¡Seguinos!

Año XIII - Edición 227 17 de abril de 2014

Buscar

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico

  • Reseñas Bibliográfica

El Departamento de Publicaciones de la Facultad ha publicado recientemente “Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico”, obra dedicada a los casi 200 años de historia de la Facultad, en donde transcurrieron contradicciones y luchas, propias de aquellos que honraron la alta Casa de Estudios. La obra fue coordinada por Tulio Ortiz.

Al comienzo, Tulio Ortiz presenta “La Universidad de Buenos Aires en los tiempos del Peronismo”. El autor comienza diciendo que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA era un ámbito formador de un grupo social, caracterizado como intelligentsia, que tenía incidencia sobre el poder político. De esta manera, analiza que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participó de la historia nacional mientras Perón pasaba su etapa de formación. El apartado remarca la relación conflictiva entre la FDCS y el Gobierno de Facto iniciado en 1943, y hacia el final menciona una serie de factores que permitieron a los claustros universitarios desarrollarse con tranquilidad durante los seis primeros años del gobierno peronista.

En “Reflexiones a medio siglo del caso Melena”, Eduardo Barbarosch relata el asesinato de la estudiante Norma Beatriz Melena en la sede de la FDCS de la UBA. Argumenta que el crimen de Melena no hizo más que dejar en claro la violencia que enlutaba la Nación en aquel entonces, y de la que todavía quedan secuelas difíciles de superar. Señala que el origen de la violencia tiene dos dimensiones: la aptitud psicológica del individuo para encarar en la vida cuestiones ideológicas y una pasión por la violencia y por el uso de las armas. Opina que no solo la historia política argentina ha padecido la violencia como forma de dirimir los conflictos, sino que el mundo global se ha movido en esa dirección. Concluye el capítulo con una mención hacia las dictaduras militares, las cuales cometieron crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, Verónica Lescano Galardi en “Docencia y profesionalismo: un punto de partida histórico de la cuestión”, se centra en la relación de la educación y la política en la Argentina a fines del siglo XIX. En primera instancia se aboca a poner en relieve la funcionalidad de la educación en el programa político de la Generación del '80, en la cual se asentaban las costumbres, el idioma y una determinada simbología patria. Hacia el final, propone realizar una trilogía de interacción entre educación y política en Argentina, desde la Nación, desde el alumno y desde el formador. “La educación implica comunidad integrada por alumnos, docentes y sociedad”, sintetiza.

“La igualdad en ‘La Biblioteca’ de Paul Groussac: pensando el pasado y proyectando el futuro”, de Martín A. Testa, desarrolla una aproximación a la revista La Biblioteca de Paul Groussac, publicada entre los años 1896 y 1898, como ícono cultural argentino en los tiempos de la consolidación del Estado Moderno. Puntualiza que las distintas historias y relatos contenidos en la revista son un buen instrumento de análisis para recorrer, conocer y descubrir un estado moderno en su etapa de consolidación.

En “Importancia de la enseñanza del Derecho Romano en el inicio de los estudios de abogacía. El caso particular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, Estefanía Paola Cuello analiza, desde el punto de vista del alumno de la carrera de Abogacía, por qué es importante la enseñanza del Derecho Romano dentro del plan de estudios de la carrera de Derecho en todas las universidades del país. En primer lugar, plantea al Derecho Romano como hito histórico, como fuente de Derecho actual y como objeto de estudio a lo largo de la historia. Seguidamente, desarrolla la situación actual de la enseñanza del Derecho Romano y su problemática particular.

Asimismo, Sandro Olaza Pallero presenta “Miguel Esteves Saguí. Jurista de los tiempos de Rosas y la Organización Nacional”, donde se refiere a Esteves Saguí como uno de los juristas más sobresalientes del siglo XIX y como buen examinador de la realidad social, jurídica y política. Realiza una reseña histórica de su vida y destaca que como legislador tuvo numerosas intervenciones de los debates donde prevaleció su experiencia, especialmente en la reforma constitucional de 1860.

Posteriormente, Agustín A. Cárdenes en “Una aproximación al pensamiento de Rodolfo Rivarola sobre el régimen político argentino a través de la Revista Argentina de Ciencias Políticas”, efectúa una breve bibliografía sobre Rivarola y remarca la creación más importante del autor: la Revista Argentina de Ciencias Políticas. A través de ella, se abocó a escribir sobre temas constitucionales y políticos del momento. Cárdenes entiende que desde aquella revista pueden ser extraídas y sistematizadas las ideas del autor en relación al régimen político argentino, entendido como el conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder.

Por último, en “Positivismo biológico en la noción del delincuente del ‘Tratado’ del Profesor Eusebio Gómez (1939)”, Ricardo Rabinovich-Berkman profundiza acerca de la noción de delincuente según el Tratado de Gómez, en donde ve al criminal como un ser inferior, no evolucionado o enfermo. Hacia el final de su relato, clasifica los distintos tipos de delincuentes, dentro de los cuales podemos encontrar al delincuente loco, al nato, al habitual, al de ocasión y al delincuente pasional.