Vulnerabilidad y derechos reproductivos sexuales
El Seminario de Investigación en Bioética organizó el pasado 23 de octubre en el Aula 388 de Posgrado la quinta jornada del ciclo de conferencias 2014, en cuyo caso versó sobre “Vulnerabilidad y derechos reproductivos sexuales”.
En primer lugar, Gricelda Moreira recordó que los derechos reproductivos y sexuales están definidos como derechos humanos, tanto en las leyes nacionales como en los tratados internacionales. “Esos derechos se basan en el derecho básico que todos tenemos de ser libres en la decisión de tener hijos o no tenerlos, así como cuando y cuantos tener”, expresó. En lo que concierne a los métodos anticonceptivos, la licenciada hizo mención a la esterilización. “La esterilización femenina es un procedimiento médico que termina con la posibilidad de fertilización por medio de alteraciones anatómicas o funcionales en cualquier parte del sistema reproductivo”, definió.
Seguidamente, María Laura Ferrari señaló que en Latinoamérica, desde principios del siglo XX, las políticas poblacionales eran expansionistas y pronatalistas, lo cual dio lugar a una expansión de nacimientos. “Con los avances de la ciencia y con la incorporación tecnológica, llegó un momento que ese pronatalismo, sumado a un descenso de la tasa de mortalidad, dio lugar a que bajara esta intensidad de tener políticas pronatalistas-expansionistas, y se incluyera en la agenda políticas relacionadas con la fecundación”, relató.
A continuación, Graciela Soifer hizo mención al plan nacional de planificación familiar en Perú, el cual se generó entre los años 1996 y 2000. “Aparentemente, este plan era favorecer la esterilización definitiva, de hombres y mujeres, con total aceptación por parte de las personas a quienes se les ofrecía”, explicó. Luego, describió que las organizaciones no gubernamentales realizaron distintas investigaciones, en donde encontraron que había una especie de plan, en el cual le imponían a cada centro de salud un cupo de cirugías que tenían que realizar obligatoriamente, so pena de que si no eran llevadas a cabo iban a tomar medidas y a despedir personal.
Posteriormente, Laura Massaro se refirió a las pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, las cuales en sus principios generales establecen que el término vulnerabilidad alude a la incapacidad sustancial para proteger intereses propios debido a impedimentos, como falta de capacidad para dar consentimiento informado, falta de medios alternativos para conseguir atención médica u otras necesidades de alto costo.
En último lugar, Adriana Ruffa aclaró que en el ámbito de la salud, la vulnerabilidad tiene que ver con la edad del paciente, con el género, con el contexto social-económico y también con los distintos niveles de educación. “La salud no es una situación que se da para todos por igual, sino que tiene que ver con sí tenemos o no fácil acceso a los sistemas de salud”, opinó. Asimismo, la doctora indicó que hay que brindar mayor protección a aquellas personas o grupos de personas que tengan más capas de vulnerabilidad. “Cuanto más capas de vulnerabilidad posea una persona más protección y cuidados le debe el Estado”, aseveró.
“La salud no es una situación que se da para todos por igual, sino que tiene que ver con sí tenemos o no fácil acceso a los sistemas de salud”, opinó Adriana Ruffa.