Seminario internacional: Inteligencia artificial y derechos humanos. La protección de datos personales
En la Sala de Audiencias, el pasado 19 de agosto, se llevó a cabo el seminario internacional "Inteligencia artificial y derechos humanos. La protección de datos personales", organizado por el Departamento de Derecho Público II y el Seminario Internacional Permanente sobre IA/DDHH. Calogero Pizzolo (catedrático Jean Monnet, profesor titular de Derechos Humanos y Garantías) disertó sobre "Los jueces de Estrasburgo y Luxemburgo frente a la protección de datos biométricos y genéticos". Por su parte, Melina Maluf Martínez (vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo) expuso sobre "El garante del sistema de protección de datos: necesidad de su autonomía e independencia". En tanto, Isabel Cornejo Plaza (investigadora de la Universidad Autónoma de Chile) compartió su trabajo "La irrupción de los neurodatos en la era de las Neurotecnologías. Comentario a la recomendación de UNESCO 2024". Finalmente, Roberto Cippitani (catedrático Jean Monnet Universidad de Perugia, Italia) intervino sobre "Principios éticos del Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea".
Calogero Pizzolo hizo referencia al tema de los jueces de Estrasburgo y Luxemburgo frente a la protección de datos biométricos y genéticos. Habló de lo que supone el alcance del derecho a la intimidad frente a los sistemas de inteligencia artificial. Además, ofreció un panorama sobre el sistema europeo. En esa línea argumental, destacó que el objetivo del mismo era crear un mercado común. No obstante, recordó a los 19 estados que no se encuentran dentro de la Unión Europea, como es el caso del Reino Unido. “Esto expone la complejidad del sistema, porque conviven dos Cortes, que no trabajan en las mismas áreas”, indicó y agregó que “ambos tribunales, defienden igualmente, los derechos fundamentales”.
Pasó entonces a hablar del artículo 8 del Convenio Europeo, donde se defiende el derecho a la intimidad de los/as ciudadanos/as. “Propio del derecho internacional de los derechos humanos”, analizó. En el mismo, se introduce la cuestión de la inteligencia artificial. Asimismo, trajo a colación varios tratados en los que la Argentina participa como observador.
Por su parte, Roberto Cippitani reconoció el desafío que representa la inteligencia artificial para la ley. En ese sentido, la consideró “imponente”. “Yo no creo que sea por la desconfianza, sino que nos da un mensaje optimista”, señaló. Aquí apuntó a figuras como Elon Musk y sus empresas, a las que consideró “sensacionalistas”. Otro tema al que aludió es la inteligencia artificial por el peligro que trae en la caracterización casi exacta de otros sujetos. “Hay un enfoque igualmente medio exagerado sobre esto”, planteó. Lo que lo llevó a hablar sobre las herramientas útiles que trae la inteligencia artificial. “Porque hacen cosas que el ser humano no puede hacer, pero no tienen empatía o forma, que pueda entonces llamarse inteligencia”, enfatizó.
Isabel Cornejo Plaza finalizó la ronda de exposición con su trabajo “La irrupción de los neurodatos en la era de las Neurotecnologías. Comentario a la recomendación de UNESCO 2024”.