Nuevo número de la Revista Academia
La sección Artículos comienza con un trabajo en el que Aníbal D’Auria explica con profundidad y al mismo tiempo con sencillez expositiva la forma de enfrentarse metódicamente a los textos clásicos de filosofía política, centrando su razonamiento en la imposibilidad de prescindir de la historia. Ello es así, habida cuenta de que el análisis histórico se convierte en contexto ineludible para la comprensión del problema teórico filosófico planteado por un pensador. Por esta razón, el autor sostiene que filosofía e historia de la filosofía no pueden ser tajantemente diferenciadas. El ensayo finaliza con una serie de “consejos prácticos de lector” donde se vierten algunas recomendaciones que favorecen la compleja pero no imposible empresa de leer filosofía.
Seguidamente, en un artículo de Elizabeth Fajans y Mary R. Falk se vuelca de manera ejemplar las técnicas de enseñanza que un docente debe seguir en la supervisión de tesis de estudiantes de derecho. Con el fin de lograr que los trabajos sean razonablemente argumentados, las autoras –especialistas en redacción jurídica– analizan el panorama del proceso de redacción, el rol de estudiantes y profesores y, finalmente, sugieren cambios institucionales y curriculares que hagan de la redacción académica una tarea más satisfactoria.
Culmina este apartado con un artículo de Thomas S. Ulen donde plantea el carácter científico que va adquiriendo el estudio del derecho. Este autor supone que existen tendencias dirigidas a la realización de una disciplina jurídica “más científica”, imaginando un cambio dramático que modificará la forma habitual de hacer investigación. Este cambio consiste en hacer derecho de un modo que se asemeje a otras disciplinas universitarias consideradas científicas: como la economía o la física, luego de consideradas científicas
En la sección Clásicos, un artículo de Werner Goldschmidt expone algunas consideraciones sobre análisis de casos como parte fundamental de la enseñanza jurídica, entendiendo que el derecho debe aprenderse de modo teórico y práctico al mismo tiempo.
Historia reproduce un trabajo de Carlos Acevedo que expone el desarrollo de la enseñanza de la Ciencias de las Finanzas en la Universidad de Buenos Aires desde su fundación hasta 1830.
En Estudios e Investigación Andrés Botero Bernal busca comprender el por qué del discurso científico-jurídico actual en la Universidad de Antioquía, Colombia. Así, el autor considera importante la reflexión en dos ordenes: la epistemología y la “universitología”.
La sección Actualidad Universitaria reproduce dos documentos: el primero sobre estándares para la autoevaluación de la gestión institucional y las funciones de enseñanza-docencia, de investigación científica y de extensión universitaria de las facultades de derecho de las universidades publicas, aprobado por el Consejo Permanente de Decanos en mayo de 2004. A continuación, se transcriben las resoluciones sobre contenidos mínimos de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los últimos dos estudios corresponden a Sebastián Scioscioli: el primero presenta algunas notas sobre el Patrocinio Jurídico Gratuito y el Curso de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho, mientras que el segundo respecto de la actualidad sobre formación práctica en Internet.
El número se completa con tres comentarios bibliográficos correspondientes a los libros “Comentario a la Constitución de la Confederación Argentina, de Domingo Faustino Sarmiento, con estudio preliminar de Tulio Ortiz”, “Elementos de Derecho Administrativo, Colección de Análisis Jurisprudencial, de Tomás Hutchinson” y “Derecho Constitucional, Colección de Análisis Jurisprudencial de Daniel Sabsay”. Las reseñas fueron realizadas por Anibal D’Auria, Juana Ester Molinelli y María Andrea Piesco, respectivamente.
Los Profesores de la Facultad de Derecho pueden retirar un ejemplar de Academia Nº 4 en el Departamento de Publicaciones, ubicado en el primer piso, de lunes a viernes entre las 10 y las 18.