Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario
El 31 de agosto la Facultad de Derecho fue sede del Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario “La salud como un Derecho Humano fundamental en la agenda de Iberoamérica”. Organizado por el Observatorio de Salud, el Seminario de Investigaciones sobre Derecho y Salud del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Gioja”, la Fundación Oswaldo Cruz y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el congreso de dividió en dos jornadas. La primera de ellas se desarrolló en el Aula Magna de esta Casa.
En lo concerniente a las distintas temáticas abordadas, especial atención recayó sobre la presentación del sitio de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario y, asimismo, sobre el estudio de cuestiones tales como el Derecho Sanitario entendiéndolo como una rama autónoma del conocimiento científico, la judicialización del acto médico desde una perspectiva crítica y el temor legal como determinante en la toma de decisiones médicas. Subsidiariamente, se analizó el modo en que la salud está presente en los medios de difusión, especialmente su impacto en la relación asistencial, e incluso la importancia de la producción legislativa y judicial en el Derecho Sanitario.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la Decana de nuestra Facultad y del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo L. Lorenzetti. De este modo, la Dra. Mónica Pinto destacó: “el eje del trabajo que ustedes tienen, el derecho a la salud como un derecho humano en la agenda de Iberoamérica, es básicamente el tratar de lograr la materialidad de algo que la decisión política de nuestros pueblos y la representación política de estos mismos pueblos ha consagrado como un derecho humano”. Sin embargo, advirtió que “no se trata solamente, y ustedes lo saben y lo van a considerar en estos días, de hablar de la salud como la prevención de las enfermedades sino como consagración de libertades”.
Se refirió a los instrumentos internacionales de derechos humanos que legislan sobre el derecho a la salud como aquellos elementos que terminan acrecentando la hermandad entre los diversos pueblos de América que han suscripto a ellos.
“En el contexto de esta temática tan importante y tan vital, ya que esto es lo que nos permite hablar con algún grado de precisión sobre la no privación arbitraria de la vida, es que tengo sumo placer en volver a reiterarles en nombre de esta Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del Observatorio de Salud que esta Facultad tiene y de todas las entidades auspiciantes, la mayor de las bienvenidas y el deseo de que el trabajo en estos dos días sea muy fructífero y muy provechoso para todos ustedes”, concluyó Pinto.
La siguió el Dr. Ricardo L. Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ante todo explicó que “el derecho sanitario como tal ha tenido un desarrollo realmente muy relevante en los últimos años y creo que es muy importante que ustedes hayan decidido convocar a una red e intercambiar opiniones sobre este tema y que en esta red estén involucrados no sólo los prestadores sino también la Universidad como ámbito de reflexión científica y de investigación que aporte a la innovación”.
En otro sentido, opinó que hay que distinguir la salud como bien público del derecho a las prestaciones de salud como derecho fundamental. Señaló que cuando nosotros hablamos de la salud como bien público no estamos ante un tema pacífico debido a que en estas últimas décadas se han suscitado en todo el globo reiteradas divergencias tanto desde saber jurídico como desde las ciencias médicas.
“Se discute mucho acerca de cómo organizar un sistema público de salud y dónde van a ser destinados los recursos escasos que tiene el sistema de salud para atender las demandas crecientes de la población y sobre todo hay decisiones en el campo de la ética médica que son muy difíciles. ¿Cuántos recursos se dedican a los últimos años de la vida y cuántos se dedican a los primeros años? ¿Cuántos recursos se dedican a la atención masiva de grandes grupos poblacionales que están excluidos y cuántos se dedica a aquellos que tienen el dinero suficiente para atender sus últimos años?”, continuó Lorenzetti.
Según el orador, la controversia no sólo se limita a la esfera médico-jurídica sino que indudablemente se extiende también al ámbito de la economía y las finanzas. De este modo, mucho se ha debatido sobre la necesidad de los incentivos económicos para robustecer el sistema de salud argentino.
“Acá hay una discusión central y es de naturaleza valorativa y de organización de la sociedad. En un extremo tenemos quienes sostienen que este es un sistema que debe organizarse en base a la lógica de mercado, en virtud del cual cada ciudadano tiene la posibilidad de elegir el prestador y de invertir los recursos que considere necesarios para su propia salud” y, añadió, “en el otro extremo tenemos quienes piensan que la medicina debe ser exclusivamente pública, un sistema estatal”.
Posteriormente, se presentó el sitio web de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario y se realizó la conferencia inaugural a cargo del Dr. Carlos Cárcova, Profesor Titular de esta Facultad, quien se refirió al derecho humano a la salud y el aporte de la universidad para su realización progresiva.
“Acá hay una discusión central y es de naturaleza valorativa, y de organización de la sociedad”, remarcó Ricardo L. Lorenzetti.