¡Seguinos!

Año XXIII - Edición 406 06 de junio de 2024

Buscar

Jornadas intercátedras de Teoría del Estado

  • Nota de Tapa

Los días 20 y 21 de mayo se desarrollaron en el Salón Azul las jornadas intercátedras de Teoría del Estado, organizadas conjuntamente por las cátedras de Teoría del Estado de los profesores Bercholc, D´Auria, De Luca, Scherlis y Cao y la Secretaría de Extensión Universitaria. Participaron del acto de apertura el decano Leandro Vergara y los profesores titulares de la materia Gerardo Scherlis, Aníbal D'Auria y Jorge Bercholc.

Comenzó la apertura, el decano Leandro Vergara, quien destacó que el objetivo de realizar jornadas intercátedras está vinculado a generar un espacio de intercambio entre catedráticos de la misma materia. En ese sentido, enfatizó la importancia de la libertad de cátedra, uno de los pilares que tiene nuestra Facultad.

Por su parte, el profesor Jorge Bercholc orientó su ponencia sobre dos cuestiones: ¿Qué debemos saber sobre el Estado? y ¿cómo debemos investigarlo para generar conocimiento sobre nuestro objeto de estudio?

Comenzó retomando las palabras del decano e hizo alusión a la libertad de cátedra: “La libertad de cátedra garantiza las distintas perspectivas y los distintos enfoques o abordajes”. Sin embargo, puntualizó en algunas dificultades que se presentan naturalmente con el estudio. “Donde creo que hay un matiz, donde tenemos que ponernos de acuerdo, son los factores que tenemos que considerar al estudiar al Estado”, advirtió. Con esto se preguntó sobre los “contenidos mínimos” y para dar respuesta un listado de la UNESCO, donde se introdujeron distintos abordajes de la Teoría del Estado. La primera es la histórica, donde se habla del proceso evolutivo del Estado, con una mirada a la historia de los países; la segunda, es la corriente filosófica, vinculada a la historia de las ideas; y, finalmente, la mirada institucionalista, donde se estudia la Constitución y el gobierno”. La visión política también fue parte, de ella elaboró un análisis del Estado mismo “como un ente que viene a dirimir conflictos”. Dentro de la visión política, o de manera independiente, existe otra visión que es la mirada del Estado desde la perspectiva de la política internacional. “Ninguna de estas perspectivas se superpone a ninguna, la idea es que cada catedrático tome la materia con su perspectiva, con el enfoque que le interese más”, expresó.

Posteriormente, el profesor Gerardo Scherlis tomó como punto de partida la siguiente cuestión:“¿Por qué los teóricos políticos y los institucionalistas no dialogan?”. Rápidamente en lo primero que se enfocó fue en la capacidad que tiene el ser humano en cooperar en grandes grupos: “Es una característica que permitió a nuestra especie dominar al resto”. Además, agregó sobre las reglas complejas que el mismo ser humano elabora para garantizar dicha cooperación. “Sin ellas no funcionaria”, sentenció.

Sobre su tema en concreto, comentó que existen muchas discrepancias entre los distintos académicos, y que un pensamiento en común, que da vuelta la materia, es que hay una perspectiva más importante que otra. Sobre esto, el expositor opinó que todas los enfoques tienen algo que aportar y que es preciso saber observar y tomar lo necesario de cada una de ellas.

Para cerrar el panel de apertura, el profesor Aníbal D’Auria se enfocó en la relevancia de la filosofía política en la formación. Primero analizó las dificultades que se encuentran al momento del abordaje de la materia, una de ellas es la complicación de introducir una visión más englobadora de la materia. En esa línea, consideró que la especialización prepara el camino para el diálogo y el progreso del conocimiento. “Recortamos el conocimiento en varias materias”, agregó. Sin embargo, el camino hacia una visión englobadora encuentra problemas de comunicación, dificultades, pérdida de una mirada crítica. Por eso con la filosofía política se busca atenuar estos efectos porque “uno no solo intenta dialogar sino que también desarrollar y cultivar la inteligencia”. Para concluir, terminó manifestando que es preciso ampliar los conocimientos más allá de la materia buscando las distintas ramas que este ofrece para su mejor entendimiento”.

Se pasó luego a la Mesa Jóvenes Ayudantes Docentes TDE, que contó con la coordinación de Javier Barraza. Expusieron: Gonzalo Cento, Valentina Brittes y Milagros Giambiagi. Se ocuparon de la sesión vespertina “Actualidad y desafíos para el Estado en Argentina, Latinoamérica y el mundo".

Acto seguido, se pasó a la mesa llamada “Democracia, Crisis y Nuevas Derechas”, la cual coordinó Gonzalo Linares. Asimismo, intervinieron Pablo Pizzorno (“Entorno digital y malestar en la democracia: ¿cómo se relacionan?”), María Alejandra Doti (“Democracia e Identidades”), Debora Bursztyn (“Democracia y representación ante una crisis conceptual: legitimidad y pueblo”), Alejandro Cuneo Escardo (“Sobre el Bonapartismo y el Populismo”) y Soledad Zappa (“Democracia, partidos políticos, instituciones y crisis de la democracia”).

La siguiente mesa, y la última de la primera jornada, se tituló “Democracia, Crisis y Nuevas Derechas”, la coordinó Viviana Albertus. Brindaron sus aportes: Alejandro Bulacio (“Tecnopopulismo”), Gustavo Gonzalez (“Consolidación y calidad democrática en América Latina. Reflexiones en torno”), Mauro Benente (“Régimen democrático, democratización y protesta social”), Elina Ibarra (“Sobre las desobediencias extraordinarias”) y Guillermo Jensen (“Strasser y la democracia posible”).

El 21 de mayo, en el Salón Azul, se comenzó la segunda jornada con la sesión matutina "Epistemología, metodología de investigación y contenidos para el conocimiento del Estado en la actualidad", con la mesa “Metodología de Investigación y Contenidos para el conocimiento del Estado”. Donde coordinó a Débora Bursztyn. Expusieron: Leticia Vita (“Enseñar Teoría del Estado con perspectiva de género: balances y desafíos”), Sebastián Sancari (“Hechos y procesos sociales participativos. Enfoques y novedades para su estudio”), Sofía Anahí Aguilar (“Metaforología: Aportes metodológicos para la teoría política contemporánea”) y Viviana Albertus (“La enseñanza universitaria de la Teoría del Estado en el año 2024”).

La siguiente fue la Mesa Jóvenes Ayudantes Docentes TDE, que contó con la coordinación de Leticia Vita y la exposición de Manuel Espejo Revol, Julian Rivas Arias y Fiorella Barrientos. A continuación,se desarrolló lasesión vespertina “Actualidad y desafíos para el Estado en Argentina, Latinoamérica y el mundo”.

Luego se pasó a “Democracia, Crisis y Nuevas Derechas”, con la coordinación de Sofía Aguilar.Expusieron: Mauro Velazquez Benjamin (“La libertad como resultado de la emergencia del dispositivo estatal”), Camilo Heller (“Análisis genealógico del concepto de libertad”), Roberto Manuel Guinney (“Restauración del neoliberalismo en Argentina. El enfoque libertariano”) y Gianni Vittorio Pinzan (“La propiedad privada y su rol como significante vacío en la Teoría del Estado”).

Continuó la mesa “Género y Estado”, coordinada por Juan Barile, y en donde expusieron Agos Heffes (“Feminismo: reconocimiento y distribución en la discusión por el aborto”), Verónica Lescano (“El cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. Posibilidades y desafíos”), Juan Balerdi (“El rol de la mujer en el Código Civil de Vélez Sársfield y su incidencia”), Paola Cuello (“Maternidad y Estado moderno: viejos y nuevos desafíos”) y Paola Lorenzo.

Acto seguido, se presentó la mesa “Estructura organizativa del Estado, agencias, personal y funcionarios públicos, función pública, gestión”, donde coordinó Elina Ibarra. Expusieron: Rosana Echarri (“Las cuencas como unidades de planificación pública: el caso de ACUMAR”), Guillermo Gómez (“La comisión Bicameral de seguimiento de trámite legislativo”), Gonzalo Aguirre (“El Estado como solución a la sensación impositiva del tributo”), Adrián Fama (“La CABA y su relación con el Estado Nacional”), Javier Barraza (“El Estado empleador. Problemática del Empleo Público”) y Pablo Taboada (“Estructura Organizativa del Estado y Gestión Pública en Políticas Energéticas”).

Por último, para la mesa de cierre, se introdujo a la “Actualidad y desafíos para el Estado en Argentina, Latinoamérica y el mundo”. En este marco, compartieron sus trabajos los profesores titulares de la materia Teoría del Estado: Christian Cao, Jorge O Bercholc, Anibal D´Auria, Gerardo. Juan Barile moderó el intercambio.