¡Seguinos!

Año XVIII - Edición 318 25 de abril de 2019

Buscar

Políticas para la prevención de la obesidad infantil. La experiencia chilena

  • Nota de Tapa

Organizada en el marco del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), el pasado 11 de abril en el SUM del Instituto Gioja se llevó adelante la conferencia “Políticas para la prevención de la obesidad infantil. La experiencia chilena”, a cargo de Guido Girardi.

Cabe destacar que el orador invitado es médico de la Universidad de Chile. Actualmente senador por la ciudad de Santiago (Chile). Autor de la Ley de Etiquetado Nutricional y su Publicidad. Se ha especializado en temas de salud pública, medioambiente y ciencia, tecnología e innovación. Entre 2011 y 2012 fue presidente del Senado de la República de Chile y durante el 2017 vicepresidente de la Cámara alta. Actualmente preside la comisión de Medio Ambiente y la comisión de Futuro del Senado.

Para comenzar, brindó unas palabras de apertura el director del Instituto Gioja, Marcelo Alegre. “La obesidad infantil es una de las grandes causas en términos de políticas públicas de la cual la política tiene que hacerse cargo y las facultades de derecho tienen que hacerse cargo”, introdujo. Asimismo, expresó que “es importante que los abogados trabajen de manera interdisciplinaria, dado que esto nos obliga a hablar con expertos, científicos, médicos y nutricionistas”. Y agregó: “Es una temática que está cruzada por los conflictos de intereses. De hecho, todos los mensajes que recibe la opinión pública sobre temas de nutrición y obesidad, son todos mensajes que vienen de la industria alimentaria, el Estado está muy ausente y capturado por conflictos de intereses”.

Por su parte, Laura Pautassi (directora del proyecto PDTS: “Políticas públicas en contexto de marginaciones sociales. Una aproximación al análisis de las capacidades estatales y la equidad de género en la región metropolitana”) contó que “integramos una iniciativa regional que es el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe que está conformado por facultades de derecho e integrado desde una iniciativa de FAO regional”.

Seguidamente, Fernando Zingman (especialista en Salud. UNICEF Argentina) sostuvo que “la perspectiva de derechos permite organizar las miradas y las acciones”. Luego se refirió a la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: “Es la convención adscripta y firmada por la mayor cantidad de países en el mundo. También Argentina que la tiene incluida en su Constitución: eso debe motivar acciones concretas de cuidado”. Y puso de manifiesto la necesidad de advertir “la hipoteca que estamos teniendo en nuestra salud como nación al exponer a nuestros niños, niñas y adolescentes al bombardeo y el pautado de sus preferencias alimentarias, que son perjudiciales”.

A continuación, Guido Girardi comenzó diciendo: “Considero inaceptable que los alimentos sean la primera causa de enfermedad del planeta en el futuro”. Además, indicó que “Chile y Argentina son laboratorios de lo que va a pasar en todas partes del mundo”.

Asimismo, detalló que “en Chile mueren doscientas personas todos los días por infarto, accidente vascular, cáncer, hipertensión y diabetes. Pero el problema es que cien mueren jóvenes y son todas muertes evitables”. Y añadió que “en Chile tenemos unas prevalencias de obesidad más altas del mundo. En adultos, el 35% de la población es obesa. A los 6 años el 26% de los niños son obesos, es un desastre”.

Por otra parte, aseveró: “Todo el mundo está cambiando sus hábitos por las mismas comidas por un común denominador: la publicidad, que es la misma porque es transnacional y que han invadido el planeta entero cambiando hábitos por esto que está asociado a la modernidad”. En este sentido, especificó que “en Chile uno ve al año 8544 spot de publicidad en general, de esos 4900 es publicidad de comida de publicidad engañosa, ¿cómo se puede defender un niño a esto?”. Y remarcó: “Desde mi punto de vista esto constituye una violación de derechos humanos. La publicidad en general viola todos los tratados internacionales de los derechos de los niños”

Más adelante, puntualizó que “el etiquetado en la industria está hecho para que no lo entiendan y para que exista una asimetría entre el consumidor que compra algo y que no tiene idea qué está comiendo y una industria que sabe perfectamente lo que está poniendo adentro (...). En cualquier economía de mercado la simetría de información es lo más importante. Entonces nosotros establecimos un sello negro y que lo entiende cualquiera en un segundo”.