¡Seguinos!

Año XXII - Edición 392 06 de julio de 2023

Buscar

Presentación del libro Aborto e interrupción voluntaria del embarazo. Abordaje normativo, religioso y social, nacional e internacional, de Noemí G. de Rempel

  • Notas

En el Salón Verde, el pasado 31 de mayo, se realizó la presentación del libro Aborto e interrupción voluntaria del embarazo. Abordaje normativo, religioso y social, nacional e internacional, organizado por el Programa de actualización en Bioética. Participaron en calidad de expositores/as: Mariana Barbitta, Marcelo Haissiner, Jorge Berbere Delgado, Nelly Minyersky, Noemí G. de Rempel y Guadalupe Cicarella.

Marcelo Haissiner destacó su relación con Noemí, resalta su oído para escuchar y su gran habilidad para afrontar temas controversiales. “Una jurista de nota, que vale la pena escuchar y aprender de ella”, señaló.

Acto seguido, expuso Mariana Barbitta. “El lenguaje claro que usa Noemí es un valor agregado a la lectura”, postuló. Realizó un resumen de los distintos capítulos del libro. En primer lugar, resaltó que en la introducción se hace un análisis comparativo entre los países prohibicionistas y los legalizadores. “En los capítulos siguientes, se hizo hincapié en varios temas relacionados con el tema del aborto entre ellos, el tratamiento histórico del aborto, las distintas culturas religiosas y su postura sobre el aborto, los casos donde el aborto no es punible y la importancia de la ESI”, explicó. “El país necesita mejores políticas públicas con una mayor protección a los derechos de la mujer, y por último que el derecho penal debe siempre usarse como última instancia”, señaló.

Luego, Jorge Berbere Delgado hizo referencia a la bioética y la moral. Reconoció como el libro toca temas de manera exhaustiva, siendo uno de ellos, la diferencia entre la interrupción voluntaria del embarazo y el aborto.

Por su parte, Nelly Minyersky remarcó como la Argentina es un faro en materia de derechos reproductivos y como países tales como Brasil, El Salvador y Nicaragua nos miran atentamente. Habló sobre el sufrimiento y el esfuerzo representa la aplicación de derechos. Prosiguió a dar ejemplos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, casos de mujeres que sufrieron de violaciones y al plantearse el aborto, fueron consideradas “no como víctimas sino como victimarias”. “Que el manto negro de la ilegalidad debe quitarse”, enfatizó. Argumentó que las creencias personales no son competencia en derechos humanos y que el libro de Noemí debe ser vendido en toda Latinoamérica.

Guadalupe Cicarella, ex estudiante de Rempel, señaló sobre la importancia del libro y cómo espera que ayude a la gente a tener una mirada más amplia sobre el tema del aborto.

Noemí G. de Rempel dio las gracias a sus familiares y amigos/as, expresó su admiración y apoyo a los/as coautores/as que la ayudaron a la creación del libro.