Seminario de responsabilidad civil por daños nucleares
El pasado 12 de marzo, en el Salón Verde, se desarrolló un seminario sobre responsabilidad civil por daños nucleares, organizado por la carrera de Especialización en Derecho Nuclear y el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario. El evento fue moderado por Cristina Domínguez, co-directora de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, quien también brindó las palabras de apertura. En su intervención, destacó el enfoque del seminario y subrayó la importancia de la materia "Responsabilidad Civil por Daños Nucleares", resaltando el valor de la colaboración internacional, en especial con España. En este sentido, mencionó la participación de expertos en el sector de los seguros nucleares, quienes compartieron su experiencia sobre el aseguramiento de daños en instalaciones nucleares.
La primera exposición estuvo a cargo de Ana Gonzales Figuerozo, licenciada en derecho y especialista en Derecho Nuclear Internacional. Desde 2019, Gonzales Figuerozo se desempeña como responsable de suscripción en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), gestionando casos complejos en el sector nuclear. Su intervención se centró en cómo los operadores nucleares pueden llegar a tener responsabilidad civil, haciendo hincapié en la relevancia de los "fundamentos del derecho y el origen de las normas". Subrayó que la regulación de las actividades nucleares se basa principalmente en convenios internacionales y una sólida constitución nacional. Asimismo, presentó las herramientas jurídicas disponibles para cubrir las obligaciones derivadas de estos daños. Durante su exposición, ofreció una definición clara de derecho nuclear, destacando que se trata de "las normas y principios jurídicos que regulan el uso pacífico de la energía nuclear". La experta subrayó el carácter pacífico de esta actividad, dado que su trabajo se enfoca en usos no militares, y mencionó el caso de Argentina, específicamente en relación con la posible implementación de seguros en este ámbito. Finalmente, reiteró la importancia de la cooperación internacional en la regulación del uso de la energía nuclear.
A continuación, fue el turno de Juan Rincón Arévalo, especialista en ingeniería industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y director general de Aseguradores de Riesgos Nucleares desde 2015. Su exposición comenzó con un repaso de los convenios internacionales sobre la energía nuclear, destacando que estos convenios otorgan responsabilidad objetiva a los operadores nucleares. Detalló cómo se estructuran las pólizas de seguros en este sector y la exposición se caracterizó por una modalidad interactiva, permitiendo que el público realizara preguntas al final de su intervención.