¡Seguinos!

Año XXII - Edición 390 08 de junio de 2023

Buscar

Seminario Italo-Argentino "Visiones criminales de la antigua Roma: crímenes y penas en el espejo de la literatura entre experiencias y deformaciones"

  • Notas

En el Salón Verde, el pasado 9 de mayo, se celebró el seminario Italo-Argentino "Visiones criminales de la antigua Roma: crímenes y penas en el espejo de la literatura entre experiencias y deformaciones" organizado por Gisela Lococo y Sergio Vicente.

El Seminario se organiza en el marco del Acuerdo entre la Facultad de Derecho (UBA) y el Departamento de Giurisprudenza (Universidad Federico II Napoli, Italia), del Proyecto PRIN 2017 (Proyecto de investigación de Relevante Interés Nacional del Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación del Gobierno de la República de Italia) y coordinado por Carla Masi Doria, Directora del CUIA (Consorcio de Universidades Italianas para la Argentina) a cargo del Proyecto conjuntamente con Irma Adriana García Netto de la Universidad de Buenos Aires.

El acto de apertura estuvo a cargo de Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho (UBA), Néstor Raymundo, presidente de ADRA, Carla Masi Doria, directora del CUIA e Irma Adriana García Netto.

Para comenzar, Irma Adriana García Netto declaró: “Desde el año 2004 realizamos estos intercambios sobre distintos temas que corresponden a nuestra pasión por el estudio del derecho romano. Dentro del Departamento de Derecho Privado nos hemos ocupado de todos los orígenes que tiene la raíz romana”.

A su turno, Néstor Raymundo hizo referencia a la Asociación de Derecho Romano: “Representamos a las universidades de todo el país y tenemos por finalidad la difusión de este derecho. Este año, se ha elegido un tema poco común en el derecho romano que es la materia panel, ya que, generalmente, nos referimos al derecho civil. Esto es para destacar, principalmente por los problemas que Argentina posee en este ámbito, como por ejemplo, la edad de imputación de los delitos”.

A continuación, Leandro Vergara destacó: “El hecho de que un grupo de profesores/as de derecho romano y la Asociación se reúnan en este evento es para resaltar. Me parece interesante que las investigaciones además vayan por el derecho público penal, en tanto el derecho romano siempre está más vinculado al derecho privado y civilista. Apoyo con mucho gusto estas actividades y entusiasmo a todos los/as estudiantes a que escuchen y que sepan que esto hace a su formación. Inauguro una gran jornada”.

Por consiguiente, Carla Masi Doria manifestó con orgullo: “Me complace enormemente y es un honor poder participar en este acto inaugural, más aún en esta prestigiosa Universidad que nos acoge. Hace muchos años que tenemos un Convenio Marco General. No puedo dejar de expresar mi satisfacción. Las relaciones científicas y amistosas con los colegas de la UBA han sido fructíferas y provechosas. Es una jornada para intercambiar saberes y prácticas entre grupos científicos, desde ambos lados”.

Seguidamente, se desarrolló el primer panel en el cual disertaron: Carla Masi Doria (Università di Napoli Federico II, PI. del Progetto Prin 2017, direttora del CUIA), José Carlos Costa (UBA) yValeria Di Nisio (Università di Napoli Federico II).

A continuación, en un segundo panel, brindaron su aporte: Rosaria Mazzola (Università di Napoli Federico II),German Giarrocco (UBA),Anabella Facciuto (UBA),Gisela Lococo (UBA) ySabrina Rognoni- Pablo Colman (UBA).

Por consiguiente, participaron en calidad de expositores/as: Cosimo Cascione (Università di Napoli Federico II),Carla Amans (UBA) yFausto Giumetti (Università di Napoli Federico II).

Para finalizar, Irma Adriana García Netto (UBA) efectuó las conclusiones y el acto de clausura.