¡Seguinos!

Año XXII - Edición 394 31 de agosto de 2023

Buscar

Conmemoración del 170º aniversario de la Constitución Nacional y de los 40 años de democracia

Seminario “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”

  • Notas

Los días 15 y 16 de agosto, en el Aula 217, tuvo lugar un seminario sobre Teoría del Estado y Derecho Constitucional, en conmemoración del 170º aniversario de la sanción de la Constitución Nacional y de los 40 años de la recuperación de la democracia. El evento fue organizado por el Departamento de Derecho Público 1.

El acto de apertura estuvo a cargo del decano Leandro Vergara, quienafirmó: “La Facultad es un lugar donde yo aspiro que el estado constitucional de derecho encuentre un sentido. El derecho en general está, en cuestión, en un tema constitucional. Lo que está en cuestión es en qué medida vale la ley, el alcance que ésta tiene y cómo la respetamos o no. El rol de los profesores y las profesoras de esta Facultad es consolidar esto porque 40 años no son suficientes. Sin embargo, hay una tradición de Constitución y tenemos grandes profesores, yo celebro estos acontecimientos”.

Durante el 15 de agosto, se desarrollaron dos paneles. Primeramente, Jorge Bercholc habló de los niveles de legitimación de la democracia. Prosiguió Daniel Sabsay, quien se enfocó en la reforma constitucional de 1994. En la misma tesitura, Roberto Gargarella centró su ponencia en las reflexiones sobre la Constitución y la democracia. Por último, expuso Pablo L. Manili, a modo de clausura, aludió al Juicio a las Juntas militares y la democracia.

El segundo panel dio inicio con Mario Federici, compartió sus reflexiones sobre “la democracia y la Constitución, debilidades e incumplimientos”. Luego, Juan V. Sola habló sobre la Constitución y la moneda. Para concluir, Gerardo Scherlis reflexionó sobre los 40 años de democracia.

El 16 de agosto, tuvieron lugar otras dos mesas.La primera comenzó con Aníbal D’Auria, quien basó su exposición en los 40 años de democracia. Por su parte, Christian Cao trató el tema de las Elecciones de Poderes Ejecutivos y principio democrático. A su turno, Mirtha Abad puntualizó en la reforma constitucional de 1994 y el estado actual de la democracia. Finalizó Débora Bursztyn, que intervino sobre las asignaturas pendientes de una joven democracia.

En la segunda de ellas, Miguel De Luca comenzó hablando sobre las elecciones en 40 años de democracia. Por su parte, Raúl Gustavo Ferreyra se enfocó en la Constitución federal en el tiempo, mientras que Alberto Dalla Via expuso sobre laConstitución política y constitución económica. Por último, la clausura estuvo a cargo del secretario del Departamento de Derecho Público 1, Edgardo Costa.