Marginaciones sociales y derechos humanos
Con la organización de la Secretaria de Investigación, en la mañana del 6 de septiembre se llevó a cabo un desayuno de trabajo que se encuadró en las actividades desarrolladas por esta Casa en el marco del Programa de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS). Además, este encuentro fue entendido también como trabajo preparatorio de lo que serán las Primeras Jornadas Nacionales que tendrán lugar en noviembre próximo.
Las palabras iniciales fueron pronunciadas por la Decana Mónica Pinto, quien inicialmente destacó lo auspicioso que resulta poder realizar una actividad de esta naturaleza, especialmente si se toma en consideración el hecho de que la misma se estructura a partir de la confluencia de distintas ciencias y saberes que no hacen más que enriquecer el encuentro. “Afortunadamente en los últimos veinte años hemos tenido hombres y mujeres en esta Casa que han sabido articular un poco mejor las relaciones con otras disciplinas”, valorizó Pinto.
Sobre el final de su intervención agradeció a todos los presentes, especialmente a aquellos pertenecientes a otras Facultades que han tenido la deferencia de acercarse para conformar conjuntamente un ámbito de debate en donde la pluralidad se muestra como protagonista.
Tras una breve presentación de la jornada por parte del Secretario de Investigación de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Alegre, la Dra. Laura Pautassi, miembro del CONICET y del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, brindó una conferencia titulada “El enfoque de derechos y políticas públicas, la agenda en curso”. Previamente a comenzar su exposición, efectuó un sentido homenaje al Dr. Daniel Aspiazu, destacado economista del CONICET y FLACSO, quien falleció algunas semanas atrás.
Aproximándose a lo que sería una conceptualización de marginación social, puntualizó en que ésta no debe ser concebida como un carácter estático sino en constante movilidad, es decir, no como un proceso ya acabado de exclusión social. En cuanto a este último punto, aseveró que el crecimiento exponencial de la pobreza en las últimas décadas, lejos de deberse a circunstancias excepcionales o adyacentes, fue alentado por políticas macroeconómicas orientadas a la reducción del gasto público y a la reestructuración del Estado.
A pesar de ello, reconoció que en estos últimos años se ha iniciado un proceso en el que se anhela restituir el poder a la ciudadanía, volverlos titulares de derechos. “Sin embargo, en la figura de beneficiario hoy de programas mucho más masivos que en la década del ‘90 -que son programas de transferencia condicionadas de ingresos- todavía sigue vigente esta idea de un beneficio asistencial ligado a cierta arbitrariedad del poder público”, afirmó Pautassi.
Más tarde, el Dr. Gustavo Gamallo, perteneciente tanto a la Facultad de Ciencias Sociales como a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, expuso sobre los principales desafíos hoy pendientes de la política social en la Argentina. Remarcó que aún sabiendo de los años sucesivos de crecimiento económico, del aumento real de los salarios y de la considerable baja en el desempleo, continúan subsistiendo escenarios de extrema marginación social en todo el territorio nacional. No menos cierto es que a pesar de haber indicadores que se muestran más que favorables, difícil resulta el respeto a los derechos que todo sujeto tiene reconocido cuando los porcentajes de informalidad laboral son tan elevados.
Promediando el cierre de la jornada, la Dra. Mary Beloff, Directora del Departamento de Publicaciones y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, se refirió a los derechos económicos, sociales y culturales de los niños y a las llamadas paradojas de la ciudadanía.
Optó por advertir la carencia de un lenguaje unívoco al referirnos a Derechos Humanos. Ejemplificó lo antes mencionado, afirmando que para la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño se le ofrecen al jurista una numerosa multiplicidad de interpretaciones que en reiteradas ocasiones no resultan compatibles entre sí. Allí fue cuando aprovechó para enseñar que en la Latinoamérica se produce un fenómeno particular debido a que es en este continente donde se le da una interpretación a la Convención de los Derechos del Niño que muchas veces dificulta y entorpece la concreción fáctica y palpable de una gran cantidad de sus principales postulados.
“Es un enfoque reduccionista de lo que debería ser una cuestión universal y abierta, y ese reduccionismo, por razones históricas varias, tiene dos características: por un lado un reduccionismo legal, […] y el segundo gran reduccionismo es que en todos estos años de Convención de Derechos del Niño se ha concentrado la energía intelectual, política en la cuestión penal juvenil”, amplió la profesora Beloff.
En lo concerniente al reduccionismo legal, lo definió como el limitarse a una mera reforma legislativa sin incidencia real en las problemáticas sociales actuales. Paralelamente, el segundo fenómeno reduccionista fue fundamentado a través de la idea de que en estos últimos tiempos gran parte del interés político legislativo ha sido monopolizado por el régimen penal juvenil, desatendiendo otras problemáticas de igual o mayor envergadura.
“Todavía sigue vigente esta idea de un beneficio asistencial ligado a cierta arbitrariedad del poder público”, afirmó la Dra. Laura Pautassi.