¡Seguinos!

Año XIII - Edición 236 11 de septiembre de 2014

Buscar

Seminario Permanente sobre la historia de la Facultad de Derecho

  • Notas

A 10 años de su nacimiento, el pasado 13 de agosto el Seminario Permanente sobre la historia de la Facultad de Derecho llevó a cabo una jornada dedicada a la génesis de su creación. La reunión contó con las palabras del coordinador del seminario, Profesor Emérito Tulio Ortiz, y de Miguel Ángel Ciuro Caldani. Estuvieron presentes en la jornada Jorge Garlan, Emilio Gibaja, Alberto David Leiva, Hortensia D. T. Gutiérrez Posse, Paula Suarez, Horacio Sanguinetti y Luciana B. Scotti.

En primer término, Tulio Ortiz mencionó el origen del seminario, creado mediante una resolución del Decano Atilio Alterini, el 14 de mayo de 2004. “Se trata del único seminario nacido de una resolución”, recordó.

Miguel Ángel Ciuro Caldani sostuvo que la tarea que realiza el seminario día a día merece un homenaje. “Estoy por una razón profundamente afectiva y de reconocimiento porque creo que en este seminario se realiza una tarea de muy alta significación”, expresó. Seguidamente, consideró que una de las palabras centrales del título del Seminario es “historia”. En relación con ella, declaró que la historia ocurre en el tiempo, pero es muy difícil saber qué es el tiempo. Otro problema tiene que ver con qué se debe incluir en la historia. “Hay historias que son puramente fácticas y que cuentan hechos; hay historias más lógicas, que pretenden desarrollar una lógica de los hechos; y hay historias más valorativas, que valoran hechos o lógicas”, aseveró. En este sentido, entendió que los tres despliegues son interesantes y que no se da por satisfecho cuando se cuentan simplemente hechos. Otros someten la historia a la lógica, y en el modelo hegeliano la lógica tiende a veces a prevalecer sobre los hechos. “Hay personas que establecen una lógica y luego pretenden que los hechos encajen en la lógica, como en la dialéctica”, explicó. Asimismo, otras personas seleccionan lo que consideran hechos o lógicas en términos de valor. “Me parece que los tres despliegues son interesantes. Esto coincide con un planteo que nosotros hacemos en el Derecho que es precisamente fáctico-lógico-valorativo”, agregó.

Asimismo, el disertante sostuvo que los valores de la historia determinan la existencia de diversas perspectivas históricas. “Nosotros hacemos una historia centrada en valores jurídicos, pero hay que ver cuáles son los valores jurídicos”, manifestó. De esta manera, se preguntó si se puede construir la historia dela Facultadde Derecho sin pensar la historia de las otras perspectivas de la cultura. “Yo pensaría que la historia dela Facultadde Derecho debe ser la historia dela Facultaddentro de la historia argentina, y dentro de una historia que tal vez nos trascienda”, entendió. En referencia a la resolución del doctor Alterini, destacó la frase “mantener activa la memoria”, la cual es una de las finalidades del seminario. “Es muy linda la actividad de la memoria. Nosotros, en general, hemos sido acostumbrados a la memoria muerta. Las facultades enseñan en memoria muerta muchas veces, en memoria que no recurre a las otras cualidades de la vida mental”, resaltó. En la misma línea argumental, afirmó que no se debe estudiar historia de memoria, sino con memoria. “Un país se construye, y una Facultad se construye con una historia y memoria compleja”, resaltó. Por otra parte, consideró que en otras facultades un seminario de este tipo podría haber fracasado. “Es cierto que Alterini lo llamó un seminario permanente, pero en los papeles se puede escribir cualquier cosa. Lo que tengo que lograr es que el seminario viva en la persona, que la persona le dé su empuje vital. Y eso es lo que le dio Tulio Ortiz”, destacó.

Por otro lado, Ciuro Caldani identificó que una de las posibles falencias que este ámbito tiende a resolver de la universidad argentina es la no suficiente presencia de la investigación institucionalizada. “Hay que escribir una historia que ponga luces, aun en los aspectos oscuros. Hay que escribir una historia dela Facultadque cuente lo que es la investigación”, opinó. Luego, resaltó que, para hacer la historia dela Facultad, es importante tener idea de lo que pensamos por Facultad. En tal sentido, puntualizó que en América Latina, por un gran empuje de la universidad argentina, hay dos reclamos a la universidad que entran en cierta tensión con los reclamos de la universidad europea, que son la extensión y la promoción social. “Cuando se escribe la historia dela Facultadde Derecho, hay que saber en relación a qué paradigma se la piensa. El problema es que el paradigma latinoamericano, argentino, le exige a la universidad extensión y promoción social”, explicó. También se cuestionó acerca de qué lugar ocupala Facultadde Derecho enla Universidad.“El diálogo entre facultades ha generado debates muy importantes. (…) Para mí, una Universidad sin Facultad de Derecho es una universidad incompleta”, estimó. En idéntica tesitura, consideró quela Facultadde Derecho tiene un lugar de excelencia en este diálogo porque es la “humanidad práctica”. Consecuentemente, aseveró quela Facultadde Derecho es el lugar donde se piensa el Derecho, que es un instrumento de la democracia, la república y los derechos humanos. Además, reconoció que enla Facultadde Derecho hay poder, pero si “nos pensamos solo como poder, habremos renunciado a nuestras mayores grandezas, acá hay que pensar la democracia, la república y los derechos humanos. Cuando otras facultades digan que el problema es la economía, nosotros debemos reinterpretar la economía en término de derechos humanos”.

“Yo pensaría que la historia de la Facultad de Derecho debe ser la historia de la Facultad dentro de la historia argentina, y dentro de una historia que tal vez nos trascienda”, entendió Miguel Ángel Ciuro Caldani.