Presentación del libro El Caso Carmen Guillot de Livingston (Buenos Aires 1914). Los informes médico-legales y la responsabilidad penal femenina en el positivismo criminológico
El pasado 27 de agosto, en la Sala Vélez Sarsfield, se realizó la presentación del libro El Caso Carmen Guillot de Livingston (Buenos Aires 1914). Los informes médico-legales y la responsabilidad penal femenina en el positivismo criminológico, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales. Expusieron: Carmen Graciela Rodríguez López y Sergio Núñez y Ruiz-Díaz.
Para comenzar, tomó la palabra Carmen Graciela Rodríguez López, autora del libro. En primer lugar, realizó un paralelismo entre el caso estudiado y el reciente Caso Loan. En ese sentido, hizo referencia a la movilidad de la prensa, ya que el caso traía la curiosidad de muchos/as. Por otro lado, describió a la autora intelectual, Carmen Guillot de Livingston, una mujer casada con hijos de una familia importante. “Involucrada en un sangriento hecho criminal”, planteó. Esto la llevó a refutar varias teorías criminológicas, en un período donde la policía, presentaba estadísticas de crímenes contra las personas y la propiedad, sumado a la alta inmigración. “Que daba como resultado que se conecten ambas variables”, analizó. Con respecto a los crímenes femeninos, indicó que “recibían una atención casi nula en comparación con los masculinos”.
Asimismo, manifestó que “fue una mujer que rompió con el esquema lombrosiano y que no resistió los abusos del esposo”. Esto lo defendió con los informes médicos legales, incluidos en la obra. La expositora consideró que este caso nos lleva a reflexionar sobre la poca protección que recibían las mujeres del Siglo XX. “Tanto judicial como policial”, agregó. El caso en sí evidencia que no tuvo apoyo legal e incluso la cuestionaban. “Usted es una desagradecida”, recordó. Tuvo que tomar justicia por mano propia, y así fue, como contrató a dos inmigrantes italianos, para matar al marido. Francisco Salvatto y Giovanni Lauro le dieron 36 puñaladas a la víctima en 1914. Los medios de la época lo bautizaron como “El crimen de la calle Gallo 1680″. Fueron fusilados dos años después.
Seguidamente, Sergio Núñez y Ruiz-Díaz, se refirió al positivismo del Siglo XIX. “El propio libro es un gran ejemplo para demostrar que en el plano de lo jurídico y lo científico, el mismo buscaba que coincidan ambas, para la prevención de crímenes como también su castigo”, explicó. Brindó un contexto sobre la incursión del positivismo en la Argentina. “Desde su unificación fue un foco de cultura”, aclaró. “Creo que ha sido una lección muy interesante, que expande el conocimiento sobre la historia criminal y la criminología”, concluyó.