¡Seguinos!

Año XX - Edición 368 16 de diciembre de 2021

Buscar

Presentación del libro Género y Derecho Público Local

  • Notas

El pasado 17 de noviembre de 2021 tuvo lugar la presentación del libro Género y Derecho Público Local, compilado por María de los Ángeles Ramallo y Liliana Ronconi.

María de los Ángeles Ramallo tras una serie de agradecimientos, comentó el origen de la publicación. “La idea surgió en un curso que dictó Liliana Ronconi y un seminario de investigación que dictó ella, en el que yo colaboré en la Facultad de Derecho de la UBA en el año 2018. Era un curso sobre Derecho Constitucional y Género en el cual nosotras decidimos enfocarnos en el estudio de las constituciones provinciales. Los estudiantes de grado, que estaban haciendo este seminario casi en los últimos años de la carrera, nos decían que no habían leído ni estudiado nunca las constituciones provinciales, que siempre habían estudiado Derecho Público a partir de la Constitución Nacional”.

En esa misma línea argumental, sostuvo que “de la misma manera en que el libro nació en el aula de la Facultad de Derecho de la UBA, nuestra intención, nuestra finalidad es que este libro pueda ser utilizado también en las aulas de la Facultad de Derecho”. Y agregó que “es una presentación de muchos temas que sabemos que requieren un análisis un poco más exhaustivo y profundo de cada uno de ellos, pero debería funcionar como un pantallazo general sobre los temas que a nosotras nos parecen relevantes, que están estudiados en relación con el Derecho Público, el Derecho Público Local y el género”.

En tanto, Liliana Ronconi explicó la estructura y organización del libro. “En primer lugar, el libro tiene dos grandes ejes. Uno de los ejes es los principios estructurantes de la democracia y el otro eje son los derechos”, planteó y afirmó que “dentro del primer eje de los principios estructurantes de la democracia, analizamos cuatro cuestiones: igualdad, autonomía, estereotipos y organización del poder. Y dentro de los derechos, nos enfocamos en los derechos laborales, los derechos de la salud sexual y reproductiva y los derechos sociales”. Describió la metodología de trabajo que implementaron: “Con este análisis lo que hicimos fue, en general, analizar las normas de las constituciones provinciales, pero también, a veces, analizamos algunas normas infraconstitucionales”.

Asimismo, describió brevemente los artículos que lo componen. “En el capítulo de autonomía partimos de una conceptualización de autonomía con el capítulo de Patricia González Prado. Y después nos enfocamos en trabajar los debates que se dieron en el año 2018, cuando se debatió la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y los argumentos que dieron los senadores que se oponían a la legalización y el vínculo que había entre esos argumento y las normas constitucionales de las constituciones provinciales”, puntualizó y sumó que “acá se conecta con el artículo de Julieta Cena que va a trabajar sobre derechos a la salud sexual y reproductiva. Después, en otro de los capítulos trabajamos estereotipos”.

Otro de los capítulos aborda la organización del poder. “Partimos de una conceptualización que realizó Roberto Gargarella sobre cómo se vinculan los problemas de género y las composiciones de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial”, indicó. “Lucía Montes hizo el análisis de los derechos económicos, sociales y culturales en las constituciones provinciales y tratamos de identificar qué reconocimiento había a vivienda, educación, salud en las constituciones provinciales. Y este capítulo lo vinculamos con el de María Emilia Mamberti que trabaja sobre análisis presupuestario”, señaló..

Por su parte, Damián Azrak reconoció dos rarezas en la obra. “Es raro porque es un libro con perspectiva de género. Si bien hoy en día es algo que encontramos en muchísimos libros o por lo menos muchísimo más que antes. (...) Es un libro feminista con teoría, con ejemplos y con prácticas”, manifestó y analizó que “la segunda cuestión de su rareza, y la marcan ustedes en el prólogo del libro, es que trabaja el Derecho Público Local. Hay muchos libros sobre Derecho Internacional, Derecho Constitucional y pocos cuando nos encontramos con esas constituciones”. Y la otra rareza a la que se refirió es una combinación de estas dos características: trabajar el Derecho Público con perspectiva feminista.

Seguidamente, remarcó que “pensaba que aquellas personas que estamos preocupadas por los Derechos Humanos sí o sí tendríamos que poder analizar qué pasa con el efectivo goce de los Derechos Humanos a nivel local. Porque puede haber hermosas garantías de estándares internacionales o de la Constitución Nacional, pero realmente vamos a ver si las personas gozan los derechos en el suelo local y esto es lo que el libro me parece que viene a marcar”.

A su turno, Julieta Cena afirmó: “Me quiero sumar a esta idea de marcar la importancia del libro. Cuando pensaba por qué me gustó tanto, quería leerlo, y estuve tan contenta cuando salió”. En relación con lo anterior, expresó: "Me formé en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y nosotros sí tenemos en nuestra currícula Derecho Público Provincial, pero no tenemos una materia específica sobre las constituciones cordobesas, que son sumamente conservadoras”. Y sumó que “también me parece muy importante como investigadora, o sea, mucho de lo que está acá me sirve, lo quiero poner en mi tesis y también me parece muy importante como abogada militante”.

A continuación, se concentró en la temática del artículo en el que trabajó y su experiencia en procesos sobre acceso a las interrupciones de embarazo. “Cada vez que la Corte sale a hablar de federalismo, me agarra miedo. Un recorte que cada vez está ampliando más mi idea de margen de apreciación, que plantea un federalismo donde las provincias van a poder definir el alcance y el contenido de los derechos”, sostuvo y reflexionó “yo vivo en Córdoba, en una provincia en donde los espacios de tribunales y de formación coinciden con un conservadurismo muy particular y en donde durante siete años estuvo suspendida la Guía de Atención de Abortos No Punibles en aquel entonces por un argumento de Cámaras justamente fundado en el federalismo”.

Para finalizar, volvió a remarcar la importancia del libro. “Tiene aportes por muchos lugares de esta sistematización que hacen sobre el derecho a la vida en la construcción de un acta de Constitución cordobesa. No solamente me parece interesante, sino que también me gusta que se presenta, pero no solo como el derecho a la vida, es también el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos”.

Finalmente, María Emilia Mamberti adhirió a los comentarios sobre la importancia y la rareza del libro. “Soy bonaerense, estoy en una universidad de la provincia de Buenos Aires y realmente encontrar literatura sobre derecho público local, ni siquiera con perspectiva de género, algo de literatura sobre el Derecho Público Local siempre fue una tarea titánica”, postuló.

Por otro lado, y ya en alusión a su aporte a la publicación, afirmó que sin recursos no hay derechos. “Es un tema transversal y que se aplica tanto a los derechos sociales que están más detallados en el libro, pero también a derechos civiles y políticos que quizás no son el foco de nuestra conversación y como también se menciona en la introducción del libro”, sostuvo y analizó que “esto es crucial porque muchas de las políticas que tienen toda la capacidad para reducir las brechas de género, como las políticas de salud, están asignadas a las provincias, y muchos casos, se las transfirieron sin los recursos suficientes y por ende, terminan siendo declaraciones o aspiraciones mucho más abstractas que derechos ejercidos en la práctica”.

Por último, remarcó que “el planteo de mirar los presupuestos con perspectiva de género es dejar de lado la visión de que los presupuestos son actos puramente discrecionales o puramente políticos que es la visión tradicional acerca de las decisiones sobre finanzas públicas”.

Video