y cuánto más costará tomar prestado dinero luego de la reestructuración.
Arturo O’Connell, funcionario del BCRA, se cuestionó acerca de la necesidad de obtener financiamiento internacional. “¿Por qué estamos tan interesados en obtener financiamiento extranjero? El financiamiento extranjero ha demostrado no ser beneficioso o incluso perjudicial para el crecimiento”. Por otra parte, puntualizó que no hay razón para que le problema de la deuda produzca un conflicto entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo. “Ambos estábamos del lado de los perdedores. Los únicos ganadores, a medias, fueron las instituciones crediticias”, aclaró.
Jürgen Kaiser, integrante de una sociedad civil que busca tratar la situación de los países sobreendeudados, presentó la iniciativa HICC (Iniciativa para países gravemente endeudados del Caribe), la cual se encuentra relacionada con muchas cuestiones que fueron tratadas en la conferencia.
Rubén Lo Vuolo, representante de la CIEPP, comparó las crisis financieras latinoamericanas y europeas. Uno de sus puntos de vista es que en Latinoamérica había un riesgo cambiario, el cual no está presente en Europa. Sin embargo, ambas regiones tienen en común que en los dos casos los países no emiten la moneda en la que están nominadas sus deudas. “Para los países europeos, su dinero es un dinero extranjero. No tienen un banco central”, sostuvo Lo Vuolo. Asimismo, manifestó que por primera vez en la historia, Latinoamérica tiene muchas cosas para enseñarle a Europa.
Al día siguiente, se desarrollaron los restantes paneles. Así, el tercer panel versó sobre “Reestructuración de deuda soberana y derecho internacional público”, compuesto por Christian Tietje (Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg), Matthias Goldmann (Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law), Florencia Lebensohn (UBA) y Silvina González Napolitano (UBA). El cuarto penal se focalizó en “Reestructuración de deuda soberana y derechos humanos” y contó con las exposiciones de Ruti Teitel (NYU) y Federico Thea (Ministerio de Economía)
Finalmente, en el quinto panel se analizó el tema “Reestructuración de deuda soberana: el diálogo entre derecho internacional y economía” y participaron como expositores Andrés De la Cruz (Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP), Robert Howse (NYU) y Francisco Satiro (FGV).
“Este caso (el litigio que enfrenta Argentina en Nueva York) ha sacudido al mundo y ha cambiado la situación de lo que estamos discutiendo”, sostuvo Yuefen Li.