Seminario sobre Seguridad Alimentaria
El 15 de agosto tuvo lugar en el Salón Rojo de esta Facultad un seminario sobre seguridad alimentaria que contó con la presencia del Ing. Hugo Orestes Zilocchi y los Dres. Omar Álvarez, Eve Rimoldi de Ladmann y Ricardo Hara.
Tras las palabras de presentación de la Decana Mónica Pinto, el primer expositor en tomar la palabra fue el Ing. Hugo Orestes Zilocchi, quien abordó el tema “FAO y la Seguridad Alimentaria”. Para comenzar, compartió el concepto de seguridad alimentaria que brinda la FAO, según la cual existe seguridad alimentaria cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen las necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. De acuerdo con el disertante, esta problemática tiene cuatro dimensiones. La primera es la disponibilidad física de los alimentos: balance entre la producción y el consumo de alimentos. La segunda es el acceso económico y físico a los mismos: que estén en el momento y lugar en el que se van a consumir y que exista poder adquisitivo suficiente para poder adquirir los alimentos en el mercado, en función del nivel de ingresos y los precios de los alimentos. En tercer lugar se encuentra la utilización de los alimentos: la forma en que el cuerpo aprovecha tanto la energía como los nutrientes, lo cual tiene una estrecha relación con las buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación de los alimentos, la diversidad y balance en la dieta y la buena distribución de los alimentos dentro de los hogares. La última dimensión es la estabilidad, es decir, que todos estos componentes estén en forma permanente. El expositor se refirió también a la situación mundial y a las estrategias de acción de la FAO.
Seguidamente, el Dr. Omar Álvarez disertó sobre “El derecho a una alimentación adecuada en el marco de la seguridad alimentaria internacional”. Mencionó como antecedente del derecho a la alimentación y de la preocupación en el tema la teoría malthusiana de la población. De acuerdo con Álvarez, “la FAO es quien más ha luchado por darle al derecho a la alimentación el papel que tiene en estos momentos”. Recién en la década de 1970 y 1980, este derecho comienza a tener un desarrollo y conceptualización nueva gracias a la primer Cumbre sobre Alimentación de la FAO en 1974 en el contexto de la crisis del petróleo. De esta manera, se produjo una nueva mirada del derecho a la alimentación como derecho humano en el sentido internacional. En una primera instancia, sólo se consideraba el derecho a no padecer hambre y no tenía toda la carga ética y social actual. Hoy en día, este derecho cubre otra dimensión que es la del acceso igualitario, no siendo solo una cuestión de disponibilidad. Álvarez habló también sobre la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria y su plan de acción y sobre la regulación impuesta por la Comisión del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Finalmente, mencionó la creación en el 2004 de una relatoría especial para el derecho de la alimentación.
La Dra. Eve Rimoldi de Ladmann se refirió a “El MERCOSUR: un aporte regional a la seguridad alimentaria Mundial” y sostuvo que los cambios son tan profundos que, a pesar de no advertirlo, asistimos a una nueva civilización que exige la construcción de un nuevo sistema internacional basado en un modelo diferente en sus relaciones, no ya de confrontación sino de competencia, intentando compartir beneficios y aportar soluciones, no tan sólo entre los países del llamado primer mundo, sino teniendo en cuenta las regiones y países que no han llegado al mismo desarrollo. En ese sentido, agregó: “la solución de los problemas que enfrentamos se tornará imposible si pretendemos asumirla en forma aislada; el aporte debe proceder tanto de quienes investiguen posibles soluciones como de quienes tomen decisiones políticas o se desempeñen en la actividad privada”.
Finalmente, Ricardo Hara remarcó que “el derecho a la alimentación saludable es un derecho humano básico y que el cumplimiento no es sólo una función de los gobiernos y los Estados, sino de la sociedad en su conjunto”. Otro hecho importante que remarcó es la alimentación saludable durante el embarazo y los dos primeros años de vida del bebé (ventana de vida de los mil días), momento en el que se forma gran parte de la capacidad cognitiva de los seres humanos. Las situaciones de malnutrición en la madre gestante o durante estos dos años generan daños que son irreversibles. “En estos días, Argentina es uno de los principales países productores de alimentos del mundo, que haya problemas de malnutrición es una cachetada al sentido común”, sentenció Hara. Para concluir, mencionó la creación, en 2011, de la red Nutrición 10 Hambre cero que cuenta con el compromiso de miles de organizaciones de todo tipo, tanto privadas como públicas.
“La solución de los problemas que enfrentamos se tornará imposible si pretendemos asumirla en forma aislada; el aporte debe proceder tanto de quienes investiguen posibles soluciones como de quienes tomen decisiones políticas o se desempeñen en la actividad privada”, afirmó la Dra. Eve Rimoldi de Ladmann.