¡Seguinos!

Año XIV - Edición 252 16 de julio de 2015

Buscar

Seminario Brasil-Argentina
Sociedad, Democracia y Derechos Sociales

  • Notas

Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Faculdade de Dereito do Sul de Minas Gerais, el día 19 de junio se desarrolló el Seminario Argentina-BrasilSociedad, Democracia y Derechos Sociales”. Ricardo Rabinovich-Berkman estuvo a cargo de la introducción y dijo: “Todos los eventos que tiendan a afianzar el contacto, el conocimiento, el compartir, los problemas, las propuestas, las visiones del futuro entre nuestros pueblos son bien recibidas en esta casa (…), una Facultad que vive un momento de enorme internacionalidad”. Luego, Elías Kallás Filho, en representación de la Faculdade de Dereito do Sul de Minas Gerais, brindó unas breves palabras de agradecimiento.

A continuación, Nancy Cardinaux, coordinadora del primer panel, anunció a los expositores. Silvia Nonna abordó el tema “Sociedad, democracia y derecho al ambiente” e indicó, en primera instancia, que el derecho al ambiente debe entenderse como un derecho humano que nos corresponde a todos: “Es el derecho que tenemos todos, el derecho al ambiente”. Así, destacó la importancia del artículo 41 de la Constitución Nacional no sólo porque reconoce el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado y promueve el desarrollo de las generaciones presentes sin comprometer el de las generaciones futuras, sino también porque establece principios básicos íntimamente relacionados con el concepto de democracia participativa, tales como el de la información y educación ambiental. Además, remarcó que “la participación de la ciudadanía en las cuestiones ambientales ha sido fundamental en Argentina y en el mundo” y expresó que fue en el año 1972 cuando se empezó a considerar que la preservación del ambiente es un tema que nos afecta a todos por igual. Por otro lado, señaló que la Ley General de Ambiente, dictada en el año 2002, complementa lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución y subrayó la importancia de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medioambiente y Desarrollo, ya que en ella se establecen principios básicos ambientales. Finalmente, resaltó que el interés en materia ambiental es objetivo, no subjetivo, con lo cual se amplía la legitimación para accionar por un daño al ambiente: “Esto admite una participación ciudadana amplia que consiste en una obligación para todos nosotros”.

Rafael Lazzarotto expuso sobre “Archivo, memoria e investigación histórica de los derechos sociales”. En primer lugar, analizó el concepto de “archivo” teniendo en cuenta la perspectiva de Michel Foucault y manifestó que dicho concepto permite comprender el hecho de que la historia se conoce y comprende a partir de la historia que ha sido archivada, o bien, registrada; por lo tanto, todos aquellos sucesos en la historia que también han acontecido pero que no han sido registrados, se han perdido, no forman parte de la historia porque no forman parte de ese archivo “oficial”. Agregó que, desde el punto de vista de Foucault, el concepto de archivo es entendido como un mecanismo que regula aquello que merece ser recordado por la sociedad y, a su vez, como un sistema que se autorregula, es decir, el mismo archivo define las reglas que determinan aquello que forma o no parte de éste. Luego, examinó el concepto de memoria desde la perspectiva de Niklas Luhmann y dijo que, para dicho filósofo, cada sistema social tiene su propia historia y memoria: “Para Luhmann, una sociedad de funcionamiento diferenciado es aquella donde sus distintos sistemas desembocan en comunicaciones diferentes; cada sistema cría su propia memoria”, aseveró. De este modo, indicó que Luhmann adopta una posición más sistémica y científica que Foucault.

Ulteriormente, disertó Elian Pregno sobre “Sociedad, democracia y derecho a la salud” y postuló la pegunta: ¿Cuánto vale el derecho a la atención de la salud?, que constituyó el eje de su discurso. Luego, definió a la salud como el estado de pleno bienestar físico, mental y social, es decir, no se reduce a la mera ausencia de enfermedades, y evocó que el concepto de bienestar conlleva numerosos inconvenientes, ya que es imposible de comprobar desde afuera: “Existen tantas nociones de bienestar como personas dispuestas a interrogarse por ella. Esto conspira contra la idea de salud pública; no hay manera de pensar en un sistema de salud pública si la idea de bienestar es el núcleo duro de esta definición”. Por otro lado, se refirió al censo desarrollado en 2010, en particular, al número de personas que carecen de cobertura en materia de salud, y dijo que ese número ronda los diecisiete millones. Asimismo, señaló que tan sólo el 4% del PBI se destinó al sector de la salud. Finalmente, reflexionó: “La ecuación del sistema sanitario se vuelve absolutamente inviable cuando queremos toda la salud que existe, para todas las personas y en las condiciones de absoluta gratuidad (…) una de las tres coordenadas de trabajo debe ser resignada. Con esto quiero decir que tenemos que instalarnos, por incómoda que resulte, la pregunta ‘¿Por cuánto cuesta satisfacer derechos sociales?’ y, en particular, cuánto cuesta el derecho a la atención de la salud”.

Por último, expuso Eduardo Henrique Lopes Figueiredo sobre “Democracia e Indeterminación de los sujetos en el construcción del constitucionalismo”. Dijo que cuando se habla de constitucionalismo, se está hablando de la transformación incisiva que atravesó Occidente a mitades del siglo XVIII. Agregó que la preocupación principal del constitucionalismo es la política, especialmente, la economía política, entendida como el elemento central de dominación de un estado. Destacó que el constitucionalismo nació como un cuerpo normativo para el control del poder, pero que no se limita a eso, sino que consiste en un constitucionalismo prospectivo y creador de derechos. Por otro lado, señaló que los conceptos de política y economía no están disociados, sino que participan conjuntamente en la consolidación de la democracia.

“La ecuación del sistema sanitario se vuelve absolutamente inviable cuando queremos toda la salud que existe, para todas las personas y en las condiciones de absoluta gratuidad (…) una de las tres coordenadas de trabajo debe ser resignada (…)”, reflexionó Elian Pregno.