Seminario Permanente de Investigación “Derechos sociales y políticas públicas” - La mortalidad materna y salud sexual y reproductiva. La necesidad de su debate
El Seminario Permanente de Investigación “Derechos sociales y políticas públicas” abrió sus sesiones del ciclo 2013 el pasado 22 de abril en el Instituto Ambrosio Lucas Gioja y con la presencia de Laura Pautassi (directora del seminario), Silvina Ramos, Paola Bergallo y Natalia Gherardi para reflexionar sobre “La mortalidad materna y salud sexual y reproductiva. La necesidad de su debate”.
Luego de la introducción de Laura Pautassi, Silvina Ramos remarcó la relevancia de la problemática referida a la mortalidad materna. Distinguió entonces dos grupos: aquellas muertes por causas obstétricas directas, mujeres sanas que mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio; y aquellas indirectas de mujeres que tienen una patología de base y que el embarazo contribuye a su estado de salud, provocando la muerte.
Aseguró que la mayoría de las muertes son evitables, por lo cual debe prestarse atención y que, además, constituyen un indicador sanitario que expresa la inequidad social. Comentó también que tanto nuestro país, como Brasil y Chile, se han comprometido a reducir los niveles de mortalidad materna en tres cuartas partes.
Asimismo, mencionó que el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) se propuso como meta para el año 2015 que la tasa de mortalidad materna debería llegar a 13 por 100.000 nacidos vivos. Entre las causas de muerte materna, recalcó que las complicaciones de abortos inseguros sigue siendo la primera. Ejemplificó además el concepto de riesgo acumulado, que consiste en el hecho de que, por ejemplo, una mujer que reside en Formosa tiene un riesgo acumulado mayor que una que vive en Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que “aquellos países donde las leyes son restrictivas la mayoría de los abortos son inseguros pero las tasas de abortos son altas porque no sólo hay problemas relacionados con el aborto sino también con el acceso a la anticoncepción y el acceso a la educación sexual”. Señaló que el monitoreo de las muertes es un factor importante para poder reducirlo, ya que la mortalidad materna tiene origen en la falta de atención en la emergencia obstétrica, pero las intervenciones no son muy costosas, por lo cual los costos son bajos y la efectividad es alta. Por último, consideró necesario analizar la situación global, regional y particular de Argentina.
Por su parte, Paola Bergallo abordó las normas formales que permiten y penalizan el aborto durante los nueve meses. También advirtió la confrontación entre quienes proponen que uno de esos modelos es inconstitucional y quienes defienden que es constitucional y debe ser aplicado. Indicó entonces que el feminismo latinoamericano ha creado un giro procedimental regulando los procedimientos de abortos no punibles como mecanismo legal para generarla implementación. Sin embargo, hizo mención al argumento que considera que el sistema de regulación penal con excepciones viola el derecho a la vida. De tal modo, observó que desde el año 2005 se han generado instancias jurídicas de discusión por los proponentes de la instauración de la norma formal. Así, recordó que el art. 86 del Código Penal establece excepciones a la puniblidad y marcó los casos judicializados que en 2005 pidieron autorización para efectuar un aborto. Postuló entonces que en 2007 hubo una generación de protocolos provinciales en reacción a casos anteriores y desde 2008 existe una comisión para elaborar una norma que regule el aborto no punible. También hizo referencia al caso “F.A.L” pronunciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2012.
En cuanto a los deberes de los obligados institucionales, exhortó la sanción de protocolos, haciendo referencia a la exigencia de la objeción de conciencia y políticas e iniciativas de información y educación.
Por último, aseveró que el modelo que funciona a partir de la penalización genera una incertidumbre en la aplicación que es inevitable.
Para concluir, Natalia Gherardi examinó el rol de la sociedad civil y de las organizaciones de derechos humanos subrayando que los datos de mortalidad materna son un argumento sumamente poderoso para esbozar la problemática del aborto desde la salud pública y los derechos humanos porque deja en evidencia el fracaso de una cantidad de políticas de información y de accesibilidad. Reflexionó finalmente que si existieron avances en materia de juicio y castigo por la dictadura militar, medioambiente y temas de salud en general, debería tenerse en cuenta esta problemática. En este orden de ideas, hizo referencia al caso F.A.L. como un avance en la materia.
“Aquellos países donde las leyes son restrictivas la mayoría de los abortos son inseguros pero las tasas de abortos son altas, porque no solo hay problemas relacionados con el aborto sino también con el acceso a la anticoncepción y el acceso a la educación sexual”, manifestó Silvina Ramos.