¡Seguinos!

Año XV - Edición 268 16 de junio de 2016

Buscar

Presentación del libro "La cárcel correccional de Buenos Aires en San Telmo (1860-1978)"

  • Notas

El Departamento de Ciencias Sociales, organizó la presentación del libro La cárcel correccional de Buenos Aires en San Telmo (1860-1978), de Carmen Graciela Rodríguez López el pasado 24 de mayo en el Salón Azul.

La presentación comenzó con unas palabras introductorias del director del departamento organizador y catedrático de Historia del Derecho, Ricardo Rabinovich-Berkman, quien enfatizó que “es importantísimo y felicito que nuestra Facultad se honre de presentar  una excelente tesis doctoral”. Asimismo, subrayó que la obra “trata sobre un tema que no es directa y específicamente normativo sino que hace a aspectos jurídicos del contexto cultural, de ese complejo antropológico que nosotros estudiamos académica-universitariamente” y agregó que espera que en esta Facultad haya muchas tesis de historia del derecho que sean brillantes como esta y que quiebren y sigan quebrando esa falsa identificación entre estudiar Derecho y estudiar la ley.

Por su parte, José María Díaz Couselo, profesor titular consulto de Historia del Derecho y coordinador del libro, manifestó que el libro que se presenta es el fruto de una larga tarea que emprendió su autora con el fin de elaborar su tesis para obtener el grado de doctora. También, remarcó que la autora siguió una metodología adecuada para el objeto de su tesis mediante una sistematización cronológica de los hechos a fin de lograr una cabal explicación del proceso y resaltó la gran cantidad de fuentes que consultó y la dispersión de ellas. “Este libro constituye una obra de fundamental importancia no solo por su calidad, pues llena un vacío existente en la literatura carcelaria con relación a este establecimiento. En primer lugar, podríamos afirmar que no existe un estudio integral que comprenda los antecedentes, su funcionamiento y extinción, de la cárcel de la cual se ocupa la doctora Rodríguez López”, explicó. Hacia el final, enfatizó que la autora considera la institución no solo desde el ámbito jurídico sino también desde el ángulo de la criminología y del contexto social con un lenguaje claro y preciso.

Liliana Machiavelo,profesora de Historia del Derecho, por su parte, planteó su visión acerca de la evolución de la mujer en el sistema carcelario. “En el tema que nos ocupa, no es igual el tipo y cantidad de delincuencia masculina que la femenina y mucho menos el trato que se ha dado y las respuestas que la sociedad ha implementado con el género femenino”, afirmó. Entre los varones, los delitos que usualmente se cometen son más violentos que los que cometen mujeres y son más numerosos. Por otro lado, indicó que actualmente se ve aumentada la cantidad de delitos cometidos por mujeres debido al tráfico de estupefacientes. “Así como es disímil el tipo de ilícitos que tiende a cometer cada sexo, también lo ha sido históricamente la represión o corrección a cada uno de ellos”, aseveró. También, expuso que la aplicación de las ideas correccionales, precursoras del penitenciarismo, se limitó durante mucho tiempo a la mujer.

A su turno, Guillermina Martínez Casado, profesora honoraria de la UCA, desarrolló que es un acierto de la autora dar cuenta de que la diferencia de sexos no fue debidamente atendida en los análisis de las cárceles, ya que el tema fue estudiado olvidando a las mujeres pues se focalizó la atención en los hombres, homogeneizando la historia de las prisiones según los parámetros del género masculino. “La autora analiza con lujo de detalles esa desigualdad y reconstruye el acontecimiento histórico de 1890 en que el estado le confía a una congregación de la Iglesia católica (…) la dirección del departamento femenino ubicado en dicho establecimiento, luego transformado en asilo-cárcel”, manifestó.

Finalmente, Carmen Graciela Rodríguez López pronunció una serie de agradecimientos. Describió que la tesis se elaboró a raíz de inquietudes despertadas en el curso de doctorado de Historia del Derecho Penal argentino dirigido por el profesor Abelardo Levaggi, “allí surge el interrogante sobre cárceles correccionales de mujeres, fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires”. Primero, se indagó sobre cuántas instituciones de esa naturaleza existieron en esta ciudad antes de 1840 y eso derivó en la investigación La Casa Cárcel Sastrería del Estado-Buenos Aires (1848) y contó: “A partir de esa investigación comencé a investigar qué sucedió después”. Asimismo, manifestó que pocos autores han tratado el tema profundamente. Si lo hacen, lo hacen desde el control social o desde lo sociológico, “llegando hasta el período peronista, pero no introduciéndose en el análisis histórico-jurídico y mucho menos llegando hasta 1978 a las instalaciones de Ezeiza, como aborda el libro”, explicó la autora.