¡Seguinos!

Año XXII - Edición 400 30 de noviembre de 2023

Buscar

Primer encuentro internacional de Observatorios: “Metodologías y trayectorias”

  • Notas

Los días 13 y 14 de noviembre se llevó adelante el "Primer encuentro internacional de Observatorios: metodologías y trayectorias", organizado por la Universidad Veracruzana de México. El evento se desarrolló de manera híbrida. La inauguración de las jornadas estuvo a cargo del rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sanchez.

Nuestra Facultad estuvo representada por el Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública, en la figura de su director, Jorge O. Bercholc, quien disertó sobre “Rol de los Observatorios. Hacia la Cientificidad de la Investigación Jurídica. Acciones de Transferencia a la Sociedad Civil” en la mesa “Estado, Derechos Humanos y Tecnología”.

Bercholc sostuvo que: “Las tecnologías han sido muy patentes eficaces poleas de transmisión para visibilizar conflictos que ya existían en la sociedad, para que los colectivos sociales, cada vez más fragmentados, canalicen nuevas demandas. Me parece que la triada que titula esta mesa, Estado, Derechos Humanos y Tecnología es bien interesante y tiene relación con los colectivos sociales que se manifiestan. La cuestión de género, la cuestión del colectivo LGTB, todo esto interpelado transversalmente por las tecnologías que requieren justamente de políticas públicas sustentables, consistentes, por parte del Estado dando respuesta a sus problemáticas”.

Asimismo, afirmó que: “El rol de los Observatorios es realmente muy importante, en tanto tienen que propender a la cientificidad para proveer insumos, tanto a los colectivos sociales para que hagan más eficientes sus demandas, como también al Estado, para una identificación más eficiente de las características de las demandas y las características de los problemas de estos colectivos sociales que, insisto, reflejan fielmente la altísima fragmentación y heterogeneidad social en la que vivimos”.

Para finalizar, expuso sobre las áreas de interés académico y de investigación del Observatorio TIC, y el desarrollo de las actividades llevadas a cabo a la fecha y vigentes, entre las que se incluyen jornadas de debate, libros publicados, diversas áreas de investigación, el programa de actualización en Derecho y TIC y proyectos en expansión dentro del marco de las actividades organizadas.