¡Seguinos!

Año VIII - Edición 156 30 de diciembre de 2009

Buscar

Nuevo número de de Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho

  • Reseñas Bibliográfica

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ha presentado el número 12 de “Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho”, una publicación orientada a difundir trabajos sobre teoría e investigación en la enseñanza de las ciencias jurídicas.

En la sección Artículos, el trabajo “Ciencia del derecho y crítica del Estado: Kelsen y los anarquistas” de Aníbal D´Auria analiza cómo se produce en el ámbito del Derecho la aparición de un discurso científico y crítico. Para ello, primero aborda las principales teorías kelsenianas sobre el Derecho y luego examina desde el anarquismo la teoría de Kelsen.

En el siguiente artículo titulado “Un nudo gordiano en la enseñanza del derecho. A propósito de la integración de la filosofía jurídica en la dogmática y en la práctica jurídicas”, Leonardo García Jaramillo propone que la enseñanza de la Filosofía del Derecho y la orientación filosófica o interdisciplinaria de los planes de estudio debe ser poderosa, interesante y sugestiva.

Posteriormente, David Lyons en “El nexo entre el derecho y la moral: reflexiones sobre Darwin” cuestiona sobre si resulta correcto suponer que las decisiones oficiales pasadas deberían ser comprendidas en términos de la mejor interpretación que se les pueda dar, y también se pregunta si el Derecho entiende mejor una cuestión de decisiones que los jueces deberían tomar sobre esa base.

A continuación, el trabajo de Clifford L. Pannam, titulado “El profesor Hart y la Filosofía analítica del Derecho”, realiza una reseña de la vida y obra del mencionado profesor y trata los temas de ambigüedad, textura abierta del lenguaje, el carácter adscriptivo de los principios jurídicos, el uso operativo de los conceptos jurídicos y el aspecto interno de las reglas jurídicas.

Por su parte, en el artículo “Cuestiones y textos: sobre la enseñanza de la Teoría y la Filosofía del Derecho”, Aurelio de Prada García observa las tendencias y cambios que se presentan en nuestra comunidad iusfilosófica en relación con la metodología docente, indicando diversas novedades, como son los textos de autoría individual o colectiva, con o sin preguntas y ejercicios incorporados al final de capítulo, con o sin solución.

Seguidamente, “La Sociología del Derecho en la formación jurídica” de Jan R. Sieckmann estudia la situación de la Sociología del Derecho en la formación jurídica, en particular, en Alemania con el fin de responder acerca de cuáles son las concepciones más adecuadas de formación jurídica e indagar en los procesos recientes de reforma de los planes de estudio de Abogacía, que manifiesta la marginalización de las disciplinas teóricas, como la Sociología del Derecho.

Por su parte, “La responsabilidad de los abogados por la justicia de sus casos” de Duncan Kennedy constituye un ensayo presentado como discurso de ceremonia de graduación del Colegio de Leyes de Washington de la Universidad Americana, el 18 de mayo de 1986.

En el último artículo, denominado “Las dificultades filosóficas del pensamiento jurídico”, Ricardo Guibourg advierte que los argumentos propiamente jurídicos resbalan sobre un terreno teórico que los abogados prácticos no suelen profundizar. En consecuencia, considera necesario revisar la ontología contenida en el lenguaje cotidiano para rescatar el valor fundante del método en la construcción del pensamiento y del discurso.

En la sección Clásicos, se presentan tres trabajos publicados originalmente en el número IV de la Revista Jurídica de Buenos Aires en 1961: “La ciencia jurídica positiva y el jusnaturalismo” de Ambrosio L. Gioja; “La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico” de Hans Kelsen; y “El concepto de la validez y el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural” de Alf Ross; el artículo “Concepciones filosóficas y enseñanza del Derecho” de Rodolfo Vázquez, fue publicado originalmente en el número 13 de Estudios jurídicos en el año 2000.

El próximo capítulo sobre Estudios e investigaciones está conformado por dos trabajos. En el primero, “La articulación entre enseñanza e investigación del Derecho”, Nancy Cardinaux asegura la importancia de la inserción de la investigación a la currícula de las carreras de Derecho y se plantea cuál es la vía más apta para llevar a cabo tal tarea. A su vez, en “Aprender y enseñar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, Mario Héctor Resnik brinda algunas reflexiones sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza, resaltando la tarea docente. Considera entonces que la situación problemática no sólo abarca el proceso educativo actual, sino también la difícil situación de la sociedad.

En el apartado Actualidad universitaria, se exponen el “Discurso pronunciado por el Dr. Eugenio Bulygin con motivo de su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Alicante”; la noticia “El profesor Dr. Robert Alexy fue investido como doctor honoris causa por la UBA”; la “Presentación de la Carrera de Especialización y la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos”; el “Programa de Enseñanza de Derecho Internacional de los Refugiados”; y “Red Argentina de Posgrados en Educación Superior” que consistió en la presentación de la Revista Argentina de Posgrados en Educación Superior para la convocatoria de artículos.

Por último, aparecen las reseñas bibliográficas de “Francisco Manuel de Herrera, fiscal de la Audiencia de Buenos Aires (1789-1799). Derecho, asuntos indígenas, religión, administración, economía” de Abelardo Levaggi, realizada por Nancy Cardinaux y “Poder académico y educación legal” de Roberto Bergalli e Iñaki Rivera Beiras, elaborada por Sebastián Scioscioli.