¡Seguinos!

Año XI - Edición 190 12 de abril de 2012

Buscar

Pasado y presente de las Organizaciones Internacionales OACI, OMPI, OMS, OEA

  • Reseñas Bibliográfica

La Facultad de Derecho ya cuenta con uno de los ejemplares de la obra “Pasado y presente de las Organizaciones Internacionales OACI, OMPI, OMS y OEA” recientemente publicada por Editorial La Ley y enmarcada en la Colección CEIDIE. La coordinación del texto le fue encargada a Sandra C. Negro, Profesora Titular de esta Casa e investigadora del CEIDIE (Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico). La publicación reúne una serie de trabajos de la autoría de profesores españoles como Santiago Ripol Carulla y Xavier Seuba, además de argentinos como Guillermo Vidaurreta, Gabriela Mastaglia y Sandra Negro. Según ésta última, “la obra pretende servir como una herramienta para todos aquellos interesados en analizar el Derecho Internacional desde una perspectiva actual, en un escenario en el cual las permanentes transformaciones del mundo contemporáneo demandan una necesaria adecuación de las organizaciones que, por sus objetivos, pueden contribuir al desarrollo de los Estados a partir del fortalecimiento de las normas jurídicas que regulan la actividad en la comunidad internacional”. Es así como los autores mencionados se embarcan en una difícil tarea: brindar un análisis acabado de organizaciones tales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El primer capítulo, perteneciente a Sandra Negro, se titula “Las organizaciones internacionales y su evolución”. Allí, inicialmente se trabaja sobre la confección de un concepto de organizaciones internacionales, tomando como punto de partida la elaboración efectuada por la doctrina. Por otro lado, se expone sobre el tratamiento de la personalidad jurídica en el ámbito de la Corte Internacional de Justicia, con especial consideración de la opinión consultiva “Folke Bernadotte”.

A ello le sigue un segundo capítulo en el que Santiago Ripol Carulla, Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Pompeu Fabra de Barcelona, se refiere a la Organización para la Aviación Civil Internacional. En esta sección se estudian los antecedentes previos a la OACI, el Tratado constitutivo y sus reformas, sus fines y objetivos, los miembros, además de la estructura orgánica de la organización. También se dedica un espacio para reflexionar sobre los mecanismos para la solución de controversias, incluyendo los tratados bilaterales sobre transporte aéreo entre distintos Estados.

En tercer lugar, Guillermo Vidaurreta, Investigador Asistente del CEIDIE y Síndico suplente del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, escribió sobre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En aquel tercer capítulo se trataron los antecedentes del organismo para luego pasar a abocarse a analizar el Convenio de Estocolmo que es el que finalmente establece la OMPI. Luego de ello, Vidaurreta escribió sobre los fines, funciones, miembros y sede del organismo.

Adicionalmente, se refirió a la entrada en vigor del Convenio, las reservas y posteriores modificaciones, para más tarde estudiar la estructura orgánica e institucional actual de la OMPI.
Por otro lado, explicó sucintamente los Tratados administrados por la OMPI Dentro de los Tratados sobre patentes se destacan el Convenio de Paris para la Protección de la propiedad industrial, el Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT), el Arreglo de Estrasburgo relativo a la clasificación internacional de patentes, el Tratado de Budapest sobre reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes y el Tratado de Derecho de patentes (PLT).

En materia de Tratados sobre Derecho de marcas se incluyeron el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y su Protocolo, el Arreglo de Niza relativo a la clasificación de productos y servicios para el registro de las marcas, el Acuerdo de Viena por el que se establece una clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas, el Tratado de Nairobi sobre la protección del símbolo olímpico, el Tratado sobre derecho de Marcas (TLT) y así también el Tratado de Singapur sobre Derecho de marcas.

En cuanto a Tratados sobre modelos y diseños industriales se mencionaron el Arreglo de la Haya relativo al Registro internacional de dibujos y modelos industriales y el Arreglo de Locarno que establece una clasificación internacional para dibujos y modelos industriales. En el caso de Tratados sobre circuitos integrados Vidaurreta destacó el Tratado sobre la propiedad intelectual respecto de los circuitos integrados.
Luego, en materia de Tratado sobre indicaciones geográficas quedaron comprendidos el Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones de procedencia, falsas o engañosas y el Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional. Finalmente, en cuanto a Tratados sobre derechos de autor y derechos conexos estuvieron el Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas, Convención de Roma para la protección de los artistas interpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, el Convenio de Ginebra para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas, el Convenio de Bruselas sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidos por satélite, el Tratado de la OMPI sobre derecho de autor (WCT), el Tratado de la OMPI sobre interpretación o ejecución y fonogramas (WPPT). Por último, el capítulo concluyó con un rico debate en torno a la visión y misión de la OMPI.

Ya en el capítulo cuarto, Xavier Seuba Hernández, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Pompeu Fabra de Barcelona, indagó sobre la Organización Mundial de la Salud. Para ello, primeramente se arrojó sobre sus antecedentes, espacialmente la Cooperación Sanitaria Internacional, las instituciones sanitarias internacionales previas y las Conferencias Sanitarias Internacionales de 1851 a 1938. Además, estudió su marco jurídico, es decir la constitución de la OMS, sus objetivos, funciones y políticas. Dentro de la llamada estructura orgánica destacó a los órganos políticos: la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo. También en cuanto a los órganos administrativos y técnicos mencionó al Secretariado, a los Comités Expertos y a los Centros de Referencia. Sobre el final, Hernández explicó la regionalización y descentralización a favor de las organizaciones regionales y oficinas nacionales como un valor esencial de la OMS, siempre y cuando se articulen debidamente con las convenciones, los reglamentos y recomendaciones de la organización.

La obra llega a su fin con un capítulo orientado al estudio de la Organización de Estados Americanos. Gabriela Teresita Mastaglia, Profesora Protitular de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica Argentina, repasó la evolución histórica de la OEA desde el Congreso de Panamá a las conferencias técnicas y jurídicas, sin descuidar la importancia de las Conferencias Interamericanas celebradas desde 1889 hasta 1948 y la IX Conferencia Interamericana de 1945. También hubo espacio para el análisis de la Carta y sus reformas. Por otro lado, Mastaglia explicó la naturaleza jurídica de la OEA y su carácter regional, además de los propósitos y principios de la misma. Enumeró los miembros y observadores permanentes y reflexionó sobre la estructura orgánica de la organización, mencionando a la Asamblea General, a las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, a los Consejos-El Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el desarrollo Integral-, al Comité Jurídico Interamericano, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Secretaría General, a las Conferencias Especializadas y a los Organismos Especializados.

Las últimas líneas de la obra fueron dedicadas al abordaje de los principales temas de la agenda actual de la OEA. Estos son: la seguridad hemisférica y desarrollo integral, y desarrollo sostenible de los pueblos americanos.