¡Seguinos!

Año XII - Edición 213 20 de junio de 2013

Buscar

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las elites

  • Reseñas Bibliográfica

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho ha publicado a fines del año pasado la obra “La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las elites”, coordinada por el Dr. Tulio Ortiz. El libro propone caminos para llegar a conclusiones válidas no sólo hacia el pasado sino en dirección al porvenir, vinculadas con el rol de la Facultad de Derecho como protagonista y generadora de ideas.

El primer capítulo, a cargo del Dr. Tulio Ortiz, se titula “La Facultad de Derecho, promediando el siglo XX” y analiza los procesos de transición ocurridos en el Estado moderno argentino, distinguiendo dos etapas: mientras que la primera cubre los tiempos de la consolidación, la segunda abarca el período de la democratización en la segunda década del siglo XX.

Seguidamente, el capítulo “Las tesis doctorales del Departamento de Jurisprudencia en los tiempos de Rosas”,de Sandro Olaza Pallero, hace mención a los autores que se destacaron posteriormente en la vida intelectual, profesional y política de la Nación. Resalta que el Departamento de Jurisprudencia comprendía las asignaturas Derecho Civil, Derecho Público y de Gentes, Derecho Público y Privado Eclesiástico, conciliado con el Civil y elementos de Economía Política. Además de los estudios en el nivel académico dictados en el Departamento de Jurisprudencia, los alumnos debían seguir posteriormente el nivel profesional en la academia teórico-práctica de jurisprudencia, con un total de cinco o seis años.

Las temáticas de las tesis doctorales abarcaban el Derecho Comercial, Codificación, Derecho Sucesorio, Derecho Penal, Derecho Internacional, Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional.

Por su parte, Marcelo Bazán Lazcano examina “La moral, el derecho y el determinismo causal en la Teoría del Derecho de Carlos Octavio Bunge”, para sostener que es relativamente fácil distinguir un precepto jurídico de uno moral. Asegura que podemos identificar las reglas del derecho con las prescripciones negativas respecto de nuestros semejantes y las de la moral con las positivas que establecen los doctores para con nosotros mismos.

Aborda también conceptos de Thomasious y de Kant, la raíz biológica de la ética como género de la moral y el derecho en la teoría de Bunge, la analogía de atribución intrínseca en la ética material del iusnaturalismo teológico y en la formal del iusnaturalismo kantiano.

También tiene en cuenta el objeto y el contenido del Derecho, la relación entre Derecho y libertad, el crecimiento espontáneo del Derecho, la moral como etapa en la evolución, la bilogía en relación con el derecho y con la moral, el derecho consciente e inconsciente, ética, la biología y el derecho, y la causa final y causa eficiente en el origen del Derecho.

En el capítulo “Lisandro de la Torre, laicismo y progresismo”, Eduardo Barbarosch aborda esta figura política de la primera mitad del siglo XX, que en su larga trayectoria parlamentaria, tuvo una indiscutible coherencia en su pensamiento y accionar poco común.

Respecto a su tesis universitaria sobre el régimen municipal, entendía que el régimen comunal más cercano a los individuos sería el reflejo de la libertad y autonomía futura de la República Argentina. A su vez, hace referencia a la actuación parlamentaria de Lisandro de la Torre y la defensa de reforma constitucional.

En “Educación y Derecho: interacción en la conformación del ciudadano”, Verónica Lescano Galardi aporta el debate y las declaraciones del Primer Congreso Pedagógico Internacional, que constituye uno de los acervos culturales más importantes que ha tenido y tiene nuestro país. Se considera que la educación debe ser concebida como formativa y no informativa y/o prescriptiva. En tal sentido, el ser prepondera ante el deber ser y el espíritu de nuestra Constitución antes de estar basada en la prohibición, se basa en la libertad.

Posteriormente, en “La Biblioteca (1896-1898): un ícono cultural de los años de la consolidación del Estado Moderno”, Martín A. Testa brinda una aproximación a la revista “La biblioteca”, editada por Paul Grossac, publicada entre los años 1896 y 1898 como ícono cultural argentino en los tiempos de la consolidación del Estado. Asimismo, hace referencia al rol protagónico de la Facultad de Derecho en “La biblioteca”, subrayando que desde un criterio generacional, se pueden diferenciar cinco grupos de colaboradores que brindaron sus trabajos como aportes a la revista, entre los cuales los más nutridos que se destacan son los que pertenecen a la generación de 1880 y 1896.

Finalmente, “El primer plan de estudios de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Su incidencia en la formación de la clase dirigente argentina”, de Estefanía Paola Cuello, determina el primer plan de estudios de la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho, con sus características e influencias en la formación de la clase dirigente argentina. Puntualiza, además, que recién en el año 1881 se nacionaliza la Universidad, toda vez que anteriormente la Facultad de Derecho era una institución provincial, dependiente del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires.

Por último, aclara que los miembros de la Facultad de Derecho han sido durante toda la historia de la Nación los protagonistas de los sucesos políticos, sociales y culturales.