Visiones y aportes sobre la vulnerabilidad y el derecho. Distintas aristas
El 26 de noviembre se llevó adelante el seminario web "Visiones y aportes sobre la vulnerabilidad y el derecho. Distintas aristas" como una presentación de fin de ciclo académico 2021. Organizaron en conjunto el Instituto Gioja, el Seminario "Vulnerabilidad y Derecho" del Instituto Gioja, el Seminario “Problemática de los daños en la sociedad actual” del Instituto Gioja, el Centro de Investigación Pacem, la Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la Facultad, Proyecto de Investigación PIDAE (2021-2022) RES CS-2021-346-E-UBA-REC, Proyecto de Investigación UBACYT (2018-2021) 20020170100639BA, Proyecto de Investigación PDE (2020) y el Proyecto de Investigación UBACYT (2018-2020) 20020270100489BA.
La apertura del encuentro estuvo en manos de Luciana B. Scotti y luego Lidia Garrido Cordobera realizó el planteo de la problemática.
En primer lugar, Luciana Scotti sostuvo que “es un honor participar nuevamente de este webinar del que ha habido muchos durante el año, y muy interesantes, en los cuales he tenido el placer de estar presente en varias oportunidades”. “Es el último de este año, es el fin de ciclo 2021, donde va a haber varios aportes, varias visiones sobre lo que es derecho y vulnerabilidad, desde muy distintas aristas, aspectos, disciplinas. Así que creo que va a ser muy fructífero, en donde, por otro lado, están participando muchas personas jóvenes que trabajan en los equipos de Esther Ferrer, Lidia Garrido”.
En tanto, Alejandra Tevez señaló que la vulnerabilidad es un tema de punta. “El tema de la vulnerabilidad y el derecho atraviesa todas las ramas de la ciencia jurídicas. La vulnerabilidad se plantea desde el punto de vista en el derecho penal, del derecho civil de familia, del derecho comercial”, expresó y agregó que “vamos a tener hoy, con toda seguridad, un panorama bien abarcativo de todas las facetas en las que se plantea la vulnerabilidad”.
Por su parte, Lidia Garrido Cordobera se refirió a una serie de preguntas que orientan la investigación del derecho y la vulnerabilidad. “Cuando uno habla de vulnerables está hablando de situaciones de indefensión, situaciones en las cuales uno va a poner en tela de juicio por qué las ha percibido como injustas. Cuál es el rol que, en definitiva, le toca a la política pública, cuál es el rol que le toca a la economía, cuál es el rol que le toca al derecho, cuál es el rol que le toca a la sociedad”, sostuvo. “Nosotros tenemos nuestro rol y tenemos nuestro lugar dentro del ámbito del Instituto Gioja, de los proyectos UBACyT, de la maestría que nos permiten abordar estos temas que durante mucho tiempo quedaron bajo el radar, porque vulnerables siempre hubo”.
En esa misma línea argumental, indicó que son temáticas que acompañaron la evolución misma del hombre. “Lo que ocurre es que no siempre el ojo atento de aquel que se ha dedicado a estudiar las normas puso foco en la situación de los sujetos vulnerables. Tenemos situaciones que hacen cuestiones de género, situaciones que hacen infancia, situaciones que hacen al ambiente, a tecnología y al acceso a la tecnología o al consumidor y a la tecnología. Pero le podemos agregar un montón de situaciones más”, puntualizó.
Asimismo, explicó una serie de interrogantes a tener en cuenta. “Primero, ¿qué es ser vulnerable? Nosotros vamos a coincidir que estamos frente a un sujeto vulnerable y el sujeto vulnerable es siempre vulnerable”, comentó. “Según la arista, habría que ver qué hacemos desde el derecho cuando lo identificamos. Yo creo que la respuesta es obvia. Nos ponemos a tratar de estudiarlo, a tratar de escribir, a tratar de analizar las situaciones de vulnerabilidad. No nos quedamos simplemente en el diagnóstico”, añadió. “Habría que analizar qué roles va a tener la política pública, entendiendo por esto la legislación, el rol de la justicia, el rol de la universidad, el rol de las ONG y el rol propio nuestro, hasta donde nosotros vamos a cumplir un rol de simplemente espectadores, o vamos a divulgar y vamos a ejercer lo que sería la cuarta problemática que podríamos tener, que sería una visión prospectiva, hacia dónde vamos con estos tres anteriores o qué hacemos una vez que lo estudiamos, una vez que diagnosticamos, una vez que definimos, una vez que acordamos”, planteó. En ese sentido, sumó que “tenemos que recordar los principios de derechos humanos. Hoy tenemos que recordar el principio prominente y la dignidad. Tenemos que recordar, para mí, el gran compromiso a generaciones futuras. O sea, que, en cuanto a perspectiva, ¿hacia dónde iríamos con la situación de los vulnerables? No es una atomización de mini estatutos de vulnerabilidad. No es que voy a querer un estatuto especial para esta situación, otro para la mujer, otro para el niño separado, otro para el migrante”. Por último, manifestó que “lo que tengo que tener son grandes principios y una coherencia en materia de interpretación. Y sobre todo, el derecho nunca se considera con, por lo menos en mi opinión, nunca se considera absolutamente cerrado, petrificado, sino que es mutable, va cambiando y que voy a tener nuevas situaciones de vulnerabilidad”.
Seguidamente, participaron en calidad de expositoras/es Paula Noelia Bermejo (“Sobre vulnerabilidades y el deseo de ser padres”), Silvana Cristina Vivó (“El abuso de niños, niñas y adolescentes, análisis de la vulnerabilidad”), Susana Gladys Lescano ("Violencia en pandemia: la mujer como sujeto vulnerable"), Sebastián Julio Marturano (“La vulnerabilidad en la insolvencia”), Andrea Hernández Rossi (“La vulnerabilidad del derecho de propiedad frente a la comisión de los delitos informáticos debido a la apropiación ilegal de las criptomonedas”), Martina Luppi Garrino (“Falta de acceso a herramientas tecnológicas y la vulneración de los derechos”), Lucía Martínez Lima ("Situaciones de vulnerabilidad en la participación pública ciudadana”), Eduardo Rogelio Galisteo (“La adaptación al cambio climático en las grandes ciudades. Adecuación energética, vulnerabilidad social y acceso a la Justicia en CABA”) y Martín Testa (“Una aproximación al Coprec electrónico”).
Hacia el final, Esther H. Silvia Ferrer de Fernández expresó una serie de conclusiones.